¿Un ‘superdomingo’ autonómico del PP en 2026? Andalucía, Aragón y Extremadura podrían adelantar elecciones

La falta de Presupuestos en algunos territorios y la oportunidad de reforzar sus mayorías invitan a un debate interno

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, preside el acto de entrega de llaves de la segunda fase de los alojamientos Sama Naharro para mayores ante el alcalde de Córdoba, José María Bellido y la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero.MADERO CUBERO/EUROPA PRESS

Varios gobiernos autonómicos del Partido Popular barajan la posibilidad de un adelanto electoral en 2026, según adelanta hoy el diario ABC, en un movimiento que alteraría el calendario político previsto. Aunque oficialmente insisten en su voluntad de agotar la legislatura, la falta de Presupuestos en algunos territorios y la oportunidad de reforzar sus mayorías han reabierto el debate interno.

Andalucía, un adelanto “técnico” en estudio

En la Junta de Andalucía, presidida por Juanma Moreno, las elecciones están previstas para mayo o junio de 2026. Sin embargo, podría producirse un adelanto “técnico” al primer trimestre del próximo año. La consejera de Hacienda y portavoz del gobierno autonómico, Carolina España, no ha descartado esa opción este lunes al afirmar que “es una posibilidad”. En el horizonte, la subida de Vox en una Andalucía en la que, actualmente, las encuestas dan por casi segura la mayoría absoluta del PP.

Aragón, bloqueado por la falta de presupuestos

En Aragón, el presidente Jorge Azcón se enfrenta a la parálisis política derivada de la negativa de Vox a respaldar las cuentas actuales y las dudas sobre las de 2026. La falta de Presupuestos, unida al atractivo de los proyectos de inversión captados el año pasado, llevaría a la dirección regional a considerar un adelanto que le permita desbloquear la situación y aprovechar un contexto favorable.

Extremadura, crisis socialista y presión interna

En Extremadura, la presidenta María Guardiola tiene prorrogadas las cuentas públicas y afronta un escenario marcado por la crisis interna del PSOE tras el escándalo del hermano de Pedro Sánchez y su puesto en la Diputación de Badajoz, que ha acabado salpicando al candidato socialista en el territorio, Miguel Ángel Gallardo. Fuentes cercanas a la Junta, según menciona ABC, señalan que la debilidad socialista y la incertidumbre presupuestaria podrían empujar a un adelanto similar al que ejecutó Isabel Díaz Ayuso en Madrid en 2021.

Elecciones en Castilla y León

Por último, en Castilla y León el calendario es inamovible: habrá elecciones autonómicas el 15 de marzo de 2026, como muy tarde. Esa cita con las urnas será clave porque Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta, tendrá que volver a negociar con Vox para garantizar la gobernabilidad. En el PP reconocen que la “resaca” de esos comicios puede condicionar el clima político a nivel nacional, ya que un nuevo pacto con la extrema derecha daría argumentos al Gobierno central para agitar el mismo fantasma de 2023 y desgastar a Feijóo en plena precampaña general, además de la erosión que muestran todas las encuestas hacia la figura de Mañueco tras su gestión de los incendios forestales este verano.

Autonomías con legislatura asegurada

Otros territorios del PP, como Murcia o la Comunidad Valenciana, mantienen su calendario intacto tras haber aprobado sus Presupuestos. En Baleares, en cambio, el Gobierno de Marga Prohens descarta por ahora mover ficha, aunque la presión derivada de la crisis migratoria empieza a generar tensiones.

¿Elecciones generales en España?

Si el PP contemplara la idea de unificar sus posibles adelantos electorales, en una suerte de ‘superdomingo’ autonómico, podría interpretárse como un gran pulso al Gobierno de Pedro Sánchez que este podría ‘devolver’.

Lleva flotando el rumor en Madrid de un posible adelanto de las generales para hacerlas coincidir con las andaluzas -lo que haría subir la participación y, en teoría, beneficiar a la izquierda-, aunque a día de hoy son todo especulaciones.

Lo que sí parece casi descartado es que estos posibles adelantos puedan coincidir con la cita electoral en Castilla y León por reticencias del resto de barones populares. En esta comunidad, los comicios se plantean para el PSOE como una carrera competitiva en la que aspiran a empatar con el PP tras el desgaste de Mañueco.

Sean conjuntos los adelantos o por separado, los de Andalucía y Aragón tendrían consecuencias directas en el Gobierno central. En Génova reconocen que cualquier movimiento en dichas comunidades precipitaría la remodelación del Ejecutivo de Pedro Sánchez y pondría en el foco a figuras clave como María Jesús Montero y Pilar Alegría.

La decisión de los barones populares para fijar fechas para sus respectivos comicios autonómicos, sin embargo, afirman en ABC que tendrá más que ver con lógicas territoriales que con dinámicas de Madrid.

Personalizar cookies