Yolanda Díaz insta a la movilización de trabajadores en apoyo a la reducción de la jornada laboral: Lo vamos a conseguir

Archivo - La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda DíazA. Pérez Meca - Europa Press - Archivo

Este lunes, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha pedido a los empleados que se movilicen a favor de la reducción de las horas de trabajo a 37,5 horas semanales.

Este llamado se produce tras el anuncio de Unai Sordo y Pepe Álvarez, secretarios generales de CCOO y UGT respectivamente, sobre la organización de movilizaciones en todas las localidades y autonomías este miércoles, coincidiendo con la votación en el Congreso de las enmiendas de totalidad propuestas por PP, Vox y Junts contra este proyecto.

El proceso de votación será único y decidirá si el proyecto regresa al Gobierno. Este momento parlamentario es crucial y PSOE junto a Sumar no tienen la mayoría necesaria. La decisión depende del voto de Junts y la asistencia de todos los diputados, incluido el exministro socialista José Luis Ábalos.

«Hago un llamamiento a la gente trabajadora. La democracia no sólo es el Congreso, el Gobierno y demás (…) El debate es claro. ¿Quién vota con la gente currela de este país y quién no? Y yo hago un llamamiento a los trabajadores a tener esperanza. Lo vamos a conseguir y que también se movilicen en defensa de sus derechos, como siempre, en democracia», expresó Díaz.

ESTÁ NEGOCIANDO CON PUIGDEMONT

Díaz confirmó que está en conversaciones con Carles Puigdemont, presidente de Junts, respecto a la rebaja de las horas laborales, a pesar de que algunos miembros de su partido han negado estar al tanto de tales negociaciones.

«Yo estoy hablando con Puigdemont, sí, y yo no miento», declaró la ministra en una entrevista con La Sexta, según Europa Press. Aunque se reservó los detalles de sus diálogos con el líder de Junts, destacó que un gran porcentaje de sus votantes, así como el de otros partidos, apoyan la medida.

Díaz señaló que es incierto si la propuesta de reducción de jornada de 40 a 37,5 horas semanales será aprobada en el Congreso, pero recalcó que quien vote en contra afectará a millones de trabajadores.

«La votación no la pierdo yo, la pierde la gente trabajadora de este país (…) Y la gente trabajadora de este país no es idiota. Sabe muy bien lo que vota cada uno», enfatizó.

«No sé (si saldrá o no adelante la votación), pero la votación es clara. El Gobierno de España ha hecho lo que tiene que hacer: mejorar la vida de los trabajadores y trabajadoras en un país que no trabaja como hace 43 años», indicó la ministra.

Díaz también mencionó que Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, celebra su cumpleaños el mismo día de la votación, criticando que lo hará «abofeteando a los trabajadores de España en la cara».

«La anomalía está en que el Gobierno de España está haciendo el bien por la gente trabajadora de nuestro país y tenemos una oposición dispuesta a la destrucción al todo sobre esta materia», criticó Díaz.

EL REGISTRO HORARIO, CLAVE

Si las enmiendas de totalidad propuestas por PP, Vox y Junts al proyecto de rebaja de jornada prevalecen, Díaz aseguró que seguirá esforzándose desde el día siguiente para implementar esta medida y mejorar el registro horario, que actualmente «no sirve para nada».

«Tanto es así que el Tribunal de Justicia Europeo ha condenado al Reino de España porque nuestro registro horario no es verificable, objetivable y una serie de cosas más. Por tanto, nosotros, al día siguiente (de la votación), vamos a seguir trabajando por el bien de nuestro país», sostuvo.

La ministra subrayó la importancia de contar con un registro horario efectivo, recordando que cuando asumió el cargo se contabilizaban millones de horas extraordinarias no remuneradas cada semana, cifra que ha logrado reducir significativamente.

«La clave de la reducción de la jornada es que tengamos un registro horario que sea efectivo. Cuando llegué al Ministerio de Trabajo se hacían 6 millones de horas extraordinarias a la semana sin retribuir. Ahora se hacen 2 millones y medio sin retribuir. Por tanto, ¿de qué va la cosa? De que tengamos mecanismos que hagan cumplir la jornada», concluyó.

Personalizar cookies