Yolanda Díaz cuestiona las nuevas ayudas de Sánchez para el alquiler, las ve como beneficios directos a los propietarios

Yolanda Díaz critica las nuevas ayudas al alquiler de Pedro Sánchez, argumentando que solo benefician a los propietarios.

Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 24 de noviembre de 2022, en Madrid (España). Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha expresado su desacuerdo con las nuevas ayudas para el alquiler anunciadas por Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, durante su intervención en el Congreso. Díaz ha señalado que estas ayudas son “transferencias directas” a los propietarios de las viviendas.

“Las ayudas al alquiler son transferencias directas al bolsillo de los caseros. Lo urgente es bajar los precios y esta medida va en dirección contraria”, afirmó Díaz en su perfil de Bluesky, agregando que la medida “solo conseguirá subir más los alquileres”.

En sintonía con Díaz, otros miembros del partido Sumar también han mostrado su preocupación. Ernest Urtasun, ministro de Cultura y portavoz del partido, ha descrito las ayudas como “gasolina al fuego”, ya que promueven un incremento en los precios y perpetúan la especulación. Urtasun sugiere, a través de su cuenta de Bluesky, “bajar los alquileres con control de precios y apostar por la vivienda pública”.

Mónica García, ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, coincide al señalar que la ayuda de 30.000 euros para alquiler con opción a compra “acaban subvencionando a los caseros y no resuelven la crisis de vivienda”. “Hay que intervenir el mercado, multiplicar el parque público y frenar la especulación que convierte un derecho en un lujo”, declara en Bluesky.

Por otro lado, Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, critica en Bluesky que subvencionar el alquiler “solo funciona si las rentas están topadas”, y advierte que, de lo contrario, “la subvención es para el casero”. Bustinduy defiende “prohibir la compra especulativa y congelar los alquileres” como soluciones efectivas.

Los sindicatos CCOO y UGT también han manifestado su descontento con estas medidas, calificándolas de “insuficientes” para afrontar la problemática económica y social de la vivienda, afectando tanto a jóvenes como a otras edades. En un comunicado, destacaron que se anunciaron estas ayudas “sin profundizar en el desarrollo del proceso para acceder a dichas ayudas ni cómo será la gestión de estas”.

Durante su discurso en el Congreso, Sánchez reveló un conjunto de medidas para mejorar el acceso a la vivienda, incluyendo una ayuda de casi 30.000 euros en programas de alquiler con opción a compra para jóvenes, un seguro de impago de rentas y otras ayudas de hasta 10.800 euros para la adquisición de viviendas en zonas rurales. Además, anunció que el Ejecutivo triplicará los fondos transferidos a las autonomías para vivienda, bajo la condición de que estas fomenten la vivienda protegida.

Personalizar cookies