El sondeo de Ipsos para La Vanguardia sitúa al PSC de Salvador Illa como primera fuerza en el Parlament, pero en retroceso, con 36 escaños (una caída de 6 respecto a 2024). El descenso más acusado sería el de Junts, que se hunde hasta los 21 diputados (14 menos que en las anteriores elecciones), lo que además pone presión sobre el escenario político español por una posible lectura sobre su penalización por su apoyo al Gobierno de coalición que lidera Pedro Sánchez.
El vacío dejado por Junts lo capitaliza Aliança Catalana (AC) que lidera Silvia Orriols y que pasa de 2 a 19 escaños, impulsándose hasta ser cuarta fuerza política en escaños y desplazando en Lleida y Girona a los de Puigdemont. Por su parte, Vox crece más de cuatro puntos. El partido de Santiago Abascal e Ignacio Garriga consigue convertirse en quinta fuerza política en Catalunya, cuarta en porcentaje de voto, adelantado al PP de Alberto Nuñez Feijóo y Alejandro Fernández. Juntas, las dos formaciones de extrema derecha sumarían el 24% del voto, una subida meteórica que tensiona el sistema de partidos catalán.
LA GOBERNABILIDAD, EN EL AIRE: ALIANZAS INVIABLES
Este avance de la ultraderecha deja la gobernabilidad en el aire: el bloque de izquierdas (PSC, ERC y Comuns) se quedaría en 62 escaños y ni con la CUP alcanzaría la mayoría absoluta (66), mientras que el bloque de derechas llegaría a 69 pero la combinación de alianzas es prácticamente inviable.
El trabajo de campo se realizó entre el 11 y el 17 de septiembre.
Fuente: Ipsos para La Vanguardia, publicado el 21/09/2025.
| PARTIDO | ESCAÑOS | % DE VOTO |
| PSC | 36 | 25,1 |
| JUNTS | 21 | 13,3 |
| ERC | 21 | 14,7 |
| PP | 13 | 9,6 |
| VOX | 16 | 12,1 |
| ALIANÇA CATALANA | 19 | 11,9 |
