Bruselas investiga a Google por posible violación de la Ley de Mercados Digitales al relegar contenidos de medios en su buscador

La Comisión Europea pone bajo la lupa al gigante tecnológico por sospechas de trato desigual a los medios de comunicación en su motor de búsqueda. Se teme que la política de “abuso de reputación del sitio” de la tecnológica esté reduciendo artificialmente la visibilidad de los editores que colaboran con socios comerciales

Teresa Ribera

La Comisión Europea ha abierto una investigación formal contra Google por posibles incumplimientos de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), tras detectar indicios de que el gigante tecnológico podría estar penalizando el posicionamiento de medios de comunicación y otros editores en sus resultados de búsqueda.

Según el Ejecutivo comunitario, el caso se centra en la “política de abuso de reputación del sitio” aplicada por Google, una medida con la que la empresa asegura combatir las prácticas destinadas a manipular su algoritmo. Sin embargo, Bruselas sospecha que esta política estaría afectando negativamente a los medios que colaboran con socios comerciales o publicitarios, limitando así su capacidad para monetizar sus contenidos en línea.

“Nos preocupa que las políticas de Google no permitan que los medios sean tratados de manera justa, razonable y no discriminatoria en los resultados de búsqueda”, ha advertido la vicepresidenta ejecutiva Teresa Ribera “Queremos garantizar que los editores no pierdan ingresos en un momento difícil para el sector y que Google cumpla con la Ley de Mercados Digitales”, ha explicado.

Competencia mediática

La Comisión investigará si las prácticas de Alphabet —matriz de Google— restringen la libertad de los editores para desarrollar su actividad, innovar y cooperar con terceros proveedores de contenido, lo que podría tener implicaciones directas sobre la pluralidad informativa y la competencia en el sector digital europeo.

La investigación, que se prolongará hasta un máximo de doce meses, no implica por el momento un juicio de culpabilidad. Si finalmente se demuestra que Google ha incumplido sus obligaciones, la empresa podría enfrentarse a multas de hasta el 10% de su facturación mundial, cifra que podría duplicarse en caso de reincidencia. Además, Bruselas podría imponer remedios estructurales, como la venta de parte del negocio o la prohibición de adquirir nuevos servicios relacionados con las infracciones detectadas.

Límites a Google Search

“El objetivo de la DMA es garantizar mercados más justos y fomentar la innovación en la UE, tanto para empresas como para consumidores”, subrayó Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia. “Nuestra investigación busca proteger la financiación de los medios, su libertad empresarial y, en última instancia, el pluralismo y la democracia”.

La Ley de Mercados Digitales, en vigor desde marzo de 2024, obliga a las grandes plataformas designadas como “guardianes de acceso” —entre ellas Google, Apple, Amazon, Meta o Microsoft— a ofrecer condiciones transparentes y equitativas a las empresas que dependen de sus servicios. Google Search fue designado como uno de estos servicios “clave” en septiembre de 2023.

Con esta investigación, Bruselas refuerza su vigilancia sobre los gigantes tecnológicos y su compromiso con la protección del ecosistema mediático europeo, que en los últimos años ha denunciado una dependencia creciente de los algoritmos de las grandes plataformas para garantizar su visibilidad y sostenibilidad económica.

Personalizar cookies