Elecciones Murcia: la extrema derecha, segunda fuerza por primera vez en una autonomía; Vox supera al PSOE y ahoga al PP de López Miras por Torre Pacheco

El barómetro del CEMOP sitúa al PP en el 36,1% en Murcia y a Vox en el 27,9%, por delante del PSOE (25,8%), en un resultado histórico a nivel autonómico para la ultraderecha en España.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, del PPCARM

El último barómetro del CEMOP (Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública), considerado el CIS de Murcia, dibuja un vuelco histórico en la política regional: Vox se sitúa como segunda fuerza con un 27,9% de los votos y 13 diputados, adelantando por primera vez al PSOE, que se quedaría con un 25,8% y 12 representantes.

El PP se mantendría como fuerza más votada con un 36,1% de los sufragios y 18 escaños, aunque se hunde más de 6 puntos respecto a 2023, cuando logró un 42,8% y 21 diputados. La suma de populares y Vox alcanzaría 31 escaños, una mayoría absoluta que consolidaría un bloque de derechas más fuerte que nunca en la región condicionado de manera total por la ultraderecha. Podemos, por su parte, conservaría su espacio con un 5,6% y 2 escaños, ligeramente por encima del resultado de 2023 cuando acudió en coalición con IU y Los Verdes.

La comparativa respecto a las últimas autonómicas de mayo de 2023 muestra la magnitud del salto: Vox pasa del 17,7% y 9 escaños al 27,9% y 13, un ascenso de más de 10 puntos. El PSOE se mantiene prácticamente estable (25,6% entonces y 25,8% ahora), pero pierde el papel de segunda fuerza y, sobre todo, es la primera vez en la historia reciente que cede su posición a una marca de extremo derecha.

El avance de Vox en Murcia marca así un precedente en el panorama autonómico español al ser la primera vez que logra, en una encuesta de esta tipología, alcanzar la segunda posición, rompiendo además el 25% de los votos totales.


Los sucesos de Torre Pacheco, clave en el giro electoral

Los investigadores de la Universidad de Murcia apuntan a los incidentes ocurridos en Torre Pacheco a mediados de julio como un punto de inflexión en la política regional. La agresión a un vecino por parte de un extranjero derivó en cacerías racistas organizadas, que polarizaron a la opinión pública y alteraron de manera brusca las preferencias electorales en la comunidad.

Según el análisis académico, el PP quedó atrapado en un marco de confrontación: entre el discurso de odio de la extrema derecha hacia la inmigración magrebí y las críticas de la izquierda, que lo interpretó como una ola “fascista y reaccionaria”. Este contexto habría debilitado a los populares y explica el endurecimiento de la línea política sobre inmigración pactada por Alberto Núñez Feijóo y los presidentes autonómicos del partido en la reunión celebrada en Murcia el pasado fin de semana.

El trabajo de campo se realizó entre el 1 y el 12 de septiembre y consta de 820 entrevistas.

Fuente: CEMOP, publicada el 1/10/2025.

PARTIDOESCAÑOS% VOTOS
PP1836,1
Vox1327,9
PSOE1225,8
Podemos25,6

Todos los resultados, aquí.

Personalizar cookies