La empresa que controla Vodafone España, Zegona, ha sido autorizada por el Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y Gales para disponer de casi 1.230 millones de euros, previamente clasificados como capital no distribuible. Esta suma proviene de la prima de emisión de acciones, según ha informado la propia compañía y ha recogido Europa Press.
Con estos fondos liberados, la entidad de inversión británica podrá abonar dividendos. Una de las posibilidades es que se empleen para saldar la deuda de 900 millones de euros que Vodafone le concedió para financiar la adquisición de su negocio en España, que ascendió a 5.000 millones de euros.
La propuesta ha contado con una aceptación del 99,99% en la última junta general de accionistas de Zegona, realizada a finales de septiembre pasado.
Se contempla la posibilidad de que Zegona utilice estos recursos para pagar dividendos o recomprar acciones, dependiendo de las necesidades futuras, aunque aún no se ha determinado finalmente su uso, lo cual se decidirá en una próxima junta extraordinaria de accionistas aún por convocar.
Según fuentes del mercado citadas por Europa Press, es probable que Zegona destine una parte de estas reservas para devolver los 900 millones de euros prestados por el grupo Vodafone. Los términos del acuerdo incluían 4.100 millones de euros en efectivo y hasta 900 millones de euros en acciones preferentes reembolsables, que deberían liquidarse a más tardar seis años después de la finalización de la operación en mayo de 2024.
Es importante señalar que el 69% del capital de Zegona está compuesto por estas acciones preferentes. Por otro lado, Eamonn O’Hare, presidente y consejero delegado de Zegona, quien ha sido respaldado por el 99% del accionariado para continuar en su puesto, poseía un 4,65% del capital social de la empresa al cierre del último año fiscal, el 31 de marzo de 2025. Además, los fondos estadounidenses Thornburg Investment Management y Fidelity Investments Limited tenían, respectivamente, el 4,5% y el 4,19%.
