Es Tendencia |
Ministerio de Hacienda Jonathan Andic Fiscalía Cribado de cáncer Temporalidad Biotecnología Audiencia Pública María Jesús Montero Presupuestos Acoso escolar Posición corta Nasdaq Alberto Ibáñez Junta de Andalucía Quiero Influir Ley de Función Pública Interinos Presupuestos 2026 Podemos Gobierno de España
Demócrata
viernes, 17 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Europa

Los detalles de la hoja de ruta de la defensa europea: proyectos, inversión y calendarios

La Comisión Europea presenta su plan estratégico para la seguridad del continente que incluye proyectos estratégicos, cierre de brechas de capacidad, innovación tecnológica, integración de Ucrania y coordinación con la OTAN, con hitos e inversión hasta 2030

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
17/10/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(Foto de ARCHIVO)
La ministra de Defensa, Margarita Robles, durante una visita a la Brigada ‘Guadarrama’ XII, en la base Militar ‘El Goloso’, a 25 de agosto de 2025, en Madrid (España). Durante su visita, la ministra ha entregado condecoraciones a militares que han participado en las labores de apoyo con motivo de la dana en Valencia.

Jesús Hellín / Europa Press
25/8/2025

(Foto de ARCHIVO) La ministra de Defensa, Margarita Robles, durante una visita a la Brigada ‘Guadarrama’ XII, en la base Militar ‘El Goloso’, a 25 de agosto de 2025, en Madrid (España). Durante su visita, la ministra ha entregado condecoraciones a militares que han participado en las labores de apoyo con motivo de la dana en Valencia. Jesús Hellín / Europa Press 25/8/2025

«Este es un plan para mantener la paz. Rusia no tiene hoy capacidad para lanzar un ataque a la UE, pero puede prepararse los próximos años», sentenció la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas.Tras meses de especulaciones, la Comisión Europea ha dado a conocer su plan de preparación para la defensa del continente de cara a los próximos cinco años. Se trata de un plan integral que tiene por objetivo diseñar una postura capaz de disuadir a los adversarios y responder a cualquier agresión.

La propuesta llega después de que el Consejo Europeo invitase al Ejecutivo a revisar el Libro Blanco para traducirlo en medidas claras, hitos con fechas concretas e indicadores que permitan seguir el progreso. Así, el documento que se ha hecho público se centra en cómo implementar y asegurar el avance al ritmo y en la dirección correcta.

Acceda al documento íntegro en Demócrata

Este mismo miércoles, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, negó duplicidades con la UE y defendió el trabajo conjunto entre ambas organizaciones. En la Alianza recuerdan que la fuerza de la OTAN reside en sus capacidades y en sus decisiones militares, mientras que se enmarca el papel de la UE en el poder de su mercado interior y en poner en marcha la industria de defensa.

¿Dónde está España en la carrera por el rearme Europeo?

¿Dónde está España en la carrera por el rearme Europeo?

Álvaro Villarroel

El texto se organiza en cinco puntos fundamentales: el cierre de las brechas de capacidad, el impulso de proyectos emblemáticos europeos, el estado de la Base Industrial y la Innovación, el papel de Ucrania para la preparación europea y la participación del entorno civil.

Brechas de capacidad

La Comisión entiende que la preparación para la defensa implica desarrollar y adquirir las capacidades necesarias para la guerra moderna. Lo que se pretende es que los Estados cierren de forma conjunta las deficiencias críticas que se pueden observar en términos de capacidad.

Se ha solicitado a los Veintisiete que completen rápidamente la formación de coaliciones de capacidad en torno a nueve áreas clave para desarrollar y adquirir programas de forma conjunta. Serán agrupaciones voluntarias de Estados que desplegarán colectivamente un cierto tipo de capacidades.

Las áreas que serán el foco de estas coaliciones incluyen: defensa aérea y antimisiles, facilitadores estratégicos, movilidad militar, sistemas de artillería, ciberseguridad/IA/guerra electrónica, misiles y municiones, drones y contradrones, combate terrestre y capacidades marítimas.

En este punto, el factor clave es orientar la inversión en defensa hacia la adquisición conjunta. Esto agregaría demanda, reduciría la fragmentación, disminuiría los costos y fomentaría la interoperabilidad. El objetivo es que la cuota de adquisición conjunta converja hacia el 35 % acordado (actualmente por debajo del 20 %), y que las adquisiciones procedentes de la Base Tecnológica e Industrial de la Defensa Europea (EDTIB) alcancen al menos el 55 % de la inversión total.

La UE busca rearmarse con innovación militar: IA, drones y guerra electrónica al frente

La UE busca rearmarse con innovación militar: IA, drones y guerra electrónica al frente

Álvaro Villarroel

Hitos propuestos:
• Establecer Coaliciones de Capacidad en todas las áreas prioritarias para el primer trimestre de 2026 (Q1 2026).
• Organizar al menos el 40 % de la adquisición de defensa como adquisición conjunta para finales de 2027.
• Asegurar que los contratos y la financiación estén listos para cerrar las deficiencias críticas en las áreas priorizadas para finales de 2028.

Los proyectos europeos

El Ejecutivo comunitario ha propuesto desarrollar un conjunto de cuatro proyectos insignia de preparación que serán de naturaleza paneuropea, “demasiado complejos para ser manejados individualmente por los Estados miembros, y que reforzarán la seguridad colectiva.”

Muro de drones. El objetivo es crear una capacidad europea flexible que pueda hacer frente a los vehículos aéreos no tripulados. Se pretende que sea un sistema avanzado, con múltiples capas tecnológicas, capaz de detectar, realizar un seguimiento y neutralizar drones extranjeros.

Siguiendo la demanda de España, Italia o Grecia, Bruselas asume un enfoque de 360 grados para que este proyecto responda también a amenazas que provengan del sur y refuercen la protección de las fronteras, las infraestructuras críticas y la lucha contra la delincuencia organizada transnacional.

Vigilancia del Flanco Oriental. Se buscará fortalecer las fronteras orientales de la Unión por tierra, aire y mar, “para responder ante amenazas como operaciones híbridas, la ‘flota en la sombra’ de Rusia y el riesgo de agresión armada.”

¿Dónde irán las inversiones europeas en materia de defensa?

¿Dónde irán las inversiones europeas en materia de defensa?

Álvaro Villarroel

Escudo Aéreo. Se quiere lograr una protección integrada, de múltiples capas contra misiles y amenazas aéreas, totalmente interoperable con el sistema de Mando y Control de la OTAN.

Escudo Espacial. En la Comisión consideran este proyecto fundamental para mejorar las capacidades de defensa y garantizar la resiliencia de los activos y servicios espaciales frente a las amenazas crecientes.

Calendario de las propuestas:
• El Consejo Europeo debe respaldar la Iniciativa Europea de Defensa contra Drones y la Vigilancia del Flanco Oriental como prioridades para finales de 2025.
• Lanzamiento de ambas iniciativas en el primer trimestre de 2026 (Q1 2026).

En la capital comunitaria insisten en que el objetivo último es mejorar las capacidades militares de los países europeos, por lo que no se plantea despliegues propios, ni crear estructuras de mando, ni establecer criterios militares para operar esos proyectos. “No se trata de crear una estructura operativa. Eso es competencia de la OTAN”, explican fuentes comunitarias a Europa Press.

Dimensión industrial e Innovación

Se quiere asegurar que, para 2030, la Base Industrial y Tecnológica de la Defensa Europea (EDTIB) pueda suministrar las capacidades que los Estados miembros necesitan a la escala y velocidad requeridas. Se apuesta por aumentar sustancialmente las líneas de producción y reducir los tiempos de entrega.

La investigación e innovación. un componente crítico de la preparación. Se impulsará la inversión en I+D y la producción industrial innovadora, catalizando la inversión privada y promoviendo start-ups y PYMEs de doble uso.

Se prestará atención a la inteligencia artificial (IA), drones, satélites y sistemas de mando y control, donde la IA será un factor determinante. En la misma línea, se busca reciclar o mejorar las habilidades de 600.000 personas para la industria de defensa para 2030. También se abordarán dependencias estratégicas en materias primas críticas y componentes para asegurar las cadenas de suministro de defensa.

El papel de Ucrania

En Bruselas se observa a Kiev como la primera línea de la defensa europea, por lo que su seguridad es otro de los puntos cruciales del plan comunitario. La idea es que los esfuerzos de preparación europeos fortalezcan aún más a Ucrania, a la vez que se permite que el continente se beneficie de la experiencia ucraniana en el campo de batalla y su ingenio innovador. El objetivo es que la industria de defensa ucraniana se integre plenamente con la europea.

Nuevo curso político en Bruselas: entre la paz imposible y la autonomía soñada

Nuevo curso político en Bruselas: entre la paz imposible y la autonomía soñada

Álvaro Villarroel

Encima de la mesa se ha puesto la propuesta de un préstamo de reparación, financiado con los saldos de caja asociados a los activos rusos inmovilizados, para garantizar una financiación plurianual para Kiev. La Comisión ya anunció la alianza de drones con el país, además de su participación en el uso de instrumentos financieros como SAFE y EDIP (Instrumento de Apoyo a Ucrania/USI).

Facilitadores horizontales

Para asegurar la preparación para la defensa, se requiere de un entorno civil y facilitadores clave que permitan la implementación de capacidades militares. Se ha propuesto establecer un área de movilidad militar en toda la UE para finales de 2027, con normas y procedimientos armonizados y una red de corredores para el transporte sin obstáculos de tropas y equipo militar. El plan busca impulsar el reskilling de 600.000 personas para la industria de defensa para 2030.

Junto con esto, se busca crear un auténtico mercado de equipos de defensa a escala de la UE para 2030, con reglas simplificadas y armonizadas. Para ello, se requiere la adopción del Defence Readiness Omnibus y del Defence ‘Mini-omnibus’ a más tardar a finales de 2025.

La Unión busca incentivar un aumento en la inversión pública y privada en defensa. Instrumentos como el SAFE (Security Action for Europe), suscrito en su totalidad por 19 Estados miembros, tratan de movilizar hasta 150.000 millones de euros. También se propone aumentar sustancialmente el presupuesto para defensa y espacio dentro del próximo Marco Financiero Plurianual (MFF).

España es uno de esos 19 Estados que han suscrito el instrumento completamente. Se propone que el SAFE esté desembolsado en al menos un 50 % para el tercer trimestre de 2028.

Seguimiento

Una de las partes novedosas de la hoja de ruta es el establecimiento de un sistema claro para rastrear y monitorear el progreso. En primer lugar, la Comisión presentará el Informe Anual de Preparación para la Defensa a cada Consejo Europeo de octubre. Se centrará en la situación agregada a nivel de la UE en las áreas de capacidad prioritarias y otros temas establecidos en la hoja de ruta.

En línea con esto, se monitorizará la evolución de las deficiencias militares colectivas, el número de proyectos lanzados, el volumen de apoyo militar a Ucrania, el ratio de inversión pública-privada en defensa y la participación de la industria de defensa en el PIB de la UE.

Joint-Communication _Defence-Readiness-Roadmap-2030Descarga

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS DE EUROPA

16:12
Demócrata

El empresariado español defiende en Europa una estrategia tecnológica común

17:58
Demócrata

El Parlamento Europeo quiere restringir el acceso de menores de 16 años a redes sociales

16:32
Demócrata

Europa ante el desafío de su propia defensa

16:20
Demócrata

Los detalles de la hoja de ruta de la defensa europea: proyectos, inversión y calendarios

21:16
Demócrata

El sector digital analiza en Demócrata los retos en Bruselas: «España debe promocionar una regulación inteligente»

Más Leídas

Pintadas de “asesinos” y “justicia” en el colegio de Sandra Peña tras su suicidio por acoso escolar: la familia irá a los tribunales
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Todas las claves del caso Isak Andic: los Mossos investigan como homicidio la muerte del fundador de Mango
Voleon Capital Management incrementa su posición bajista en Oryzon Genomics ante su posible entrada en Nasdaq
Cruz Roja y destacadas empresas españolas reciben reconocimientos en los Premios UNO de Logística 2025
BBVA impulsa la recompra de acciones tras el fracaso de la OPA al Sabadell: «Aceleramos el plan de retribución al accionista»

Últimas encuestas

Archivo - El presidente del CIS, José Felix Tezanos, a 26 de marzo de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
CIS

Elecciones generales: el PSOE amplía de manera vertiginosa su ventaja sobre un PP que se acercaría al empate con Vox, según el CIS

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 12:49 - Actualizado: 13/10/2025 - 14:20
1

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene durante una sesión de Control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Andalucía: La mayoría absoluta de Juanma Moreno pende de un hilo frente a un PSOE que crece y un Vox que no despega, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 09:10 - Actualizado: 13/10/2025 - 10:04

El rey Felipe y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno,  durante el acto solemne de homenaje a la bandera nacional y desfile militar por el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, en la Plaza de Cánovas del Castillo, a 12 de octubre de 2025, eEduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Andalucía: Juanma Moreno afianza su mayoría absoluta pese a la crisis de cribados de cáncer y el avance de Vox, según NC Report

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 08:19

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante el acto solemne de homenaje a la bandera nacional y desfile militar por el 12 de octubre, Día de la HispanidadEduardo Parra - Europa Press
Elecciones Andalucía

Juanma Moreno dice estar cerca de perder la absoluta: la crisis de cribados de cáncer le darían “uno o dos” parlamentarios al PSOE pero beneficia más a Vox

porAgencias/Demócrata
12/10/2025 - 17:38 - Actualizado: 12/10/2025 - 20:19

Más Demócrata

La diputada de ERC, Etna Estrems, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso | Jesús Hellín (Europa Press).
Congreso

ERC impulsa una iniciativa para que el maltrato animal sea un agravante en la futura Ley de Violencia Vicaria

porAdrián Lardiez
17/10/2025 - 12:04

Dos personas caminan, a 26 de diciembre de 2024, en Madrid (España)EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS
Economía

El futuro de las pensiones en España, entre desafíos de sostenibilidad y reformas necesarias

porAgencias/Demócrata
16/10/2025 - 11:36

Actualidad

España, la economía avanzada con mayor expansión del mundo: crecerá este año por delante de EEUU y de la eurozona

porAgencias/Demócrata
14/10/2025 - 17:15

Archivo - Lazo rosa.IBS.GRANADA - Archivo
Política

El Congreso insta a mejorar los recursos contra el cáncer de mama y asegurar la calidad asistencial

porAgencias/Demócrata
16/10/2025 - 12:28 - Actualizado: 16/10/2025 - 14:01

Actualidad

Actualidad

Trump ataca de nuevo a España: “No está siendo leal con la OTAN. Habría que reprenderla”

17/10/2025 - 20:13
Andalucía

La Junta de Andalucía avisa: los presuntos acosadores de Sandra Peña podrían afrontar responsabilidades penales y defiende los protocolos

17/10/2025 - 19:48
Archivo - La OPA de BBVA sobre Sabadell llega a su recta finalEUROPA PRESS - Archivo
Economía

BBVA se dispara en Bolsa tras el fracaso de la OPA mientras Sabadell se hunde casi un 7%

17/10/2025 - 17:55
(I-D) El secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, y la secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, descubren una escultura durante la celebración del nacimiento de Pablo Iglesias Posse organizado por el Partido Socialista, a 17 de octubre de 202Raúl Lomba - Europa Press
Economía

Pepe Álvarez (UGT) aboga por una redistribución del progreso mediante la reducción de la jornada laboral

17/10/2025 - 16:33
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist