Encuestas electorales: las derechas, en los 200 escaños con un Vox que ya lidera el voto joven

Sondeos de 40dB, Sigma Dos y NC Report sobre intención de voto de los españoles de cara a unas elecciones generales

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 10 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Carlos Luján - Europa Press

Este lunes se han dado a conocer tres encuestas de distinta índole sobre la intención de voto de los españoles en el supuesto de que se celebraran elecciones generales de forma inmediata. Pese a los matices, el consenso de los vaticinios apunta a una victoria clara del bloque de las derechas liderada por el PP pero con Vox registrando un fuerte ascenso y siendo ya la opción favorita de los votantes más jóvenes.

Los diferentes sondeos sitúan la ventaja de la derecha con respecto al conjunto de las fuerzas de la izquierda en una horquilla de entre 8 y 10 puntos. En este sentido, mientras que apuntan a una estabilidad o, incluso, cierta mejora en el PSOE, señalan una significativa bajada en formaciones como Sumar y Podemos.

En detalle, la encuesta de 40dB para El País y la Ser es la más favorable para los socialistas, aunque no altera la relación de fuerzas entre derecha e izquierda y otorga una importante ventaja al bloque que lidera un PP que ve cómo Vox sube con fuerza. Así, según 40dB, el PSOE aumentaría casi dos puntos en intencion de voto en un mes y alcanzaría un 29,4 % de los sufragios, a solo 1,1 puntos del PP, que caería al 30,5 %. Señala la menor diferencia desde julio de 2023 entre ambos partidos, aunque la derecha y la extrema derecha seguiría muy por delante de la izquierda. Además, Vox lograría ya ser la primera fuerza en intención de voto desde los 18 a los 44 años.

Por su parte, el último Panel de Sigma Dos para El Mundo confirma que sigue la tensión en el bloque de las derechas. El Partido Popular seguiría siendo la primera fuerza con un 33,8 % de los votos y 146 escaños, pero el crecimiento de Vox estaría frenando su avance y provocando fugas de votantes. El estudio estima que más de 1,08 millones de antiguos electores del PP de Alberto Nuñez Feijóo habrían cambiado su papeleta por la formación de Santiago Abascal, que sube hasta el 15,9 % y 53 diputados, veinte más que en la actualidad. Sitúa al PP con 146 escaños y al PSOE con 109.

El tercero de los sondeos electorales que se han dado a conocer este lunes es el de NC Report para La Razón. Según éste, el PSOE de Pedro Sánchez se estancaría logrando entre 106 y 108 escaños, cayendo al 26,6% de los votos, mientras que el PP obtendría un 34,4 % de las papeletas y entre 150 y 152 escaños. Según esta encuesta, los populares junto a Vox (53-55) alcanzarían más de 200 escaños (203), una mayoría holgada que permitiría la investidura de Alberto Núñez Feijóo.

Caída a la izquierda del PSOE

Al mismo tiempo, en los citados sondeos hay consenso a la hora de vaticinar caídas en Sumar y Podemos. 40dB augura un descenso en Sumar hasta el 6,7% de los votos. Por su parte, Sigma Dos sitúa en el 7,4 % de los sufragios (12 diputados) a la formación de Yolanda Díaz, mientras que deja a Podemos con el 4 % (2 escaños). Por último, NC Report, apunta a la pérdida del bloque progresista de 3,4 millones de votantes: hunde a Sumar hasta el 4,8 % (7–8 escaños) y mantiene a Podemos en torno al 4,6 % de los votos (3–4 diputados), advirtiendo de fugas de electores entre ambas fuerzas.

Personalizar cookies