Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, ha hecho un llamamiento este lunes al PSOE para que extienda la congelación de los contratos de alquiler y discuta las iniciativas sobre vivienda que Sumar propuso recientemente.
Antes de su participación en el 40º Aniversario de las Escuelas Taller-Programa TándEM, la ministra expresó preocupación por la vivienda, destacando que es la principal fuente de desigualdad en el país. “Hoy el principal problema del país se llama vivienda. Es la gran fábrica de desigualdad. Desde Sumar hemos presentado un Real Decreto-Ley y estamos negociando con el PSOE e instamos al Partido Socialista a que desbloquee esta norma”, enfatizó Díaz.
Según Díaz, el enfoque en vivienda debería ser prioritario en esta legislatura, especialmente para los jóvenes. Denunció que el incremento en los precios de alquiler en muchas zonas de España, incluyendo Madrid y Barcelona, no se está regulando correctamente, alcanzando aumentos del 20%, 30%, 40% e incluso del 50%.
“Da igual” que el salario mínimo interprofesional (SMI) esté previsto aumentar para 2026, si los alquileres en muchas ciudades superan los 1.000 euros mensuales, destacó la ministra. “Por lo tanto, instamos al Partido Socialista a la negociación de ese real decreto. Estamos seguras, además, de que va a tener la mayoría parlamentaria, porque no se puede golpear el futuro de este país. Y no hay futuro en España si no abordamos el problema de la vivienda. Es absolutamente imposible”, advirtió Díaz.
LA PROPUESTA DE SUMAR
Sumar propuso recientemente un Real Decreto-Ley con medidas urgentes para regular el mercado de la vivienda, que incluyen la protección del inquilino, la limitación de la especulación y la gestión de los pisos turísticos.
Entre las medidas propuestas, destacan la congelación y prórroga de contratos de alquiler, la regulación de alquileres de temporada y turísticos, y reformas fiscales y legales para controlar la compra especulativa de viviendas. Sumar también busca aplicar un Impuesto Temporal de las Grandes Fortunas a quienes posean cuatro o más propiedades, y ajustar las condiciones fiscales para favorecer los alquileres a precios asequibles.
En cuanto a los pisos turísticos, Sumar quiere que los alquileres de hasta 30 días se consideren como tal, aplicando un IVA del 21% y eliminando beneficios fiscales anteriores, además de proponer un registro obligatorio y un régimen sancionador eficaz para estos alojamientos.
