Sánchez insiste en llegar a 2027 pese al distanciamiento con Junts
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado desde Brasil que su intención es agotar la legislatura hasta 2027, a pesar de la ruptura con Junts per Catalunya, que la semana pasada retiró su apoyo parlamentario al Ejecutivo.
Sánchez descartó adelantos electorales y defendió que España vive “uno de sus mejores momentos de paz social y crecimiento económico”, según declaraciones recogidas por EFE durante su participación en la Cumbre del Clima de Belém (Brasil).
El jefe del Ejecutivo garantizó que su Gobierno seguirá trabajando incluso sin nuevos Presupuestos Generales del Estado:
“Vamos a seguir construyendo y compartiendo la España del crecimiento y la justicia social”, afirmó el presidente, subrayando que “la receta que nos ha traído hasta aquí” continuará durante los próximos dos años.
Desde Junts, sin embargo, se insiste en que “no hay vuelta atrás” tras el ultimátum lanzado al PSOE, al considerar “rotos los puentes de confianza”.
Puigdemont temería un adelanto electoral coordinado entre Sánchez e Illa
Según una información publicada por ABC, el entorno de Carles Puigdemont teme que Pedro Sánchez y el líder del PSC, Salvador Illa, estén valorando un adelanto electoral conjunto para mediados de 2026, coincidiendo con los comicios autonómicos andaluces. Esta estrategia permitiría, además, mejorar los niveles de participación en los comicios regionales, tradicionalmente mucho más bajos si no se producen en conjunto a unas elecciones generales.
Fuentes citadas por el diario sostienen que Junts interpreta este posible movimiento como una maniobra de los socialistas para “beneficiarse mutuamente” en Cataluña y en el conjunto del Estado.
La hipótesis es que Sánchez e Illa podrían sincronizar las elecciones catalanas y generales para reforzar el bloque socialista y neutralizar el peso político del independentismo catalán.
ABC recuerda que lla ruptura con Junts habrían reactivado los cálculos de un adelanto para mediados de 2026. El propio Puigdemont considera que el PSOE busca “desactivar” su figura política antes de que el Tribunal Constitucional resuelva definitivamente sobre la aplicación de la amnistía.
Junts, en alerta ante un “frente socialista”
Junts sospecha que la coordinación entre Moncloa y el PSC pretende consolidar a Salvador Illa al frente de la Generalitat, aprovechando la coyuntura de desgaste de los partidos independentistas y el auge de una hipotética Aliança Catalana.
El expresident advierte de que un adelanto conjunto “sería la confirmación de que el PSOE ha decidido gobernar sin Cataluña”, en referencia al colapso de las negociaciones con Sánchez.
En fuentes del partido, recogidas por ABC, se asegura que el escenario de elecciones en 2026 no es descartable y que Junts trabaja internamente con esa hipótesis.
Sánchez busca estabilidad y “continuidad institucional”
Desde el Gobierno, por su parte, los mensajes son de mantenimiento de estabilidad institucional y la continuidad legislativa. El presidente reafirmó que el Ejecutivo seguirá adelante incluso sin nuevos Presupuestos, mientras el PP reclama un “cambio de rumbo” tras lo que considera “el órdago independentista”.
Sánchez sostiene que la legislatura tiene aún “mucha fuerza” y que España “ha avanzado más en los últimos cinco años que en las décadas anteriores”, descartando rotundamente cualquier adelanto electoral.














