Yolanda Díaz insta a la modernización empresarial mediante el uso del contrato formativo

Yolanda Díaz promueve la modernización empresarial en España a través del contrato formativo, eliminando prácticas abusivas.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática , Ángel Víctor Torres, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro de Presidencia, JusticiMatias Chiofalo - Europa Press

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha exhortado a las compañías españolas a adoptar el contrato formativo con el objetivo de “modernizar” el sector empresarial y asegurar la retención del talento. Esto sucede tras la aprobación del Real Decreto por parte del Consejo de Ministros, que establece las bases reglamentarias de esta modalidad contractual contemplada en la Real Decreto‑ley 32/2021 (la “Reforma Laboral” del 2021).

En la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, Díaz destacó que este reglamento, impulsado por la última reforma laboral, pretende poner fin a las “prácticas abusivas” en la formación en España. “Se acabó estar poniendo cafés o que se pague con propinas (…) o se acabó sustituir trabajadores y trabajadoras”, enfatizó la ministra, añadiendo que este reglamento representa “un paso cualitativo más” en la lucha contra el empleo fraudulento de becarios.

El decreto recién aprobado, que detalla la aplicación del artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores sobre los contratos formativos y que entrará en vigor tras su publicación en el BOE, ofrece dos tipos de contratos: la formación en alternancia y la obtención de práctica profesional.

Díaz señaló que el contrato en alternancia, muy valorado en Europa, es clave para la modernización del sector productivo y recalcó que estos contratos no podrán tener una remuneración inferior al salario mínimo.

Además, el decreto establece límites en la cantidad de contratos formativos según el tamaño de la empresa: un máximo de tres contratos para empresas de hasta 10 empleados, siete para empresas de entre 11 y 30 empleados, diez para empresas de entre 31 y 50 empleados y un límite del 20% del total de la plantilla para empresas con más de 51 empleados.

Principales características del nuevo reglamento:

Retribución mínima

Jornada y compatibilidad con formación

Duración y límites de uso por empresa

Vinculación de la formación al empleo

Personalizar cookies