El primer termómetro político del curso electoral en Andalucía
La Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra) publicará este lunes, 20 de octubre, una nueva edición del Barómetro de Opinión Pública de Andalucía, el primero del curso político y el que abrirá oficialmente la cuenta atrás hacia las elecciones autonómicas previstas para junio de 2026.
El estudio, de periodicidad trimestral, es la única medición sistemática y auditada de la opinión pública andaluza sobre temas políticos, sociales y económicos.
Según confirmó la Fundación, los resultados- con nuevos datos de estimación de voto- estarán disponibles a partir de las 08:30 horas en la web institucional (centrodeestudiosandaluces.es).
Desde el Centra destacan que el barómetro “permite conocer la evolución del clima social y político” y “evaluar de forma continua la percepción ciudadana sobre los principales indicadores sociopolíticos”.
La última ola situó al PP muy por delante del PSOE
El anterior Barómetro Andaluz, publicado el 17 de julio de 2025, situó al PP-A como claro vencedor en intención de voto con un 41,7 % de apoyo, una ventaja de 21,9 puntos sobre el PSOE-A (19,8 %).
De confirmarse ese resultado, los populares mantendrían la mayoría absoluta lograda en los comicios de junio de 2022.
El mismo estudio proyectaba a Vox como tercera fuerza con un 14,7 %, seguido de Sumar / Por Andalucía con un 10 % y Adelante Andalucía con un 6,2 %.
La muestra, de 3.600 entrevistas, fue recogida entre el 13 de junio y el 1 de julio, con un margen de error inferior al 2 %.
No se podrá medir la crisis de cribados de cáncer de mama
La edición que se hará pública este lunes será la decimotercera encuesta del Centra con estimación de voto desde las elecciones de 2022 y llega en un momento de alta expectación política.
Salvo sorpresas, el sondeo no permitirá medir el impacto de la grave crisis en los cribados del cáncer de mama.
La dimisión de la Consejera de Salud y su relevo por Antonio Sanz y la creación de la nueva Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, fueron posteriores, presumiblemente, al trabajo de campo de este Barómetro.
Sí permitirá medir el grado de consolidación del liderazgo de Juanma Moreno (PP-A) y el estado de su mayoría absoluta, así como la evolución de las fuerzas de izquierda en la recta final de la legislatura y si se traslada a Andalucía la fuerte subida de Vox que marcan todos los sondeos para elecciones generales.
No exento de controversias, el también conocido como ‘CIS andaluz’, el Barómetro Andaluz, está auditado por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía, lo que “refuerza su carácter oficial y su papel como referencia demoscópica en la comunidad”, según defienden desde el Centro.