Los eurodiputados analizan en Demócrata el SOTEU: «No aceptamos los dobles estándares»

Los líderes de las delegaciones españolas en el Parlamento Europeo reaccionan a la hoja de ruta de la Comisión Europea presentada por Ursula von der Leyen durante el Debate sobre el Estado de la Unión. Participan Dolors Montserrat, Javier Moreno, Jorge Buxadé y Estrella Galán

Un día marcado en cualquier calendario en Bruselas. El Debate sobre el Estado de la Unión (SOTEU) marca el inicio del nuevo curso político europeo. En él, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, desplegó un paquete de medidas e iniciativas para tratar de lograr el apoyo de los distintos grupos políticos en el Parlamento Europeo. Tras un verano marcado por el acuerdo comercial con Estados Unidos en materia arancelaria y las negociaciones de paz en Ucrania, la sesión sirvió para tomar la temperatura política comunitaria.

Von der Leyen anunció la suspensión parcial del acuerdo de cooperación con Israel, un Plan Europeo de Vivienda Asequible, una iniciativa de producción de coches ecológicos y una ley de empleo de calidad, entre otras medidas que se desplegarán durante los próximos meses. Además, puso sobre la mesa la propuesta de llevar a cabo un cambio en la forma de funcionar de las instituciones europeas. Von der Leyen considera que eliminar el voto por unanimidad y pasar a la mayoría cualificada en el seno del Consejo Europeo permitiría a la UE reaccionar con más contundencia, por ejemplo en política exterior, evitando posibles vetos.

Justo después del debate, Demócrata conversa con dos de los eurodiputados españoles que intercambiaron posiciones con la líder comunitaria para tratar de analizar las reacciones tras una sesión clave. En concreto, participa la secretaria general del Partido Popular Europeo, Dolors Montserrat; el jefe de la delegación del PSOE, Javier Moreno; el jefe de la delegación de Vox, Jorge Buxadé, y la representante de Sumar en el Parlamento, Estrella Galán.

P: ¿En términos generales cómo valoran las palabras de la presidenta Von der Leyen durante el SOTEU?

Dolors Montserrat (EPP): La Comisión tiene identificadas todas las amenazas y posee el diagnóstico. A nuestras puertas, Ucrania sigue luchando en una guerra en la que Europa se juega también su libertad, y por la que no vamos a dejar de ayudar económica y humanitariamente, porque la ambición de Putin no termina en Kiev, sino en Europa. Y para muestra, el derribo de drones rusos en Polonia ayer.

La geopolítica está definiendo un nuevo mapa con potencias que luchan con la fuerza y con la economía. Y Europa está acelerando para cerrar la brecha con Estados Unidos y China, recuperar su defensa y competir para recuperar el liderazgo global.

Pero los retos no son solo externos. Debemos seguir avanzando hacia el mercado único, ayudando a las empresas e impulsando la creación de empleo, que es la mejor política social que existe. Y, además, blindar los valores fundacionales, ley, democracia y Estado de Derecho, de personas como Sánchez, que lo pisotean para sobrevivir políticamente.

El Partido Popular Europeo está liderando esta crisis. Lo estamos haciendo solos porque el socialismo, que ha demostrado ser un fracaso ideológico, prefiere instalarse en el inmovilismo, y la extrema derecha está enfocada únicamente en destruir el proyecto común para volver a una Europa de naciones independientes.

El futuro no es retroceder, como proponen los populismos, sino todo lo contrario. Es más mercado común, es más defensa europea, es una estrategia conjunta por la competitividad y el blindaje de la PAC para nuestros agricultores y políticas de cohesión que permitan un crecimiento sin desequilibrios. Ese es el diagnóstico de la Presidenta y del EPP.
Javier Moreno (S&D):  Celebramos que Von der Leyen haya recogido algunas de las propuestas y prioridades del Grupo de Socialistas y Demócratas. Creemos que el anuncio de la suspensión parcial del acuerdo con Israel es un paso importante. Llega tarde, nuestro grupo lo lleva pidiendo meses. Valoramos este paso, aunque no es suficiente.

Por otra parte, también acogemos el anuncio de modificar las reglas sobre servicios de interés general con el objetivo de introducir una definición actualizada de vivienda asequible. Entre nuestras prioridades está la agenda social europea. Condicionamos el mandato de Von der Leyen a la propuesta de trabajar por una política de vivienda europea, que no ahogue a las familias, y especialmente a la juventud. Hemos preparado el camino.

Pero ya hemos advertido que no pueden quedarse precisamente en eso, en un anuncio, en promesas grandilocuentes. Además, creemos que esas promesas han sido insuficientes.
Jorge Buxadé (Patriots):  Ha sido un discurso arrogante, mesiánico y absolutamente alejado de la realidad. Von der Leyen ha vuelto a demostrar que la gran coalición entre populares, socialistas, verdes y liberales está acabada. Ha hablado más de lo que no le corresponde que de lo que verdaderamente preocupa a los europeos. 
Estrella Galán (The Left):  Lo resumiría en dos palabras: insuficiente y tarde. Principalmente en una cuestión fundamental, como es el genocidio en Gaza, que ni siquiera se ha atrevido a reconocer que se trata de un genocidio. Claro que reconocemos que ha habido un gesto político al anunciar que va a proponer medidas contra Israel al Consejo, pero sigue hablando de medidas parciales cuando necesitamos ejercer una presión total contra el régimen genocida de Netanyahu.

P: ¿Qué han echado en falta?

Dolors Montserrat (EPP) : El diagnóstico es claro. Y ahora tenemos que pasar a la acción. Necesitamos menos burocracia, retener más talento europeo, producir energía limpia y barata para nuestras empresas y no ser dependientes e invertir masivamente en tecnología e innovación para ser competitivos y cerrar la brecha con China y Estados Unidos.

Nosotros no creemos en los aranceles, sino en los acuerdos comerciales. Por eso, completar el mercado único y abrir nuevos mercados con Latinoamérica, Canadá, India o el sureste asiático es una buena decisión para impulsar la economía, ganar mercado y ser más decisivos globalmente.

Sí hemos echado de menos es un mensaje más claro que diga que el presupuesto europeo destinado a la PAC y a la Cohesión no se puede renacionalizar. Europa, y no los estados miembros, es la única que tiene que decidir cómo se invierte ese dinero, pero con una única voz. La agricultura y la cohesión de los estados es lo que ha dado sentido al proyecto europeo, y no vamos a renunciar a eso.

Estamos en una encrucijada, pero tenemos la receta. Ahora nos toca ser más ambiciosos, liderar el cambio y proponer soluciones implicándonos como una verdadera Unión Europea. Sabemos cómo superar las crisis. Lo hemos hecho en el pasado con el Brexit, la pandemia y la crisis económica. Tenemos talento, experiencia y visión. Ahora toca pasar a la acción.
Javier Moreno (S&D):  Hemos echado de menos más determinación y coherencia, desde luego. Nuestra familia política no acepta los dobles estándares. Von der Leyen ha reivindicado la autonomía europea en regulación ambiental y digital frente a las políticas de Trump. Y, sin embargo, fue a Escocia a enterrar en un campo de golf los informes Draghi y Letta y nuestra autonomía estratégica. 

Exigimos 800.000 millones anuales con deuda común para financiar las transiciones verde y digital y el modelo social europeo. Insistimos en ese modelo social, que es la base de nuestra sociedad como europeos y europeas, y que se atienda especialmente la juventud, exigimos que se atiendan sus derechos como el acceso a una vivienda digna. Revisar las ayudas de estado no es suficiente. Necesitamos ya un pacto europeo por una vivienda asequible.

En cuanto a Gaza, le pedimos que se sitúe en el lado correcto de la historia, como ha hecho el Gobierno de España. La suspensión parcial del acuerdo no es suficiente, nosotros pedimos una ruptura total. Europa llega tarde para evitar este genocidio.
Jorge Buxadé (Patriots):  Hemos echado en falta lo esencial: una respuesta real a los problemas de los europeos. Apenas dedicó un minuto al mayor desafío social de Europa, que es la inmigración ilegal masiva y descontrolada, mientras gastó más de una hora en vender el Pacto Verde, el euro digital y acuerdos comerciales que destruyen a agricultores, ganaderos y pescadores.
Estrella Galán (The Left):  En primer lugar, en ningún momento mencionó a la Global Sumud Flotilla. La UE debería proteger a esa Flotilla porque representa la dignidad frente a la barbarie. Pero Von der Leyen la ignoró como está ignorando la presión social en las calles europeas. 
Por otro lado, cuando habló de migración, posiblemente el gran tema ahora mismo para la UE, puso todo el foco en el combate a las mafias, sin querer entender que las mafias no van a desaparecer mientras no les ofrezcamos a los migrantes vías legales y seguras.

P: ¿Cómo esperan que se concreten los compromisos de Von der Leyen?

Dolors Montserrat (EPP) : La Comisión tiene un plan para recuperar la competitividad, la soberanía tecnológica y energética y ser autónomos en nuestra defensa. Y lo está poniendo en marcha. La brújula de la competitividad y la Unión Europea de Defensa son ejemplos de cómo está reaccionando Europa. Pero la clave no es el qué, sino el cómo y el cuándo. 

Europa no nació para ser espectadora, sino para liderar el mundo. Ese es nuestro único objetivo y desde el Partido Popular Europeo, como fuerza mayoritaria en el Parlamento, vamos a acelerar la agenda legislativa para lograr todos los cambios que necesita Europa.
Javier Moreno (S&D):  Con financiación, de la que poco se ha hablado en este debate. Los presupuestos europeos tienen que atender las necesidades de nuestra sociedad, y como he dicho antes, pedimos una deuda común para financiarlos. 
También esperamos que active de una vez por todas los 200 000 millones de activos rusos congelados para poder contribuir a la reconstrucción de Ucrania, y que demostraría la defensa europea a Ucrania.

Queremos un calendario y presupuesto, y nuestra familia política va a estar vigilante y constructiva, como siempre lo ha sido a lo largo de la historia de la UE.
Jorge Buxadé (Patriots):  No esperamos nada. Cada compromiso que anuncia se traduce en más regulación, más trabas y más burocracia contra trabajadores y empresas. Ya lo vimos con el Pacto Verde y lo confirma ahora con el euro digital y su obsesión por controlar la vida de los europeos
Estrella Galán (The Left):  Es difícil ver compromisos en el discurso de Von der Leyen. Y lo es porque cuando Von der Leyen dice que hay que ser autónomos e independientes de EE.UU. luego va a humillarse al campo de golf de Trump en Escocia y aceptar, sin ningún mandato democrático, un inaceptable acuerdo arancelario.
Si hay algún compromiso es con los poderosos, con los de siempre, pero ningún compromiso para mejorar la vida de la gente.

P: ¿Qué le piden a la Comisión después del SOTEU?

Dolors Montserrat (EPP) : Hoy le hemos pedido velocidad para responder a los retos externos, pero también determinación y firmeza frente a las amenazas internas, como los ataques de Sánchez al Estado de Derecho, a la justicia, a la prensa y a las instituciones. 

Que el Fiscal General del Estado siga en su cargo era una anomalía, pero que lo haga después de que el Tribunal Supremo le haya abierto juicio oral es un escándalo sin precedentes. Y Europa no puede permanecer más tiempo callada. La Comisión Europea es la principal garante del tratado de la Unión, y tiene que defender los principios y valores europeos con ejemplaridad.

Si Sánchez insiste en su deriva autocrática despreciando a sus aliados, a las instituciones y al país que gobierna, Europa tiene que ser el freno a sus delirios. España es un país irrelevante en el plano internacional porque Sánchez es un presidente incompetente que nos ha sacado de la mesa de los grandes con sus decisiones sectarias e ideológicas. Pero el bochorno y la vergüenza pasarán en cuanto se abran las urnas y España elija al presidente decente que se merece, que es Alberto Núñez Feijóo.
Javier Moreno (S&D):  Que se ponga a trabajar de verdad, pasar de las palabras a los hechos y que lo haga con las fuerzas europeístas y que no se deje arrastrar por la extrema derecha, por quienes quieren desmantelar las políticas que hemos construido y avanzado estos últimos años: hace falta reforzar el pilar social europeo y hacer cumplir sin retrasos la legislación verde que se aprobó la legislatura pasada. 

En la defensa del estado de derecho, pedimos actuar con firmeza ante los gobiernos que vulneran la independencia judicial y no esperar más a las sentencias judiciales para activar mecanismos de condicionalidad.
Jorge Buxadé (Patriots): Le pedimos que se vaya, toda la comisión. Por eso Patriots hemos presentado la moción de censura. Por todo ello, desde Patriots hemos registrado una moción de censura contra Ursula von der Leyen, porque su modelo político está acabado y porque Europa necesita un verdadero cambio
Estrella Galán (The Left):  Que escuche. Hoy le hemos dicho a Von der Leyen que no valen las medias tintas con lo que está sucediendo en Gaza. Le hemos dicho que Europa tiene que tener una política migratoria basada en el derecho internacional. Le hemos dicho que no puede usar el Fondo Social Europeo, herramienta fundamental para mejorar la vida de la gente, en comprar armas. La UE está en una crisis existencial, y lo está porque la Comisión de Von der Leyen se ha negado a gobernar para la gente.

Personalizar cookies