Promedio de encuestas: el PP rozaría los 150 escaños en las elecciones generales, manteniendo a raya a un Vox al alza y a un PSOE que devora a su izquierda

El promedio de las encuestas más importantes de septiembre sitúa al PP en 147 escaños, muy distanciado de el PSOE, que conseguiría 110 y manteniendo el pulso a Vox, que lograría 54 escaños.

El promedio de encuestas elaborado por Demócrata con las principales encuestas de septiembre para los cuatro grandes partidos políticos confirma que el PP de Alberto Nuñez Feijóo ganaría las elecciones generales, rozando los 150 escaños y consolidando su posición como primera fuerza.

El PP ganaría las elecciones y aguanta el pulso

Con un 32,5 % de los votos y 147 diputados, el PP se mantiene en las encuestas muy por delante de sus rivales y evita, además, que el ascenso de Vox le arrebate el control del bloque de la derecha.

El PSOE cae y devora a su izquierda

El PSOE de Pedro Sánchez resiste en segunda posición con un 28,2 % y 110 escaños. Todas las encuestas señalan una recuperación desde su punto más bajo en julio, tras el escándalo del caso Koldo que salpicó a su Secretario de Organización, Santos Cerdán, pero no logra acortar distancias con el PP.

Sí consigue aguantar absorbiendo el desplome de su izquierda alternativa: Sumar cae a un 6,6 % y apenas 10 escaños, cuando en las generales del 23J había logrado un 12,3 % y 31 representantes.

De esta manera, el partido de Yolanda Díaz se hunde hasta mínimos históricos, incapaz de frenar el trasvase hacia los socialistas y bajo la presión de Podemos, que en algunas encuestas ya emite señales de empate en el espectro de la izquierda.

Un Vox al alza que no logra amarrar los 60 diputados

El gran beneficiado en todas las encuestas en este momento político es Vox, que sube hasta un 16,4 % y 54 diputados, frente al 12,4 % y 33 escaños que obtuvo en julio de 2023. Aunque protagoniza la subida más fuerte de todo el tablero político en esta legislatura, queda muy lejos de los porcentajes de voto de otras fuerzas de extrema derecha en Europa y solo consigue superar ligeramente sus máximos electorales, de los comicios de noviembre de 2019, cuando logró 52 escaños y un 15,2% de los votos.

Así, aunque el partido de Santiago Abascal se reafirma como tercera fuerza indiscutible en el Congreso, en las encuestas no logra erosionar al PP aunque sí se consolida como su socio imprescindible.

Una izquierda deprimida frente a una derecha que rompe los 200 escaños

Respecto a las últimas elecciones generales, el PP mejora en 11 escaños (de 137 a 147), mientras que el PSOE cede 11 (de 121 a 110). La verdadera sacudida llega en los extremos: Vox gana 21 diputados desde el 23J y Sumar pierde 21.

De esta manera, la fotografía que deja el promedio de septiembre es la de una izquierda bajo mínimos, con el PSOE como única fuerza con capacidad de sostenerse, mientras que el bloque de la derecha refuerza su mayoría en votos y escaños.

El bloque de las derechas consigue romper los 200 escaños (201 en este promedio), muy por encima de la mayoría absoluta y 31 más de los que tienen en el Congreso surgido del 23J (137 del PP y 33 de Vox, en total 170). mientras que el bloque progresista, en cambio, caería en picado: PSOE y Sumar sumarían 120 escaños, cuando en las elecciones de julio llegaron a 152 (121 del PSOE y 31 de Sumar). Así, desde las anteriores elecciones generales, entre el partido de Pedro Sánchez y el de Yolanda Díaz habrían perdido 42 escaños.

El promedio de encuestas de Demócrata es un cálculo simple ponderado modelizado por expertos electorales, que tiene en cuenta, sobre todo, el número de entrevistas realizadas y la calidad de las fichas técnicas y en el cálculo de escaños solo promedia a aquellas encuestadoras que ofrecen el dato.

En septiembre se han integrado los principales barómetros publicados (Demoscopia, CIS, Target Point, Hamalgama Métrica, GAD3, DyM, Celeste Tel, Invymark, Sigma Dos y Sociométrica). El modelo, además, incorpora, por ahora, que no haya elecciones inmediatas en este curso político, ofreciendo una fotografía actualizada del estado de fuerzas.

Las gran mayoría de los trabajos de campo se realizaron tras arrancar el curso político y ya descuentan tanto el impacto de la gestión de los fuegos forestales en verano como el efecto de los diferentes frentes judiciales que tiene abiertos el partido de Pedro Sánchez

PARTIDOESCAÑOS% DE VOTO
PP14732,5
PSOE11028,2
VOX5416,4
SUMAR106,6

Personalizar cookies