La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha resaltado que los resultados más recientes de la Encuesta de Población Activa (EPA) son «positivos», pero ha admitido que todavía quedan desafíos importantes relacionados con los salarios.
«Es una noticia muy positiva para nuestro país, no sólo los 22 millones de personas que están trabajando, sino prácticamente todos los datos de esta EPA», declaró Díaz durante una conversación en la Cadena Ser, según información de Europa Press.
De acuerdo con los informes del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la EPA, el desempleo disminuyó en 236.100 individuos en el segundo trimestre, lo que representa una reducción del 8,47% respecto al trimestre anterior, mientras que la cifra de empleados creció en 503.300 personas (+2,31%), alcanzando por primera vez la cifra de más de 22 millones de trabajadores.
La ministra subrayó que la visión de una España con más de 20 millones de trabajadores, que en su momento imaginó Mariano Rajoy, es ahora una realidad con más de 22 millones de empleados. «Él hablaba de que le gustaría una España con 20 millones de ocupados, pues hoy tenemos la España de los 22 millones y mejorando», destacó Díaz.
A pesar de estos avances, Díaz señaló que aún hay aspectos por mejorar, especialmente en lo que respecta a los salarios, indicando que España sigue estando a 25 puntos por debajo del promedio salarial europeo. «No se puede vivir con dignidad con 1.666 euros al mes», afirmó.
Por ello, la vicepresidenta ha instado tanto a empleadores públicos como privados a «hacer un país mejor» y a elevar los salarios. «El coste de la vida está siendo muy duro para los españoles en nuestro país y por eso siempre digo que los datos macro son muy positivos y lo que tenemos que hacer es que llegue a los hogares», subrayó.
















