La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha criticado los discursos «frívolos» en torno a la fiscalidad, subrayando la necesidad de una reforma para abordar la «injusticia» en este ámbito. Durante su participación en el congreso de técnicos de Hacienda (Gestha) en A Coruña, propuso, entre otras medidas, «un impuesto a las grandes herencias» en España. Señaló que es fundamental que las grandes transmisiones patrimoniales contribuyan a la igualdad de oportunidades.
Además, abogó por una mayor equidad en la tributación del capital respecto a las rentas y sugirió que los beneficiarios del salario mínimo no sean perjudicados, añadiendo nuevos tramos impositivos para combatir la «injusticia» fiscal. Propuso también ajustar el IVA, restablecer el impuesto especial a las empresas energéticas y eliminar los «privilegios fiscales».
«Defender los impuestos y la Hacienda pública es defender la justicia social», destacó Díaz, criticando los argumentos superficiales contra los impuestos como ‘el Estado nos roba’. Insistió en la importancia de una «fiscalidad verde» que grave los «productos de lujo, yates o coches de lujo y aviones privados», mientras se reduce la carga impositiva sobre las energías sostenibles. Además, mencionó la disparidad en las tasas impositivas entre grandes corporaciones y pequeñas empresas como una clara injusticia a rectificar.
En su intervención, también lamentó la falta de personal en la Agencia Tributaria y otros organismos esenciales como la Inspección de Trabajo, destacando que fortalecer estas entidades es crucial para el país. Por su lado, el presidente de Gestha, Carlos Cruzado, comentó sobre la participación activa de los técnicos de Hacienda en las necesarias reformas fiscales.