Es Tendencia |
PSOE Generalitat valenciana Deuda DANA 40dB Vox Extremadura Apagón Partido Popular (PP) Aelec María Guardiola Encuestas Pedro Sánchez Edp Pymes Clase trabajadora Miguel ángel gallardo Pensiones Elecciones Extremadura Ley de Movilidad Sostenible
Demócrata
miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Europa

Europa se compromete a reducir un 90% las emisiones y se abre a la flexibilidad: “No es perfecto, pero es bueno”

Los Veintisiete alcanzan un acuerdo histórico para reducir en un 90% las emisiones de la Unión Europea antes de 2040 con mecanismos de flexibilidad que permitirán a los Estados comprar créditos de carbono de hasta un 5% más

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
05/11/2025 - 13:13
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Durante los últimos dos días se ha evidenciado en Bruselas la complejidad, en el contexto internacional actual, de sacar adelante legislación climática. Los ministros de Medioambiente del continente se reunían con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre la reducción de emisiones europeas de cara a 2040. Desde el principio, algunos países amenazaban con tensar las conversaciones exigiendo que se introdujeran cláusulas de flexibilidad que aportasen cierta estabilidad.

Tras la reunión, que se prolongó más de veinte horas, los veintisiete pactaron la cifra de la reducción del 90% de forma vinculante. La clave está en el acuerdo por el que cada Estado miembro podrá adquirir un crédito de emisiones de hasta un 5% más, por lo que la cifra puede entenderse reducida al 85%. Esta propuesta parte de las demandas de países como Francia e Italia, que plantearon desde el comienzo la posibilidad de estas compensaciones.

España planteaba que esa flexibilidad no superase el 3%. Sin embargo, para tratar de conciliar a las partes más resistentes se ha acordado que, de manera opcional, las capitales puedan adquirir esos derechos de emisiones por valor del 5% a terceros países. Al ser cuestionado el ministro danés del ramo, Lars Aagaard, sobre quién sufragará esas partidas, ha planteado que deberán ser los Estados que hagan uso de esta medida los que se hagan cargo de su coste.

Del 3% al 5%

De hecho, la propia Comisión Europea, en su propuesta del pasado mes de julio, estableció que se pudiera utilizar a partir de 2036 una contribución limitada del 3% para los créditos de alta calidad, conocidos como mercados de carbono. Esto, en la práctica, viene a significar que los Veintisiete están autorizados a comprar a países extranjeros dichos compromisos mediante la inversión en proyectos sostenibles.

Los créditos podrán utilizarse a partir de 2036, y como proyecto «piloto» entre 2031 y 2035. En este punto, se ha pactado también la introducción de una cláusula de revisión cada dos años, con la que se podría aumentar el porcentaje de esos créditos de emisión un 5% adicional. En este sentido, se ha acabado acordando también que la entrada en funcionamiento del sistema de comercio de emisiones ETS 2 no sea hasta dentro de tres años. A través de este, se pone un precio al CO₂ del transporte rodado y los sistemas de calefacción de los edificios.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha defendido que “el texto pactado no es perfecto, pero es bueno”, al explicar que “el objetivo vinculante queda claramente definido en el 90%”. De la misma forma, reconoce que, fruto de las negociaciones, se ha añadido ese 5% de derechos de emisiones. “Cada uno a nivel doméstico puede utilizarlos o no; lo que prima en todo este texto es la ambición de ese 90% respecto a 1990”, ha apuntado.

A examen cada dos años

Sobre la cláusula de revisión, Aagesen ha expuesto que “eso sí que no ha cambiado desde el principio” y ha detallado que se hará uso de ella “en función de la madurez de las tecnologías, de las barreras, de las oportunidades, de las circunstancias en el contexto europeo”. “Hemos trabajado toda la noche para llegar a un texto ambicioso”, ha concluido.

En la votación final, Hungría, Polonia, Eslovaquia y República Checa se han posicionado en contra, mientras que Bulgaria y Bélgica han optado por la abstención. Ahora, tras el pacto que ha salido adelante con mayoría cualificada, la Unión Europea llegará a la Cumbre del Clima en Brasil con el objetivo de cara a 2040 bajo el brazo. Servirá también como marco legal para la elaboración de normas que impulsen la aceleración hasta llegar a los objetivos. Donde sí que ha habido acuerdo por unanimidad ha sido en el debate sobre las contribuciones nacionales.

Representa, además, el marco legal sobre el que se irán construyendo normas para alcanzar ese objetivo, que afectarán a todos los sectores económicos, desde la industria y el transporte hasta la agricultura o la producción de energía.

Contribuciones nacionales

En esta línea, los Estados están obligados a actualizar sus Contribuciones cada cinco años. En ellas se detallan los esfuerzos realizados por cada país para reducir las emisiones nacionales y adaptarse a los impactos del cambio climático. La UE presenta una única NDC en nombre de la Unión y sus Estados miembros.

La Comisión afirma que con el objetivo propuesto “se envía una señal a la comunidad internacional” porque la UE “mantendrá el rumbo en materia de cambio climático, cumplirá el Acuerdo de París y seguirá colaborando con los países socios para reducir las emisiones mundiales”.

Ante esta reunión, la vicepresidenta ejecutiva y comisaria europea de Transición Limpia, Teresa Ribera, advirtió a los Veintisiete que “retrasar la acción climática o reducir los objetivos por debajo de la senda prevista es una invitación a quemar dinero y perder oportunidades de inversión”. Así, la número dos del Ejecutivo comunitario apeló “a apostar por la verdadera competitividad europea, comprometida socialmente y coherente ambientalmente”.

¿Qué opina Estrasburgo?

Esta reforma de la ley del Clima tiene que ser debatida todavía en el Parlamento Europeo, donde se espera llegar a un texto final antes de finales de año. El eurodiputado socialista Nicolás González Casares, a través de su perfil en la red social X, ha expresado que la Eurocámara mantiene “la ambición de la Comisión: 90% de reducción y 3% créditos de carbono”.

En una votación en el Comité de Energía, en la misma mañana que se ha anunciado el acuerdo, la delegación del Partido Popular español ha sido la única que se ha posicionado en contra dentro de su familia política. “Como es habitual, el PP español desentona y se apega otra vez más a las posiciones ultras. Los dos únicos eurodiputados populares que votaron en contra de la propuesta son españoles, siguiendo los postulados de los grupos extremistas”, dice Casares.

“Fijar un objetivo climático no es simplemente escoger una cifra. Es una decisión política con consecuencias de largo alcance”, ha concluido el danés Aagaard al constatar que la Unión Europea ha mantenido su unidad en el récord de emisiones, después de horas de reunión.

Etiquetas: Bruselascop30emisionesEuropamedioambienteSara AagesenUnión Europea

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS DE EUROPA

13:13
Demócrata

Europa se compromete a reducir un 90% las emisiones y se abre a la flexibilidad: “No es perfecto, pero es bueno”

10:16
Demócrata

Ucrania avanza en su carrera por la adhesión con el capítulo «anticorrupción» por resolver

09:45
Demócrata

Bruselas discute su camino hacia la neutralidad climática: España quiere la reducción del 90% de las emisiones

02:18
Demócrata

Europa sin gas ruso: soberanía, dependencia y la nueva geopolítica de la energía

02:07
Demócrata

La votación del Ómnibus I amenaza con romper las mayorías en el Parlamento Europeo

Más Leídas

Acuerdo en el sector de la construcción: se pacta un aumento salarial del 3,9% para 2025 y del 3% para 2026
El Senado debate una nueva reforma de su Reglamento a instancias del PP
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Ley de Movilidad Sostenible: negociaciones abiertas para aprobar las licitaciones desagregadas que pide el sector de las electrolineras
El Gobierno propone a los funcionarios un acuerdo para tres años con subidas de sueldo y sin pérdida de poder adquisitivo
Los allegados de Antonio Campos, fallecido en Almería, solicitarán más evidencias y registros de vídeo

Comisiones de investigación

Archivo - El secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, ofrece una rueda de prensa en la sede del PP, a 4 de octubre de 2025, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

El PP contempla incrementar los testigos en la comisión Koldo del Senado y evalúa medidas legales contra el ministro Torres por «falso testimonio»

porAgencias/Demócrata
05/11/2025 - 10:59

Archivo - Fachada principal de la sede del Congreso, con la Puerta de los LeonesEUROPA PRESS - Archivo
Comisión DANA en el Congreso

Arrancan en el Congreso las sesiones para esclarecer la gestión de la dana con testimonios de afectados

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 07:29 - Actualizado: 04/11/2025 - 09:36

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

Últimas encuestas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un instante de su comparecencia ante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, el 30 de octubre de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Encuesta de Opina360

Pedro Sánchez, el presidente mejor valorado de la historia democrática por delante de Suárez y de Aznar

porDemócrata
05/11/2025 - 11:57

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, preside el Comité Ejecutivo Nacional del partido, en la sede nacional del PP, a 3 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular se ha reunido tras el anuAlejandro Martínez Vélez - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones generales: el PSOE se desinfla y el PP sube con fuerza hasta el empate técnico frente a un Vox que consolida su subida

porAgencias/Demócrata
05/11/2025 - 10:41 - Actualizado: 05/11/2025 - 12:03

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Más Demócrata

Juana Rivas declara este jueves por la presunta sustracción de su hijo menor ante el  Juzgado de Instrucción número 4 de Granada. Álex Cámara - Europa Press
Tribunales

Juana Rivas solicita el fin del ‘circo’ judicial tras su última declaración por sustracción de menores

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 13:00 - Actualizado: 30/10/2025 - 14:18

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, durante una declaración institucional, en el Palau de la Generalitat, a 3 de noviembre de 2025, en ValenciaRober Solsona - Europa Press
Política

Carlos Mazón seguirá como diputado en Les Corts y mantendrá su aforamiento

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 14:10

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d), ofrecen declaraciones a los medios tras su visita al Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana, juJorge Gil - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

Feijóo y Mazón ya han hablado: el presidente de la Generalitat valenciana anunciará mañana si dimite

porAgencias/Demócrata
02/11/2025 - 20:17

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13

Actualidad

El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, en una entrevista con Europa PressROBER SOLSONA/EUROPA PRESS
Actualidad

La jueza de la dana cita a declarar al dueño de El Ventorro y a seis altos cargos de Mazón

05/11/2025 - 15:10
Archivo - Varias personas pasan por delante de los comercios que anuncian los descuentos del Black Friday Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Economía

El ‘retail’ textil es el sector del comercio que registró mayor dinamismo en la campaña primavera-verano

05/11/2025 - 13:36 - Actualizado: 05/11/2025 - 14:52
La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, durante la reunión con CCOO, UGT y CSIFMINISTERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA
Actualidad

El Gobierno propone a los funcionarios un acuerdo para tres años con subidas de sueldo y sin pérdida de poder adquisitivo

05/11/2025 - 13:15 - Actualizado: 05/11/2025 - 14:31
Europa

Europa se compromete a reducir un 90% las emisiones y se abre a la flexibilidad: “No es perfecto, pero es bueno”

05/11/2025 - 13:13
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist