Es Noticia |
Contaminación IVA Enriquecimiento ilícito Senado Antifascismo Barcelona Seguridad europea Innovación tecnológica Congreso España Permiso por duelo Begoña Gómez Ataques Merlin properties Camarero República srpska Política Audiencia Nacional Fiscal general Ere
Demócrata
domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Europa

Los eurodiputados Solís (PP) y Casares (PSOE) pasan examen a los nuevos aranceles al acero: “No tenemos que pedir perdón por defender nuestra industria”

Demócrata analiza con la eurodiputada popular Susana Solís y el eurodiputado socialista Nicolás González la última propuesta para preservar una industria siderúrgica fuerte, asegurar inversiones para su descarbonización e impulsar la autonomía estratégica del sector

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
08/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 08/10/2025 - 10:59
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El Ejecutivo comunitario ha dado un nuevo paso en su objetivo de proteger al sector siderúrgico de la Unión, ante lo que considera “consecuencias injustas del exceso de capacidad mundial”. El Plan de la Comisión pasa por reducir hasta el 50% la cuota de acero importado que accede sin aranceles e incrementar el impuesto a las cantidades que superen el límite hasta el 50%.

Bruselas propone nuevas medidas arancelarias para proteger la industria del acero europeo frente a China

Bruselas propone nuevas medidas arancelarias para proteger la industria del acero europeo frente a China

Agencias

El anuncio pretende reemplazar la medida de salvaguardia del acero que caduca en junio del próximo año. Desde Bruselas,  se justifica que la industria y varios Estados miembros, entre ellos España, estaban reclamando una defensa permanente de este sector con vistas a mantener los empleos y apoyar a las partes interesadas en sus esfuerzos de descarbonización.

Aterrizar en Estrasburgo 

En este marco, Demócrata examina la propuesta comunitaria con la eurodiputada popular Susana Solís, miembro de la Comisión de Medio Ambiente, y el eurodiputado socialista Nicolás González Casares, miembro de la Comisión de Industria. Solís apunta que la medida “llega en el momento en que más falta hacía” y pide acelerar el impulso de la energía asequible y la estabilidad regulatoria. Mientras, Casares explica que allanará el camino para “volver a niveles de utilización de nuestra capacidad precedentes a la crisis de sobrecapacidad de producción mundial”.

Además, ambos coinciden en la necesidad de desplegar de forma plena el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM). La popular defiende que “para cerrar las lagunas que permiten su elusión” y el socialista lo define como uno de los instrumentos que ayudarán a proteger al sector.

¿Cómo va a repercutir la medida en el sector de la industria del acero español?

Susana Solís (EPP): En mi región, Asturias, donde se concentra la principal industria del acero en España, esta medida supone un respiro muy esperado. Desde hace meses veníamos pidiendo a la Comisión que actuara, y por fin lo ha hecho.

Esta propuesta responde directamente a las demandas del sector, tanto de las empresas como de los sindicatos. Llega tarde, sí, pero llega en el momento en que más falta hacía. Era urgente actualizar las salvaguardias y dar estabilidad a una industria que es esencial para el empleo y la descarbonización.

Ya el año pasado impulsé un debate en el Pleno del Parlamento sobre esta cuestión, y hoy podemos decir que la Comisión ha escuchado al Partido Popular Europeo y a la industria.

Ahora parece que hay un compromiso por parte de las instituciones comunitarias de revertir el declive que veníamos reclamando. La propuesta surge de las demandas del propio sector, tanto industria como sindicatos lo estaban pidiendo. 

Podemos decir que por primera vez, se atiende las peticiones de todo el sector en su conjunto. Con todo, es una buena medida. Era inaplazable.

Nicolás González (S&D): Dará certidumbre y ayudará a proteger un sector inundado por una sobrecapacidad fuertemente subsidiada, ya que las medidas de salvaguardias actuales espiran en junio de 2026. 

El nuevo marco de protección comercial debe allanar el camino para que la industria europea recupere tasas de utilización competitivas.

Debe ofrecer una cobertura completa de todos los productos y países pertinentes, incluidos los derivados del acero cuando corresponda

El vicepresidente Séjourné ha asegurado que protegerá al sector, ¿es esto cierto?

Susana Solís (EPP): Sí, medidas como esta protegen a nuestra industria frente a la competencia desleal. Pero no podemos quedarnos ahí.

La defensa comercial es solo una parte de la solución. Ahora debemos garantizar energía asequible y estabilidad regulatoria para las industrias electrointensivas. Ningún arancel puede compensar el hecho de que una empresa asturiana pague el doble por la electricidad que su competidora asiática.

También es clave reforzar el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), para cerrar las lagunas que permiten su elusión. La Comisión se ha comprometido a revisarlo antes de final de año, y esperamos que sea una revisión ambiciosa.

Nuestra voluntad es que la medida que se ha anunciado ahora se apruebe de forma urgente. El acero es un sector estratégico para Europa, imprescindible para el automóvil, la construcción o la transición verde, y necesitamos una visión a largo plazo para darle estabilidad. 

Nicolás González (S&D): Será uno de los instrumentos que ayudará a proteger el sector del acero, en un momento en el que se han exacerbado las medidas proteccionistas unilaterales y la sobrecapacidad. 

A ello hay que añadir la NZIA y de Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) que entrará plenamente en vigor en 2026. 

El objetivo debe ser volver a niveles de utilización de nuestra capacidad precedentes a la crisis de sobrecapacidad de producción mundial (más del 80%) y proteger los proyectos de descarbonización.

¿Hay que apostar por iniciativas proteccionistas en asuntos estratégicos como este? 

Susana Solís (EPP): No se trata de proteger por proteger, sino de garantizar igualdad de condiciones. Mientras otros países subvencionan su producción y bloquean importaciones, Europa ha mantenido el mercado abierto y ha visto cómo su industria se debilitaba.

Con esta propuesta no se cierran las puertas al comercio: se establecen reglas justas. Como dijo el vicepresidente Séjourné, no tenemos que pedir perdón por defender nuestra industria.

Europa necesita pasar del discurso a la acción. Ahora debemos fomentar la demanda de acero verde europeo, revisar la directiva de contratación pública y priorizar las inversiones que fortalezcan nuestra autonomía industrial.

Nicolás González (S&D): Se trata de reforzar autonomía estratégica de la UE.

El sector siderúrgico se enfrenta a una falta de igualdad de condiciones, agravada por EE.UU. adoptando arancel fuera de la OMC para limitar las importaciones en sus mercados. 

La propuesta es coherente con las obligaciones internacionales de la Unión, en particular siendo compatible con la OMC. 

Las siderúrgicas de la UE están en un proceso de transformación con inversiones ambiciosas en proyectos siderúrgicos ecológicos necesarios para seguir siendo competitivos y descarbonizar su producción.

Además de estas medidas, deben adoptarse medidas para impulsar la competitividad de los sectores que utilizan el acero.

Juego de equilibrios

Hasta ahora, la industria del continente operaba con niveles de utilización de capacidades bajos, cerca del 67%. Lo que se pretende a través de la reducción de los niveles de los contingentes arancelarios libres de derechos es dar margen para que se alcancen cifras más saludables, en torno al 80%.

En la Comisión justifican que la forma de la medida se ha calibrado cuidadosamente para garantizar su eficacia  para responder a “un exceso de capacidad mundial”, impulsado por políticas y prácticas no comerciales. “El arancel del 50% fuera de contingente también garantiza que el comercio fuera de los volúmenes del contingente arancelario se limite, sin socavar así la eficacia de la medida. Un arancel inferior (25%) habría corrido el riesgo de resultar ineficaz”, defienden en Berlaymont.

La industria siderúrgica celebra la nueva protección comercial de la UE para el acero y pide su pronta implementación en 2026

La industria siderúrgica celebra la nueva protección comercial de la UE para el acero y pide su pronta implementación en 2026

Agencias

“Al proteger nuestro mercado de la competencia global desleal, estamos construyendo el camino hacia una siderurgia europea soberana y descarbonizada”, ha declarado el vicepresidente ejecutivo de la Comisión y comisario de Prosperidad y Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, en la presentación de la medida. 

Resuena en Washington 

Por su parte, la presidenta Ursula von der Leyen ha aprovechado el anuncio para pedirle al resto de colegisladores “que actúen con rapidez”. “La Comisión seguirá colaborando con la industria para proteger y crear empleos de calidad”, ha afirmado la dirigente.

El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos a examen en el Parlamento y el Consejo

El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos a examen en el Parlamento y el Consejo

Pedro Mielgo Cimas

Con respecto al acuerdo arancelario con Estados Unidos firmado por la Comisión en agosto, se explica que esta es una medida unilateral propuesta en vista de las necesidades establecidas en el Plan de Acción del Acero. “Es anterior a la Declaración Conjunta UE-EE. UU.”, concluyen. Así y todo, sí que se ha mostrado la voluntad de colaborar con países afines para proteger sus economías del exceso de capacidad global.Ahora, este anuncio tiene que esperar el visto bueno tanto del Parlamento Europeo como del Consejo para llegar al reglamento final. La Decisión del Consejo que autorice la apertura de negociaciones precisa de mayoría cualificada para prosperar.

Etiquetas: aceroacero europeoComisión EuropeaConsejo Europeoindustria del aceroParlamento EuropeoPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)PPUrsula Von der Leyen

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS DE EUROPA

20:47
Demócrata

Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas

18:58
Demócrata

Armar la disuasión, desarmar la guerra: la apuesta diplomática de Europa

15:10
Demócrata

Bruselas apuesta por el modelo «Schengen» para coordinar las estrategias de defensa de los Veintisiete

11:14
Demócrata

La política migratoria de la UE: cuando la crueldad se disfraza de eficacia

08:32
Demócrata

¿Cómo afectará la nueva legislación digital europea a ciudadanos y empresas?

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Planas asegura que la gripe aviar no ha mutado a mamíferos y enfatiza la importancia de mantener las medidas de protección
Los sindicatos médicos convocan cuatro días de huelga en diciembre en protesta por el Estatuto Marco
Movimiento Sumar se enfoca en consolidar una alianza duradera más allá de las elecciones
Encuentro España-Argelia en el G20 impulsa la recuperación diplomática

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

(Foto de ARCHIVO)
El líder del Partido Republicano de Chile, José Antonio Kast

A. Pérez Meca / Europa Press
19 MAYO 2024;VOX;MILEI;LÍDERES;INTERNACIONAL;PROGRAMA;EUROPEO;COMICIOS;ELECCIONES;EUROPEAS;9J;9 DE JUNIO
19/5/2024
Internacional

Quién es José Antonio Kast, el ultraconservador que apuesta por el cambio político en Chile

porDemócrata
17/11/2025 - 10:06

Archivo - El portavoz del PP de Valencia y miembro del comité ejecutivo nacional, Juanfran Pérez, durante una entrevista para Europa PressRober Solsona - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

El PP formalizará este miércoles la candidatura de Pérez Llorca a sustituir a Mazón al frente de la Generalitat

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 11:19 - Actualizado: 18/11/2025 - 12:46

Henna Virkkunen
Europa

¿Cómo afectará la nueva legislación digital europea a ciudadanos y empresas?

porÁlvaro Villarroel
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 08:32

Nadia Calvino , on the left , and  Dan Jørgensen
Europa

Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas

porÁlvaro Villarroel
21/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist