Encuestas sobre elecciones generales: el CIS publicará mañana su barómetro de octubre, el primero tras el informe de la UCO sobre pagos a Ábalos

El CIS emitirá su primer barómetro post-informe de la UCO sobre Ábalos, revelando aspectos claves del panorama político y social.

Archivo - Sede del CISEUROPA PRESS - Archivo

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) prevé lanzar este lunes su Barómetro de Opinión correspondiente al mes de octubre. La realización de este estudio coincidió con la revelación del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que señalaba ingresos ‘irregulares y opacos’ de José Luis Ábalos, ex ‘número dos’ del PSOE y exministro, quien supuestamente recibió sobres con dinero en la sede del partido en Ferraz.

Durante el período de encuestas del CIS, también surgieron noticias sobre otros casos judiciales, como la investigación a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, a quien el juez Juan Carlos Peinado advirtió que podría ser juzgada por un jurado popular.

Se estableció la fecha para el juicio del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, quien también enfrenta acusaciones de fraude fiscal. El arresto de integrantes de Global Sumund Flotilla por parte de Israel, las grandes manifestaciones para exigir el fin del genocidio y el inicio de las negociaciones para el plan de paz promovido por Estados Unidos tuvieron lugar el 2 de octubre.

En esos días, el PP propuso medidas contra la inmigración ilegal, encontrando oposición en Vox. El conflicto se intensificó cuando el Ayuntamiento de Madrid, tras una propuesta de Santiago Abascal, aprobó una medida para advertir a las mujeres sobre un supuesto trauma postaborto, un punto que fue respaldado por el alcalde José Luis Martínez Almeida tras el aval de la dirección nacional del PP.

Este conflicto avivó las tensiones entre el Gobierno y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que aún no ha activado el registro de objetores de conciencia para la práctica de abortos, tal como lo exige la ley. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, aseguró que, de acceder al poder, las mujeres podrán abortar conforme a la legislación existente.

Además, la crisis sanitaria en Andalucía por el retraso en las pruebas de detección de cáncer de mama afectó a unas 2.000 mujeres, lo que llevó a la dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernandez, el 8 de octubre.

En el Barómetro de septiembre, el PSOE alcanzó el 32,7% en intención de voto, superando al PP por nueve puntos. Vox registró un 17,3%, mientras que Sumar y Podemos alcanzaron el 7,9% y el 4,3% respectivamente. La vivienda se mantuvo como el principal problema percibido y la inmigración escaló al segundo lugar, desplazando a la corrupción a la novena posición.

Personalizar cookies