Es Tendencia |
Encuestas Suicidio Subida pensiones contributivas 2026 Subida pensiones Irlandesas Loreto Elecciones autonómicas Elecciones Andalucía 2026 Junta de Andalucía Elecciones 2026 Sindicato de Estudiantes Gobierno de España Golpe de estado Jorge Azcón María Guardiola Consumo Sostenible Consumo Audiencia Pública Elecciones Extremadura 2026 Dani Quintana CIS
Demócrata
sábado, 25 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Europa

Mario Draghi, en los Premios Princesa de Asturias: “El futuro de Europa debe ser un viaje hacia el federalismo”

El expresidente del Banco Central Europeo y ex primer ministro de Italia, Mario Draghi, recibió este viernes en Oviedo el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2025. En un discurso de tono histórico, defendió un “federalismo pragmático” para una Unión Europea “capaz de actuar unida ante las crisis”, alertó del riesgo del proteccionismo y reclamó que Europa recupere “el orgullo de lo que aún puede lograr”

Agencias/DemócrataporAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 19:47 - Actualizado: 25/10/2025 - 21:08
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, antes de una reunión del comité económico y de asuntos monetarios del Parlamento Europeo en Bruselas, sep 23 2013. Sondeos de confianza y de producción han fortalecido la visión de que la acYVES HERMAN - Archivo

Archivo - El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, antes de una reunión del comité económico y de asuntos monetarios del Parlamento Europeo en Bruselas, sep 23 2013. Sondeos de confianza y de producción han fortalecido la visión de que la acYVES HERMAN - Archivo

Draghi propone un “nuevo federalismo” para renovar Europa

En un Teatro Campoamor lleno, Mario Draghi reivindicó este viernes la necesidad de un proyecto europeo más ambicioso y cohesionado.

“El futuro de Europa debe ser un viaje hacia el federalismo”, proclamó, subrayando que ese avance no debe esperar a reformas institucionales imposibles, sino nacer de acuerdos prácticos entre países dispuestos a cooperar.

El exgobernador del Banco de Italia, ex primer ministro y figura clave durante la crisis del euro, insistió en que la Unión necesita actuar “con la velocidad e intensidad de otras potencias globales” en campos como la defensa, la energía y la tecnología.

“Europa no puede seguir siendo una confederación impotente”

Draghi, considerado por muchos como el “salvador del euro”, reconoció que la UE atraviesa uno de los momentos más difíciles desde su fundación.

“Casi todos los principios sobre los que se construyó nuestra prosperidad están tensionados. Levantamos nuestra riqueza sobre la apertura y el multilateralismo, y hoy nos enfrentamos al proteccionismo y a la acción unilateral”, advirtió.

Reclamó un modelo federal “de abajo hacia arriba”, que no sea una imposición burocrática, sino un propósito compartido entre ciudadanos y gobiernos.

“No podemos seguir siendo una confederación europea incapaz de responder a las exigencias del mundo actual.”

Federalismo pragmático: cooperación sin bloqueos

El exmandatario italiano detalló su visión de un federalismo flexible y cooperativo, basado en proyectos concretos que permitan avanzar sin esperar a la unanimidad de los 27 Estados.

“Imaginemos que los países con sectores tecnológicos fuertes acuerdan un régimen común para escalar empresas, o que las naciones con industrias de defensa avanzadas financian adquisiciones conjuntas.”

Draghi defendió la creación de coaliciones europeas de vanguardia en sectores estratégicos -energía, semiconductores, digitalización- capaces de competir globalmente.

“Quienes quieran avanzar deben poder hacerlo; quienes pretendan bloquear el progreso, no deben frenar a los demás.”

“Una Europa en la que los jóvenes vean su futuro”

Con un tono más emocional, el premiado cerró su discurso apelando a la confianza y la esperanza europeas:
“Necesitamos una Europa llena de confianza, en la que los ciudadanos puedan creer. Una Europa donde los jóvenes vean su futuro. Una Europa que actúe no por miedo al declive, sino por orgullo de lo que aún puede lograr.”

El auditorio del Campoamor lo despidió con una ovación prolongada. La Fundación Princesa de Asturias destacó su “defensa firme del multilateralismo, la cooperación y la estabilidad del euro”, valores que “contribuyen a la paz y al progreso global”.

De “whatever it takes” al legado europeo

Nacido en Roma en 1947, economista formado en La Sapienza y doctor por el MIT, Draghi fue presidente del BCE entre 2011 y 2019, etapa en la que pronunció su célebre “whatever it takes” (“haré lo que sea necesario”) para salvar el euro durante la crisis de deuda.

Posteriormente encabezó el Gobierno italiano (2021–2022), gestionando los fondos del Next Generation EU y promoviendo reformas de digitalización y transición verde.

El premio de este año reconoce su trayectoria al servicio de la cooperación internacional y de la integración europea, así como su defensa de un modelo de gobernanza que combine eficacia económica y legitimidad democrática.

Discuso íntegro de Mario Draghi, en los Premios Princesa de Asturias

Mi carrera en la función pública italiana comenzó con las negociaciones del Tratado de Maastricht.

Desde entonces, la construcción de Europa ha estado en el centro de todas mis misiones, tanto a nivel nacional —al frente del Tesoro italiano y luego como presidente del Consejo— como a nivel europeo, al frente del Banco Central Europeo.

Sin embargo, hoy, las perspectivas para Europa nunca han sido, que yo recuerde, tan difíciles. Casi todos los principios en los que se basa la Unión están siendo cuestionados.

Habíamos construido nuestra prosperidad sobre la apertura y el multilateralismo, y hoy nos enfrentamos al proteccionismo y a las acciones unilaterales.

Creíamos que la diplomacia podía ser la base de nuestra seguridad, pero hoy asistimos al retorno del poder militar como medio para afirmar los intereses propios.

Habíamos prometido liderar la responsabilidad climática, pero hoy los demás se retiran y nos dejan soportar unos costes cada vez mayores.

El mundo que nos rodea ha cambiado radicalmente. Y Europa tiene dificultades para reaccionar.

Esto plantea una pregunta crucial: ¿por qué no conseguimos cambiar?

A menudo se nos dice que Europa se forja en las crisis. Pero, ¿qué nivel de gravedad debe alcanzar una crisis para que nuestros dirigentes unan finalmente sus fuerzas y encuentren la voluntad política para actuar?

Tras la gran crisis financiera y la crisis de la deuda soberana, el BCE, gracias en particular a su mandato europeo, ha evolucionado hacia una institución más federal; también se ha puesto en marcha la unión bancaria.

Pero desde entonces, nuestros retos se han vuelto cada vez más complejos y ahora requieren una acción conjunta por parte de los Estados miembros.

Afectan a ámbitos como la defensa, la seguridad energética y las tecnologías avanzadas, que requieren una escala continental e inversiones compartidas.

Y en algunos de estos ámbitos, en particular la defensa y la política exterior, se necesita un mayor grado de legitimidad democrática.

Sin embargo, desde hace muchos años, nuestra gobernanza no ha cambiado.

Hoy, nuestra confederación europea simplemente no está en condiciones de responder a estas necesidades.

La escala nacional ya no es suficiente para gestionar eficazmente los enormes retos a los que nos enfrentamos. E incluso si quisiéramos transferir más competencias a Europa, este modelo no nos ofrece la legitimidad democrática para hacerlo.

Lo que nos frena no es una restricción jurídica relacionada con los tratados.

La restricción más profunda es que, ante este nuevo mundo, no hemos construido un mandato común —aprobado por los ciudadanos— para lo que nosotros, los europeos, realmente queremos hacer juntos.

Por eso, el futuro de Europa debe ser un camino hacia el federalismo.

No se trata de un sueño, sino de una necesidad.

Sin embargo, por muy deseable que sea una verdadera federación, requeriría unas condiciones políticas que hoy no se dan. Y los retos a los que nos enfrentamos son demasiado urgentes como para esperar a que se den.

El único camino posible es el de un nuevo federalismo pragmático.

Un federalismo basado en determinados ámbitos clave, flexible y capaz de proyectarse y actuar al margen de los mecanismos más lentos del proceso de toma de decisiones de la Unión.

Se construiría a partir de «coaliciones de voluntarios» en torno a intereses estratégicos comunes, reconociendo que las diferentes fuerzas de Europa no exigen que todos los países avancen al mismo ritmo.

Imaginemos.

Países con sectores tecnológicos fuertes que acuerdan un régimen común que permite a sus empresas desarrollarse rápidamente.

Naciones con industrias de defensa avanzadas que unen sus esfuerzos en materia de investigación y desarrollo y financian contratos públicos comunes.

Líderes industriales que coinvierten en sectores críticos como los semiconductores o en infraestructuras de red que reducen los costes energéticos.

Este federalismo pragmático permitiría a los que tienen mayores ambiciones actuar con la rapidez, la amplitud y la intensidad de otras potencias mundiales.

Además, podría contribuir a renovar el impulso democrático de la propia Europa.

De hecho, la adhesión exigiría a los gobiernos nacionales obtener apoyo democrático para objetivos comunes específicos, lo que daría lugar a la construcción ascendente de un objetivo común —y no a una imposición descendente—.

Todos los que deseen adherirse podrían hacerlo, mientras que los que tratan de bloquear el progreso ya no podrían frenar a los demás.

En resumen, esto ofrece una visión llena de confianza de Europa, una visión en la que los ciudadanos pueden creer.

Una Europa en la que los jóvenes vean su futuro. Una Europa que se niegue a ser pisoteada. Una Europa que actúe no por miedo al declive, sino por orgullo de lo que aún puede lograr.

Esta es la visión que debemos proponer si queremos que Europa se renueve.

Etiquetas: Banco Central EuropeoBCEEuropafederalismoItaliaMario Draghipremios princesa de asturias

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:13
Demócrata

Elecciones Valencia: Mazón se hunde en imagen pero la derecha resiste en la Comunitat Valenciana gracias al avance de Vox

22:12
Demócrata

Multitudinaria manifestación por la DANA en Valencia: 50.000 personas piden la dimisión de Mazón en el aniversario de la tragedia

22:04
Internacional

Estados Unidos busca aval de la ONU para enviar tropas multinacionales a Gaza

21:38
Política

Manifestación multitudinaria en Valencia exige la renuncia de Mazón tras un año de la dana devastadora

21:08
Internacional

Israel permite acceso a expertos egipcios para la recuperación de restos de rehenes en Gaza

Más Leídas

Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
La Policía española controlará la entrada y salida de personas por el aeropuerto y el puerto de Gibraltar
La 32ª edición de los Premis Porc d’Or en Lleida congrega a más de 900 expertos del sector porcino
La presuntas acosadoras de Sandra Peña dan clases telemáticas desde casa por seguridad mientras sigue la investigación
La batalla por la vivienda en Bruselas: todas las claves de las enmiendas del Parlamento al informe europeo
Cambio de hora: ¿con cuál se quedaría España si se elimina, el de invierno o el de verano?

Últimas encuestas

Archivo - El presidente de Argentina, Javier Milei, en una imagen de archivo. Gabriel Luengas - Europa Press - Archivo
Elecciones América

Elecciones Argentina: Javier Milei y el peronismo van casi empate en las legislativas, según las encuestas

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 20:27

Cambio de Hora en España-
Encuestas

Cambio de hora: esto dicen las encuestas sobre lo que quieren los españoles

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 20:09

El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, durante una visita a BurgosVOX
Elecciones Generales

Vox rechaza negociar con Junts una moción de censura y dice que “con nosotros, los separatistas pinchan en hueso”

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 19:09

La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social de la Junta de Andalucía y portavoz del Gobierno, Carolina España, interviene en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. A 22 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, EspaRocío Ruz - Europa Press
Elecciones Andalucía

Carolina España: «Aspiramos a la absoluta; PSOE y Vox tienen una UTE, Unión Temporal Electoral»

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 13:34

Más Demócrata

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, interviene durante la clausura de una jornada sobre la protección de los menores en el entorno digital, en el Congreso, a 17 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Vivienda

Bolaños: «No tenemos problema en hablar de intervenir el mercado de la vivienda»

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 10:16

Pintadas en la fachada del Colegio Irlandesas Loreto. A 17 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, España).Varios centenares de familiares de menores escolarizados en el colegio Irlandesas Loreto de Sevilla se han concentrado este viernes en una plaza cercana a la vivienda de la joven de 14 años que este miércoles se precipitó desde un balcón en la calle Rafael Laffón, en la que han rendido homenaje a la menor y han denunciado presuntos casos de acoso escolar en el centro.

María José López / Europa Press
17/10/2025
Actualidad

El colegio de Sandra Peña defiende su protocolo anti acoso escolar y pide una “profunda reflexión como sociedad”

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 15:57

Congreso y Senado

Cruce de acusaciones entre PP y Gobierno en torno al feminismo y la seguridad de las mujeres

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 11:59

Congreso y Senado

El Gobierno limita la atención en lenguas cooficiales solo a regiones bilingües

porAgencias/Demócrata
21/10/2025 - 17:54

Actualidad

Archivo - Perú publica un proyecto normativo que permite a bancos y cajas participar en el sistema de pensiones.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6 % y lo que cambia para los jubilados

25/10/2025 - 20:47
Archivo - El presidente de Argentina, Javier Milei, en una imagen de archivo. Gabriel Luengas - Europa Press - Archivo
Elecciones América

Elecciones Argentina: Javier Milei y el peronismo van casi empate en las legislativas, según las encuestas

25/10/2025 - 20:27
Cambio de Hora en España-
Encuestas

Cambio de hora: esto dicen las encuestas sobre lo que quieren los españoles

25/10/2025 - 20:09
Manifestantes portan pancarta con lema 'Las pensiones no se privatizan', 'Fin a la brecha de género en las pensiones' durante una manifestación en defensa del Sistema Público de Pensiones, a 25 de octubre de 2025, en Madrid (España). La manifestación, convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y otras organizaciones. La protesta busca reivindicar pensiones dignas, suficientes y públicas para todas las generaciones, recordando que es un derecho de toda la clase trabajadora, jóvenes y jubilados.

Fernando Sánchez / Europa Press
25 OCTUBRE 2025;MANIFESTACIÓN;JUBILADOS;JUBILACIÓN
25/10/2025
Actualidad

Miles de pensionistas se manifiestan en Madrid para exigir una pensión mínima igual al salario mínimo y blindar el sistema público

25/10/2025 - 19:58
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist