Zurich ha pronosticado que en los próximos años se observará un periodo de consolidación y expansión notable en los ámbitos de la intermediación de seguros, tanto entre los principales brókers como entre los mediadores.
“Estamos viendo que entre los grandes corredores, que se dedican a riesgos industriales (…) han cambiado liderazgos”, declaró Vicente Cancio, consejero delegado de Zurich en España, en un evento sobre seguros organizado recientemente por Deloitte y ‘ABC’.
De igual manera, los brókers de tamaño mediano han comenzado un “proceso de consolidación” que se prevé continúe a corto plazo. Cancio destacó que este negocio posee un riesgo muy bajo y ofrece rendimientos atractivos. “Muchos han llegado a un momento generacional y les gustaría obtener un buen cheque por algo que vale dinero”, subrayó.
En relación a la inteligencia artificial, el directivo mencionó que la industria aseguradora aún experimenta y evalúa esta tecnología, sin haber desarrollado hasta la fecha una aplicación de gran relevancia.
Durante el mismo panel, Andrés Romero, consejero director general de Santalucía, hizo hincapié en un futuro modelo de distribución de seguros más híbrido y eficiente gracias a las nuevas tecnologías.
A pesar de la inversión en digitalización e IA, Romero aseguró que el sector no abandonará su presencia territorial. “Creo que va a ir más”, afirmó, aunque reconoció que lo digital proporcionará “mayores dosis de eficiencia”.
Por otro lado, Romero indicó que muchos de los procesos administrativos ya se gestionan de forma automatizada, buscando agilizar las operaciones. “El cliente digital (…) no quiere ningún tipo de conflicto respecto a los canales que usa”, enfatizó.
















