Es Tendencia |
Ibex 35 Tarragona UGT Sanidad Jubilación Sociométrica Cristóbal colón Nobel paz DANA Maria corina machado Pedro Sánchez Audiencia Pública Luz natural Día de la Hispanidad Gobierno Santiago Abascal Sumar Vox PSOE Perú
Demócrata
lunes, 13 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Europa

Guía para no perderse con el Ómnibus I: ¿Qué se juega España en cada enmienda?

El Parlamento Europeo vota los cambios regulatorios que podrían afectar a cerca de mil empresas nacionales, obligadas a presentar, entre otras cuestiones, informes de sostenibilidad de su actividad comercial. Las posturas de los grupos están alejadas en materias como el alcance de la simplificación, las exigencias a las PYMES o el impacto en la cadena de valor

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
13/10/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El Parlamento Europeo comienza esta semana a rematar la primera de las aristas del plan de simplificación impulsado por la Comisión Europea, que consta, hasta el momento, de seis paquetes ómnibus para reducir la carga administrativa y relanzar las inversiones. En concreto, el Comité de Asuntos Jurídicos aborda y vota la propuesta de informe del paquete Ómnibus I, así como sus enmiendas.

Este primer bloque es el relativo a los informes que las empresas deben presentar sobre sostenibilidad y las obligaciones que tienen para actuar de forma responsable. Durante la votación estarán en juego algunas de las principales demandas de la industria española.

Lo que persigue el Ejecutivo comunitario es simplificar las normas sobre responsabilidad empresarial, mejorar los requisitos de sostenibilidad y reducir la burocracia, manteniendo al mismo tiempo los objetivos medioambientales y sociales. En noviembre de 2024, los Veintisiete pidieron que se simplificaran las normas sobre sostenibilidad, reduciendo al menos un 25% los requisitos de información que deben cumplir las empresas antes de mediados de 2025. En respuesta, se presentó un paquete de medidas llamado Ómnibus I, que simplifica varias normas sobre sostenibilidad, entre ellas la CSRD, la CSDDD, la taxonomía de la UE y el mecanismo de ajuste de carbono en frontera (CBAM).

La brújula estratégica de la UE para liderar la competitividad

La brújula estratégica de la UE para liderar la competitividad

Álvaro Villarroel

La propuesta de informe elaborada por un eurodiputado popular sueco se centra en disminuir la burocracia para las empresas, proponiendo umbrales más altos para la presentación de los informes requeridos, así como aumentar el número de empleados y el volumen de negocios. De la misma forma, el ponente quiere limitar la información que las grandes compañías pueden solicitar a sus socios comerciales más pequeños. Sobre el plan de transición climática, se pide derogar sus disposiciones por considerarlas desproporcionadas, y se propone el establecimiento de un portal digital único para facilitar el cumplimiento de los informes.

En cuanto a las enmiendas con firma española que se debatirán en el Comité, hacen hincapié en la necesidad de aumentar ese umbral de aplicación a través de una ampliación de la obligación de informar individualmente a empresas que superen los tres mil empleados y un volumen de negocios neto mundial de más de 450 millones de euros.

Draghi, un año después: «Nuestro modelo de crecimiento se desvanece»

Draghi, un año después: «Nuestro modelo de crecimiento se desvanece»

Álvaro Villarroel

Para mitigar el efecto cascada sobre las pequeñas y medianas empresas (PYMES), el PP quiere reducir la información que las entidades pueden reclamar a sus socios en la cadena de valor que no estén obligados a informar, restringiéndolo a lo especificado en las normas de uso voluntario.

Además, se ha solicitado que la Comisión adopte directrices sectoriales específicas para apoyar a las empresas en sus evaluaciones de materialidad. Por su parte, desde Los Verdes se exige el rechazo total de la propuesta de la Comisión, y desde el PSOE se habla de mantener la ambición regulatoria original. Los socialistas son partidarios de mantener los umbrales de aplicación originales y se oponen a eliminar las obligaciones de información sectorial.

Enmiendas del PP

Adrián Vázquez, Maravillas Abadía y Javier Zarzalejos son los firmantes de las enmiendas que ha presentado el Partido Popular a la propuesta de informe.

Aumento de Umbrales de Reporte. Se proponen umbrales de aplicación mucho más altos que en la propuesta inicial de la Comisión (mil empleados). Específicamente, solicitan que los requisitos de reporte de sostenibilidad se exijan solo a grandes grupos que superen los tres mil empleados en promedio y una facturación anual superior a los 450 millones.

Taxonomía. Se plantea la exención de las obligaciones del Reglamento de Taxonomía -que exige informar públicamente sobre la medida en que las actividades empresariales están asociadas a actividades económicas consideradas sostenibles- a compañías cuyo volumen de negocio neto no exceda los 1.500 millones de euros durante el ejercicio.

Cadena de valor. La propuesta popular defiende establecer límites estrictos para lo que las entidades pueden solicitar a sus socios de la cadena de valor que están fuera del alcance de reporte. Se habla de limitar este requerimiento a empresas con menos de tres mil empleados y a una facturación neta de más de 450 millones a lo especificado en las normas voluntarias.

Stakeholders. Buscan garantizar la claridad legal en la definición de las partes interesadas centrándose solo en aquellos directamente afectados por impactos adversos claramente vinculados a la empresa o sus socios directos, para evitar cargas desproporcionadas.

Directrices sectoriales. Se aboga por que la Comisión adopte directrices específicas por sector para apoyar a las empresas en la realización de sus evaluaciones de materialidad.

Penalizaciones. Para empresas y grupos no europeos, proponen que el cálculo de las sanciones financieras tenga en cuenta los ingresos consolidados de la sociedad matriz final.

Alto riesgo. En las propuestas de enmiendas presentadas por Zarzalejos, se propone añadir definiciones específicas para «área geográfica de alto riesgo» y «sector de alto riesgo» a la Directiva CSDDD, lo cual se considera fundamental para el enfoque basado en riesgos que debe adoptar la diligencia debida.

PYMES. Se propone la creación de un punto de contacto directo dedicado para PYMES dentro del «Single Helpdesk» (Mesa de Ayuda Única) para que puedan buscar información y orientación sobre sus derechos y protecciones en la CSDDD. Se presta especial atención en lo que respecta a garantías contractuales y el apoyo que deben recibir de las grandes empresas.

¿A qué empresas españolas afectan estas enmiendas?

Las empresas en las que más repercutirá la medida son aquellas que cuentan entre mil y tres mil empleados. Las enmiendas populares proponen que los requisitos de información se apliquen solo a las que superen dicho umbral. De esta forma, si la propuesta prospera, el grupo de grandes empresas quedará excluido de las obligaciones de reportes de sostenibilidad. Esto reducirá su burocracia y costes administrativos.

De la misma forma, si las propuestas relacionadas con las PYMES reciben el visto bueno, las empresas que forman parte de la cadena de valor de una gran empresa verían limitada la cantidad de información que se les puede requerir. Se restringiría solo a la información especificada en los estándares de uso voluntario.

Enmiendas del PSOE

En los textos socialistas, los eurodiputados Javier Cepeda y Leire Pajín constan como firmantes.

Garantía y transparencia en Auditoría. En sus propuestas, abogan por que la entidad utilizada para dar seguridad a los informes de sostenibilidad no sea la misma que realiza otras auditorías legales para la empresa. Además, se busca que si utilizan más de una firma, al menos una tenga cuota de mercado total en la UE no superior al 10% para fomentar la competencia. Quieren que el informe de garantía incluya las tarifas.

Alcance de Reporte. El PSOE se opone a la reducción del alcance del reporte de sostenibilidad solo a empresas con más de mil empleados. Su propuesta es que las obligaciones se apliquen a todas las grandes empresas, y también a instituciones sujetas a la supervisión directa del Banco Central Europeo.

Reporte Sectorial. Proponen eliminar la facultad de la Comisión de adoptar estándares sectoriales de reporte de sostenibilidad para evitar un aumento en el número de datos que las entidades deben reportar.

Plan Climático. Los socialistas muestran su rechazo a eliminar el requisito de que las compañías pongan en práctica su plan de transición climática. Defienden que reemplazar esta obligación podría llevar al greenwhasing y debilitar la cogerencia de la directiva.

Cadena de Valor. El objetivo es que las solicitudes de información a las PYMES sean proporcionadas y se fundamenten en un enfoque basado en riesgos. Se trataría de no imponer una carga indebida a las pequeñas empresas, lo que enfronta con la propuesta de limitación estricta de información solicitada en la cadena de valor.

Responsabilidad civil. Son contrarios a prescindir del régimen armonizado de responsabilidad civil a nivel comunitario. Sostienen que esto llevaría a incertidumbre legal y a una fragmentación del mercado interno.

¿A qué empresas españolas afectan estas enmiendas?

Si las enmiendas socialistas prosperan, se exigiría a las empresas que cuenten con más de 500 empleados publicar un informe individual de sostenibilidad. El grupo considera que estas compañías deben reportar bajo estándares simplificados para asegurar la disponibilidad de datos clave.

Si bien reconocen la necesidad de evitar la excesiva burocracia, quieren eliminar la cláusula que restringe la información que se puede solicitar a las PYMES. Por ello, si la propuesta sale adelante, podrían seguir recibiendo solicitudes de datos de sostenibilidad más detalladas que las cubiertas por el estándar voluntario.

En cuanto a los planes climáticos, no solo se obligaría a “adoptar” uno, sino también a “ponerlo en práctica”. Esto transforma la exigencia de un mero cumplimiento documental en una obligación de medios reforzada para garantizar la compatibilidad del modelo de negocio con los objetivos climáticos.

Camino legislativo

Una vez el ponente ha presentado su informe y los eurodiputados han registrado sus propuestas alternativas, el Comité de Asuntos Jurídicos llega a la sesión de este lunes 13 de octubre. Ahí se votarán las enmiendas presentadas por cada uno de los miembros, que precisan únicamente de mayoría simple para adoptarse e introducirse en el texto. Una vez se hayan votado todas, se someterá a escrutinio el texto final, con las enmiendas incorporadas. De ahí, saldrá al Pleno. Se espera que se tramite en la próxima sesión de Estrasburgo, la semana del 20 de octubre.

En el Pleno, las enmiendas tienen una nueva oportunidad. Los grupos políticos, o 37 eurodiputados, pueden presentar enmiendas “vivas” adicionales al texto que ya habría aprobado el Comité. Se debatirían y votarían antes del voto final. Ahí, se requiere mayoría simple de los votos emitidos. En ese momento, el texto se convertirá en la posición del Parlamento en primera lectura. Es entonces deber del Consejo de la Unión Europea continuar con el proceso legislativo. El Consejo puede aceptar el texto tal cual (y el acto se adopta), proponer enmiendas (lo que abre una segunda ronda de lecturas) o rechazarlo. De proponer cambios, estos volverían a la Eurocámara.

Consecuencias en España

Según el Instituto Nacional de Estadística, en España hay entorno a 963 empresas que entran en el rango de mil y cinco mil empleados, entre ellas las principales afectadas por estos cambios normativos. De forma específica se concentran en sectores clave como servicios, industria, distribución, construcción, comercio, además de sanidad y logística.

SectorClase de empresaEjemplos
Industria alimentariaFabricantes, procesadorasCampofrío, Calidad Pascual
Automoción y maquinariaFabricantesSEAT, Gestamp
Logística y transporteOperadores logísticosCorreos Express, DHL
Comercio minoristaSupermercados, retailAlcampo, MediaMarkt
Servicios generalesLimpieza, seguridad, outsourcingGrupo Eulen, Securitas
ConstrucciónInfraestructuras, obra civilSacyr, Ferrovial
Sanidad y farmaciaHospitales, laboratoriosSanitas, Quirón
Banca y segurosEntidades financierasCaixaBank, Mapfre
Social/educativoONG, cooperativas educativasONCE, Fundación La Caixa

El principal choque entre las enmiendas de los grupos está en el alcance que tiene que tener la simplificación regulatoria, de forma resumida se presentan las siguientes posiciones:

PosturaArgumento Clave / Propuesto Umbral
Borrador / Comisión Reducir la obligación de informar a grandes empresas con más de 1.000 empleados.
Simplificación Extrema Proponen umbrales mucho más altos: más de 5.000 empleados y 1.500 millones de euros de facturación o más de 10.000 empleados y altos umbrales financieros
Ambición / Enfoque Escalonado (Se oponen a la exclusión de empresas entre 500 y 1.000 empleados. Proponen un enfoque de tres niveles, reintroduciendo una categoría de «medianas-grandes» (500-1.000 empleados) con normas simplificadas.
Ambición totalRechazan la reducción de alcance (eliminación del umbral de 1.000 empleados en el texto legal). Argumentan que la reducción disminuiría la disponibilidad de datos clave, como las emisiones de GEI, dificultando la gestión de riesgos.
Etiquetas: Comisión EuropeaEmpresasEnmiendasEspañaParlamento Europeosimplificaciónsimplificación ómnibus i

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS DE EUROPA

19:42
Demócrata

Guía para no perderse con el Ómnibus I: ¿Qué se juega España en cada enmienda?

16:49
Demócrata

El Gobierno quiere más protección para los menores en Internet: edad mínima para registrarse en redes y penalizar los deepfakes sexuales

08:54
Demócrata

Europa adquiere hasta 4 millones de dosis de la vacuna de Hipra

00:23
Demócrata

Deberes pendientes en Bruselas: la Comisión advierte a España de sus retrasos en la transposición de directivas

14:36
Demócrata

¿Dónde irán las inversiones europeas en materia de defensa?

Más Leídas

Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Las lluvias torrenciales provocan graves inundaciones en el sur de Tarragona y obligan a cortar la AP-7 entre Ulldecona y Freginals
Huelga general por Gaza el 15 de octubre: hora y lugar de todas las movilizaciones de estudiantes
BBVA y Banco Sabadell esperan con expectación los resultados de la OPA este viernes
Cambio de hora en España: cuándo atrasar el reloj para entrar en el horario de invierno 2025
12 de octubre: El significado detrás de la Fiesta Nacional de España

Más Demócrata

Jared Kushner, cuñado del presidente estadounidense Donald Trump, habla junto a su esposa Ivanka Trump en un mitin en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv para celebrar el alto el fuego y el acuerdo de rehenes firmado por Israel y HamásEuropa Press/Contacto/Yoav Ginsburg
Internacional

La Cruz Roja se aproxima a la zona de intercambio de rehenes en Gaza, según el Ejército de Israel

porAgencias
13/10/2025 - 07:08

Imagen de la Medalla de Honor Presidencial de IsraelPRESIDENCIA DE ISRAEL, CEDIDA
Internacional

Donald Trump será distinguido por Israel con la Medalla de Honor Presidencial

porAgencias
13/10/2025 - 06:14

Archivo - El presidente de Venezuela, Nicolás MaduroEuropa Press/Contacto/Meng Yifei
Internacional

Maduro acusa a María Corina Machado de ser una ‘bruja demoníaca’ durante evento público

porAgencias
13/10/2025 - 05:39

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
Congreso

Semana de conciliación en el Congreso: vuelve la reducción de jornada y una conocida Ley de Familias

porAdrián Lardiez
13/10/2025 - 05:00

Actualidad

Europa

El Gobierno quiere más protección para los menores en Internet: edad mínima para registrarse en redes y penalizar los deepfakes sexuales

10/10/2025 - 14:01 - Actualizado: 10/10/2025 - 16:49
Pedro S‡nchez, Ursula von der Leyen, from the left
Europa

Deberes pendientes en Bruselas: la Comisión advierte a España de sus retrasos en la transposición de directivas

10/10/2025 - 05:00
24 July 2025, China, Beijing: EU Commission President Ursula von der Leyen speaks to journalists during the 25th EU-China Summit in Beijing, where she and EU Council President Costa met with the Chinese leadership. Photo: Johannes Neudecker/dpaJohannes Neudecker/dpa
Europa

Von der Leyen supera las dos mociones de censura consecutivas en el Parlamento Europeo

09/10/2025 - 12:34
Transformación Digital

Vuelve «chat control»: el Consejo de la UE estudia permitir el acceso a conversaciones privadas para proteger a los menores

09/10/2025 - 11:47
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist