ESE-Zurich Seguros estima en 74.000 millones las pérdidas en energías renovables de España hasta 2050 por riesgos climáticos

Archivo - FILED - 14 December 2024, Bavaria, Hirschaid: A solar panel can be seen at the Bavarian Greens' state delegates' conference. Photo: Karl-Josef Hildenbrand/dpaKarl-Josef Hildenbrand/dpa - Archivo

Zurich Seguros ha difundido un estudio reciente que evalúa los riesgos climáticos que afectan a la infraestructura energética en Europa, señalando específicamente a España como uno de los países más afectados con pérdidas proyectadas de 74.000 millones de euros hasta el año 2050.

En particular, el informe destaca que el 34% de los futuros activos de generación renovable en España enfrentarán un riesgo crítico en los próximos 25 años. En la actualidad, el 22% de la capacidad instalada ya está categorizada bajo este riesgo.

Las tecnologías que presentan mayor vulnerabilidad incluyen la energía solar, la hidroeléctrica y los sistemas de almacenamiento por bombeo, que son especialmente susceptibles a desastres naturales como incendios forestales, sequías, granizo e inundaciones.

Con el objetivo de alcanzar un 81% de generación eléctrica a partir de fuentes renovables para 2030, España planea invertir más de 17.000 millones de euros en nuevos proyectos. No obstante, Zurich Seguros recalca la necesidad de una planificación que integre criterios de resiliencia climática para no comprometer estos desarrollos.

El ‘Country Report Spain’ forma parte de la investigación ‘Salvaguardando nuestro futuro energético: Protegiendo la infraestructura energética de Europa frente al riesgo climático’, que incluye más de 25.000 instalaciones en países como Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido, y advierte que sin medidas urgentes de resiliencia, la energía limpia en Europa será cada vez más vulnerable a las amenazas climáticas.

MEDIDAS DE ADAPTACIÓN POR TECNOLOGÍAS

El documento sugiere adaptaciones específicas para cada tecnología, tales como el fortalecimiento estructural de las instalaciones, el empleo de materiales resistentes a climas extremos y la implementación de sistemas de alerta temprana.

Según Zurich, estas medidas podrían mitigar hasta un 50% de las pérdidas económicas anticipadas, que se estiman en 74.000 millones de euros para 2050 en España. Zurich Seguros urge a una colaboración entre sectores públicos y privados para asegurar que la infraestructura energética futura pueda resistir los desafíos climáticos emergentes.

«La transición energética no puede limitarse a ser limpia; también debe ser resiliente. Si no protegemos nuestras infraestructuras frente al cambio climático, ponemos en riesgo tanto la seguridad energética como las inversiones futuras», ha señalado Anna Marie Jarvis, directora de Commercial Insurance en Zurich Seguros en España.

Personalizar cookies