El empresariado español defiende en Europa una estrategia tecnológica común

Adigital culmina la Spain Digital Week, en colaboración con Demócrata, poniendo en valor la importancia de impulsar el diálogo bidireccional entre empresas e instituciones para crear "campeones tecnológicos"

España quiere jugar en la primera división tecnológica de Europa. Así se constató durante el último evento de la Spain Digital Week organizada por Adigital, con la colaboración de Demócrata. El Parlamento Europeo acogió un debate estratégico sobre el papel del país en la creación de “campeones tecnológicos”, empresas capaces de liderar el desarrollo digital del continente.

El encuentro, titulado ‘European Tech Champions: a Spanish multilateral collaboration‘, reunió a figuras destacadas del ecosistema emprendedor y empresarial español en el marco de la Spain Digital Week. La sesión, promovida por la eurodiputada Elena Sancho (S&D) contó con la participación de representantes de compañías como Clikalia, eDreams ODIGEO, BBVA o Shakers, además de con el apoyo de Telefónica, Multiverse y Transparent Edge.

España, laboratorio europeo de innovación

Durante el diálogo, los participantes coincidieron en que España se ha consolidado como uno de los entornos más dinámicos para el crecimiento de startups y scaleups en Europa. Desde sectores como la ciberseguridad o la computación cuántica hasta los semiconductores y los servicios digitales, el país está emergiendo como un nodo estratégico de innovación.

La eurodiputada Elena Sancho destacó el papel de las nuevas empresas españolas en el crecimiento económico: “Las startups están atrayendo inversión internacional e impulsando sectores clave de nuestra economía. Todo esto es posible gracias al apoyo de instituciones públicas como SEDIA, ENISA o el Ministerio de Economía”, subrayó.

De la misma manera, aprovechó para hacer un llamamiento a reforzar la política industrial digital. “Si queremos mantenernos como campeones tecnológicos, Europa necesita una estrategia sólida que abarque desde los semiconductores hasta la nube. España tiene una visión clara: liderar dentro de una Europa fuerte”, sostuvo.

Además de Sancho, asistieron otros eurodiputados como José Cepeda, Nicolás González Casares, Idoia Mendia o Rosa Serrano. En las conversaciones, se prestó especial atención a la importancia de acercar el diálogo bidireccional entre empresas e instituciones. Del mismo modo, se abordaron asuntos como la ciberseguridad, un ámbito en el que se detecta una oportunidad de liderazgo internacional por razones de idioma.

Un ecosistema maduro que piensa en global

El CEO de Clikalia y presidente de EsTech, Alister Moreno, defendió que el país ya ha demostrado su capacidad para competir a nivel internacional porque «tiene talento, capital y una generación de emprendedores que piensa en global desde el primer día». «El reto ahora es escalar más y hacerlo desde Europa”, afirmó.
Moreno insistió en la necesidad de fortalecer la colaboración público-privada y conectar los distintos hubs regionales para transformar el potencial innovador en liderazgo real.

Por su parte, Miguel Ferrer, senior advisor de Adigital, subrayó el valor estratégico del ecosistema español en el contexto europeo: “Nuestra diversidad empresarial —desde grandes corporaciones hasta startups con ambición global— ofrece a la Unión Europea activos clave para avanzar hacia una economía digital más competitiva y segura”.

Un decálogo para impulsar el liderazgo europeo

El encuentro sirvió también para presentar las líneas del decálogo de Adigital, un documento que propone medidas concretas para reforzar la competitividad tecnológica del continente. Entre ellas, destacan el impulso a la inteligencia artificial, los semiconductores y la computación cuántica, situando la ciberseguridad como eje central.

El texto también aboga por fomentar la escalabilidad de startups y pymes mediante incentivos fiscales, financiación transfronteriza y una regulación más ágil. Además, propone ampliar el Laboratorio Europeo de Competitividad y fortalecer las alianzas tecnológicas internacionales.

En palabras de los organizadores, España puede convertirse en “fuente de inspiración” para Europa gracias a su modelo de ecosistema emprendedor y su red de polos digitales —de Madrid a Valencia, Barcelona, Bilbao o Málaga— que ya actúan como auténticos motores de la innovación.

Personalizar cookies