La Comisión Europea sanciona con más de dos mil millones a Google por monopolio

La vicepresidenta de la Comisión y responsable de Competencia, Teresa Ribera, defendió la necesidad de “ser valientes” frente a las presiones de Donald Trump y subrayó que Google deberá presentar una solución real a sus conflictos de interés o afrontará nuevas medidas.

Archivo - La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, durante una rueda de prensa en Bruselas.Comisión Europea - Archivo

La Comisión Europea ha impuesto una sanción financiera de 2.950 millones de euros a la empresa estadounidense Google por favorecer sus propios servicios en el ámbito de la tecnología publicitaria en línea, en detrimento de otros competidores que también ofrecen servicios a anunciantes y editores ‘online’.

La resolución exige que Google cese inmediatamente estas actividades anticompetitivas y adopte medidas para evitar futuros conflictos de interés a lo largo de toda la cadena de valor. Lo cierto es que al inicio de esta semana, MLex adelantó que la Comisión Europea había frenado una multa a la multinacional por supuest monopolio, de acuerdo con las normas de competencia. Según se apunta, se decidió frenar la acción para no desestabilizar las relaciones con Estados Unidos, aun cuando no ha cumplido su parte del acuerdo sobre aranceles.

Las tensiones en este ámbito en el seno del colegio de comisarios van más allá. Según cuenta el diario, fue el propio comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, quien solicitó al departamento de Competencia, liderado por Teresa Ribera, que la multa no prosperase.

En una entrevista con el Financial Times, Ribera llegó a pedir a los 27 ser “valientes” ante las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, para no “subordinarse a los intereses de otros”. «La UE debe estar preparada para retirarse de un acuerdo comercial con Estados Unidos si Donald Trump cumple sus amenazas de atacar al bloque», sentenció.

Y, ¿ahora qué?

Después de la declaración de la multa, Google dispone de 60 días para notificar a la Comisión Europea acerca de su plan de acción futuro. Este caso tiene sus orígenes hace cuatro años, cuando se inició una investigación exhaustiva por parte de la Comisión debido a la sospecha de comportamientos ilegales por el gigante tecnológico.

«La decisión de este viernes muestra que Google abusó de su posición dominante en la publicidad digital, perjudicando a editores, anunciantes y consumidores. Es un comportamiento ilegal de acuerdo a las normas antimonopolio de la UE», ha señalado Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de Competencia, a través de un comunicado tras la imposición de la multa.

Ribera también advirtió que «Google debe ahora presentar una solución seria para abordar sus conflictos de interés» y afirmó que, de no ser así, la Comisión «no dudará en imponer fuertes medidas».

«Los mercados digitales existen para servir a la gente y deben basarse en la confianza y la equidad. Y cuando los mercados fallan, las instituciones públicas deben actuar para prevenir que los actores dominantes abusen de su poder», agregó.

¿Qué supone este paso?

La multa llega en un momento en el que la Comisión acumulaba críticas por su inacción ante los gigantes norteamericanos. Por ello, representa un golpe significativo a su modelo de negocios en publicidad digital, al sancionar el abuso de su posición dominante y obligarle a modificar su comportamiento en el mercado Adtech.

Esta acción busca restaurar la competencia, proteger a consumidores y editores europeos de mayores precios y servicios de menor calidad, y sienta un precedente firme sobre la vigilancia y sanción frente a prácticas anticompetitivas en la economía digital.

Personalizar cookies