El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sitúa al PSOE como primera fuerza política y amplía su ventaja hasta los quince puntos sobre el PP, que firma su peor dato de la legislatura. Según la estimación, los socialistas alcanzarían el 34,8% de los votos, frente al 19,8% de los populares.
El PSOE consolida su recuperación y amplía la distancia
El CIS vuelve a situar al PSOE como primera fuerza política creciendo, además, nada menos que 7,8 puntos respecto al dato anterior de siempre, según el barómetro de octubre publicado este lunes.
De esta manera, el partido de Pedro Sánchez conseguiría su máximo histórico desde mayo de 2024 y firmaría el segundo mejor dato desde las elecciones del 23J en este indicador, confirmando, además, una clara recuperación de los socialistas tras el desplome de julio, cuando estalló la trama de corrupción que afectó al entorno de Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García.
El PP pierde casi cuatro puntos y cae a su peor dato desde las elecciones
El Partido Popular obtiene un 19,8%, lo que supone 3,9 puntos menos que en septiembre y el peor registro desde la última convocatoria electoral en 2023. Hay que señalar, además, y siempre según el CIS, que los de Alberto Nuñez Feijóo se habrían desplomado casi 15 puntos desde sus máximos de marzo de 2024, cuando ganaban al PSOE por dos puntos (34 frente al 31,3 del PSOE).
El dato de octubre, además, le sitúa peligrosamente cerca de un posible empate técnico con los de Abascal.
Vox recorta distancias y se sitúa a solo dos puntos del PP
Vox se consolida como tercera fuerza nacional con un 17,7%, apenas 2,1 puntos por debajo del PP y 2,5 por encima de su resultado de septiembre. La subida es además, transversal, creciendo en todas las franjas de edad y fagocitando voto dentro del electorado popular.
Sumar y Podemos, bajo mínimos pero estables
Sumar logra un 7,7% y Podemos un 4,9%, cifras prácticamente idénticas a las de septiembre.
La fragmentación en el espacio a la izquierda del PSOE impide que el bloque progresista mejore sus expectativas, pese al repunte socialista para blindar el derecho al aborto en la Constitución.
La encuesta, publicada este lunes, se ha realizado mediante 4.029 entrevistas telefónicas en 1.180 municipios de las 50 provincias entre los días 1 y 7 de octubre, coincidiendo con la publicación del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que apunta a ingresos «irregulares y opacos» del ex ‘número dos’ del PSOE y exministro José Luis Ábalos, quien habría recibido sobres con dinero en efectivo en la sede socialista de Ferraz.
PARTIDO | % DE VOTO |
PSOE | 34,8 |
PP | 19,8 |
VOX | 17,7 |
SUMAR | 7,7 |
Valoración líderes
Pedro Sánchez es el líder político mejor valorado con una puntuación media de 4,44; seguido de Yolanda Díaz que logra un 4,24; mientras que Alberto Núñez Feijóo obtiene una nota de 3,46, y Santiago Abascal alcanza un 2,89.
Sin embargo, al ser preguntados por quién es el favorito como presidente del Gobierno, Abascal remonta y se alza con la segunda posición. El líder de Vox lo es para el 16%, superando en dos puntos y medio al presidente del PP (13,5%).
Pedro Sánchez es el favorito como presidente del Ejecutivo para el 42,3% de los encuestados que dan su opinión, Yolanda Díaz para el 7% e Isabel Díaz Ayuso para el 4,8%.
En lo que se refiere al Consejo de Ministros, Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, es el mejor valorado con una nota media de 5,41, seguido de Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con un 5,32. En tercer lugar se encuentra la ministra de Defensa, Margarita Robles, con una nota de 4,92.
El problema de la vivienda
Un mes más, el principal problema que existe actualmente en España, según los encuestados, es la vivienda (37,1%), seguido de la inmigración que lo es para el 20,5%, y los problemas relacionados con la calidad del empleo para el 18,3%.
En el ámbito personal, también la vivienda lidera el barómetro para un 26,2%; la crisis económica y los problemas de índole económica es el principal problema para el 24%, y la sanidad para el 22,3%.
Por otro lado, el 66% de los españoles considera que su situación económica personal es en la actualidad “muy buena o buena” frente al 21,2% que afirma ser “mala o muy mala”. En cuanto a la situación económica general de España, el 40% la considera “buena o muy buena” frente a un 54,2% que la considera “mala o muy mala”.