Yolanda Díaz propone implementar la ‘tasa Trump’ para que las grandes tecnológicas estadounidenses tributen en España

Yolanda Díaz anuncia que Sumar exigirá al PSOE la adopción de la 'tasa Trump' para que las 'big tech' de EE.UU. paguen impuestos en España.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda DíazA. Pérez Meca - Europa Press

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha comunicado que su formación, Sumar, presionará al PSOE para que durante las conversaciones presupuestarias se adopte la llamada ‘tasa Trump’. Esta medida busca que las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos abonen impuestos en territorio español.

Durante su discurso en el evento ‘Metafuturo’ organizado por Atresmedia, Díaz destacó: «Lo que no puede ser es que cinco ‘big tech’ –Alphabet (Google), Amazon, Apple, Meta (Facebook) y Microsoft– no paguen impuestos en nuestro país, no los paguen en Europa y no los paguen en el mundo. Es decir, lo que les vamos a pedir es que bajen de la nube y pasen por la Hacienda Pública española».

La vicepresidenta comparó la carga fiscal de los autónomos y las grandes empresas en España, indicando que mientras los primeros pagan entre el 15% y el 18%, las grandes corporaciones tributan un promedio del 7%. Sin embargo, criticó duramente a las compañías tecnológicas por su actitud hacia los impuestos. «Pero las grandes tecnológicas es una burla lo que hacen con los españoles, las españolas y los europeos. Por tanto, esa ‘tasa Trump’ la vamos a exigir en la negociación con el Partido Socialista, porque tienen que pagar impuestos», enfatizó Díaz.

Sobre los detalles específicos de esta ‘tasa Trump’, la ministra prefirió no profundizar, mencionando que se trata de una de las propuestas que Sumar presentará próximamente en el marco de las discusiones presupuestarias con el PSOE. «Pero esto es clave, porque es absolutamente injusto (…) Un grupito elegido de ‘big tech’ no pagan impuestos en nuestro país, no los pagan en Europa, ¿Por qué? Quien está en la nube tiene que pagar impuestos», concluyó.

HABRÁ AMPLIACIÓN

Personalizar cookies