Después de que el gobierno israelí de Benjamín Netanyahu interceptara la flotilla humanitaria, Global Sumund Flotilla, que viajaba hacia la Franja de Gaza para llevar ayuda a escasas millas náuticas de la costa palestina, el máximo organismo comunitario ha pedido cumplir con el Derecho Internacional y de Navegación. En palabras de su portavoz Eva Hrncirova; «este tipo de activismo es uno de los pilares fundamentales de nuestros valores».
Así, en la rueda de prensa habitual de la Comisión Europea, otra de sus portavoces, en este caso Paula Pinho, ha evitado ahondar en las acciones específicas de Israel y ha instado al país hebreo a cumplir con el Derecho Internacional y el Derecho Humanitario «también en aguas internacionales». Unas palabras que llegan un día después de que la presidenta Ursula von der Leyen hiciera referencia a la falta de datos suficientes para evaluar la proporcionalidad de la respuesta de los de Netanyahu.
Según Hrncirova, la Comisión ha estado monitoreando de cerca la flotilla y apoya firmemente su misión. “Reconocemos las dificultades que implica la entrega de ayuda humanitaria en Gaza y mantenemos un diálogo constante con Israel y los Estados miembros sobre esta ayuda, además de exigir acceso inmediato y libre a la región”, ha señalado. Además, en el Ejecutivo han mostrado su respaldo a los principios humanitarios de los integrantes de la flotilla, destacando que «tienen derecho a hacerlo» y añadieron que comparten el objetivo de aliviar rápidamente el sufrimiento de la población en Gaza.
Respecto a la protección de los tripulantes de los barcos interceptados, Hrncirova ha explicado que corresponde a las autoridades nacionales gestionarlo mediante sus servicios consulares, subrayando que la Comisión no ha recibido peticiones al respecto ni está en contacto con los miembros de la flotilla.
La respuesta europea
El ministro de exteriores italiano, Antonio Tajani, ha anunciado que el Ejecutivo israelí tendría la intención de deportar a los integrantes de las embarcaciones hacia Madrid y Londres mediante dos vuelos chárter. Tras conversar con su homólogo en el departamento de Netanyahu ha expresado que «han solicitado» estos destinos «pero ya veremos».
Desde Copenhague, la primera ministra, Giorgia Meloni, ha asegurado que su gobierno brindará todo el apoyo necesario para que los tripulantes italianos puedan regresar a su país “cuanto antes”, aunque ha subrayado que la flotilla “no aporta beneficio alguno al pueblo de Palestina”.
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha declarado que no dispone de datos suficientes para afirmar que se cometieron crímenes durante el abordaje israelí a la flotilla con destino a Gaza, interceptada cerca de la costa palestina.
“No tengo información con la que pueda exponer una conclusión como esa”, señaló el primer ministro portugués, Luis Montenegro al ser cuestionado sobre si los pasajeros portugueses de la Flotilla fueron víctimas de algún delito. En Portugal sostienen que se centrarán en el apoyo consular para los ciudadanos y en asegurar un retorno tranquilo a su país. “Lo que vamos a salvaguardar es el apoyo consular a los ciudadanos portugueses y la forma tranquila con la que queremos que regresen a Portugal”, ha afirmado.
También desde la capital danesa donde se celebrará la reunión de la Comunidad Política Europea (CPE), el presidente francés Emmanuel Macron, ha destacado que su administración está supervisando de cerca el desarrollo de los acontecimientos para actuar frente a cualquier práctica «inaceptable». «Vamos a ser extremadamente claros, nada puede justificar ninguna operación que no cumpla con el Derecho Internacional. La seguridad de nuestros compatriotas y todos los civiles que estaban deben ser totalmente respetados», ha declarado Macron.
España contiene la respuesta
Por su parte, el Ejecutivo español ha decidido moderar su discurso inicial tras el incidente. En lugar de juzgar las acciones del gobierno de Benjamin Netanyahu, han optado por retrasar cualquier declaración oficial hasta que se resuelva la situación actual: la liberación de los detenidos.
Desde bien pronto, tanto el presidente Pedro Sánchez como el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, han enfatizado que la prioridad inmediata es asegurar que se respetan la “integridad física y los derechos” de los españoles “retenidos”. Sánchez afirmó desde la cumbre de la CPE, que para el país , ahora mismo, «lo más importante es la seguridad de nuestros compatriotas y que puedan regresar pronto a casa, a su casa, a España. Y a partir de ahí, evidentemente, estudiaremos cualquier tipo de acción».
La Eurocámara se manifiesta
Un grupo de eurodiputados se ha congregado en la puerta del Parlamento Europeo para protestar contra el ataque de Israel a la flotilla Global Sumud, exigiendo la liberación de sus integrantes, capturados por las autoridades israelíes tras abordar sus embarcaciones. La protesta fue organizada por Jaume Asens de Sumar , y ha contado con la presencia de numerosos eurodiputados y asesores que mostraban carteles con mensajes como ‘la solidaridad no es un crimen’ o ‘paremos todo’.
Entre los manifestantes se encontraban figuras de diversos partidos políticos, incluyendo a Leire Pajín y Sandra Gómez del PSOE, y representantes de Sumar como Estrella Galán y Vicent Marzà. También participaron Ana Miranda del BNG y Pernando Barrena de Bildu, entre otros. Los eurodiputados de la Izquierda han exhibido carteles con la imagen del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, marcados con ‘se busca’, en alusión a la orden de captura del Tribunal Penal Internacional (TPI) por presuntos crímenes de guerra en Gaza.
Por la tarde, decenas de manifestantes se han congregado en la Plaza Luxemburgo, frente a la sede del Parlamento, exigiendo una respuesta contundente ante la detención por parte de Israel de la Flotilla.