Es Tendencia |
Ley de Atención a la Clientela Pablo Bustinduy Inversión Atención al cliente Pensiones contributivas Nasdaq Movimiento Sumar Protocolos acoso escolar Acoso escolar Subida pensiones contributivas 2026 Congreso Pensiones Golpe de estado 23F Interinos Jubilación conductores profesionales Biotecnología Huelga 28 de octubre Huelga general Senado
Demócrata
viernes, 24 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Europa

La negociación sobre los préstamos a Ucrania mediante activos rusos se atasca: “Queremos garantías”

Bélgica mantiene el pulso en la discusión y sigue exigiendo garantías legales ante el posible desbloqueo. La Comisión Europea trabaja en una propuesta de "préstamo cero" de 140 billones de euros para Kiev

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
24/10/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Era uno de los puntos que más recelos levantaba en el orden del día de la cumbre. Los líderes europeos debatían en Bruselas cómo descongelar los activos rusos para Ucrania. La postura de los mandatarios pasaba por intentar dar el visto bueno a un mandato para que la Comisión continúe trabajando en la forma de poder destinar las partidas de Moscú, congeladas en bancos europeos, a la reconstrucción de Ucrania.

En concreto, de lo que se está hablando es de un préstamo de reparación de 140.000 millones a Kiev, una propuesta aún sin marco legal definido por la Comisión Europea. Según indican algunas voces, la idea podría sostenerse en un crédito a intereses cero para Kiev.

Fuentes cercanas al gobierno español relatan que la discusión entre los dirigentes se ha centrado en el diseño de un mandato para el Ejecutivo comunitario. Unas conversaciones que tuvieron que aplazarse en un primer momento por la falta de acuerdo. En este sentido, Moncloa expresa su comprensión ante la complejidad del asunto y las grietas que pueda generar entre las capitales.

«Incluso durante la Segunda Guerra Mundial, los activos inmovilizados nunca se tocaron. Es un paso muy importante si queremos darlo», había advertido a su llegada a la cumbre el primer ministro belga Bart De Wever. En la capital europea pedían que los Estados miembros presentasen garantías legales y participasen de manera colectiva para asumir los riesgos que enfrentaría el país. Lo cierto es que más del 60 % de esas partidas se encuentran congeladas en la banca belga. De forma más precisa, Euroclear es la entidad con la mayor cantidad de estos activos en Europa.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Inicialmente, al comienzo de la guerra en Ucrania, se apostó por bloquear las partidas del Kremlin y de los oligarcas rusos que se encontraban en territorio comunitario. De esta forma se movilizaron hacia cuentas europeas con la idea de mantenerlos retenidos. En un primer momento se pensó en utilizar los intereses generados por esos fondos para sufragar los costes del conflicto. Sin embargo, debido a la prolongación en el tiempo de la situación, sumada a la falta de efectivo, se acabó proponiendo desbloquear dichos activos.

Es en ese punto donde se levantan las dudas en el seno de la Unión. Fuentes diplomáticas explican que esto podría generar un efecto dominó debido a una posible pérdida de credibilidad financiera. «Una cosa es confiscar las partidas, otra distinta es hacer uso de ese dinero», explican.

Así, Bélgica mantiene abiertas las dudas sobre su posible legalidad. Esas mismas fuentes exponen que, si jurídicamente era complejo argumentar el uso de los intereses de los activos, «esto es aún más complicado».

Riesgos compartidos

Por eso, De Wever enfatiza la necesidad de una “mutualización completa del riesgo”, alertando sobre posibles “reclamaciones enormes” por parte de Rusia. «Si quieren hacer esto, tendremos que hacerlo todos juntos. Queremos garantías de que, si el dinero tiene que ser devuelto, cada Estado miembro contribuirá», afirmó. El primer ministro sostiene que otros países también poseen «grandes cantidades de dinero ruso» pero se mantienen al margen.

España, en palabras del titular de Economía, Carlos Cuerpo, respalda la propuesta para lograr “el mayor uso posible de estos activos”. Eso sí, se pide asegurar el cumplimiento de “todas las garantías posibles dentro de la legislación internacional”, a la vez que se agradece al Ejecutivo comunitario por buscar soluciones “imaginativas”.

En este punto, la Comisión seguirá trabajando en la propuesta de ese préstamo de reparación. Algo que esperan que pueda presentarse de manera concreta “en un plazo razonablemente corto”, según el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, que afirma que es necesario que “Ucrania disponga de financiación a más tardar a principios del segundo trimestre del próximo año”.

Por su parte, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, también había expresado sus consideraciones sobre la legalidad de la medida. «Tampoco es que haya alternativas», añadió Dombrovskis, destacando el enfoque “constructivo” de Bruselas con los Estados miembros y el BCE.

Ucrania quiere armas

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky, presente en la cumbre en Bruselas, ha mantenido abierta la esperanza de que se pudiese llegar a un acuerdo político que abriese la puerta a dicho préstamo. Eso sí, ha ido un paso más allá al hablar de que su idea es que no vaya destinado únicamente a la reconstrucción de su país, sino también a productos armamentísticos. «Si Rusia ha traído la guerra a nuestro país, tienen que pagar por ello», dijo el mandatario. «Espero que lleguen a una decisión política basada en el uso de estos fondos», ha explicado.

Etiquetas: activos congeladosConsejo EuropeoRusiaUcraniaUnión Europea

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS DE EUROPA

14:08
Demócrata

Alemania acepta negociar la oficialidad del catalán en la UE y da oxígeno a Sánchez ante Junts

23:25
Demócrata

¿Dónde ha estado España en los debates de la cumbre del Consejo Europeo?

22:17
Demócrata

Así te ha contado Demócrata la cumbre del Consejo Europeo en Bruselas

20:08
Demócrata

La negociación sobre los préstamos a Ucrania mediante activos rusos se atasca: “Queremos garantías”

14:09
Demócrata

Europa se la juega: la vivienda y el clima marcan la cumbre del Consejo en Bruselas

Más Leídas

La familia de Tejero desmiente la muerte del teniente coronel, protagonista del 23-F
La presuntas acosadoras de Sandra Peña dan clases telemáticas desde casa por seguridad mientras sigue la investigación
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
Discrepancia entre PSOE y Sumar en el Congreso sobre la estabilización de interinos
Sánchez ante el Senado: todos los detalles sobre la comparecencia del presidente ante la comisión de investigación del ‘caso Koldo’
Los Mossos investigan el suicidio de un menor de 15 años en Almacelles (Lleida) tras denunciar acoso escolar

Últimas encuestas

La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social de la Junta de Andalucía y portavoz del Gobierno, Carolina España, interviene en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. A 22 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, EspaRocío Ruz - Europa Press
Elecciones Andalucía

Carolina España: «Aspiramos a la absoluta; PSOE y Vox tienen una UTE, Unión Temporal Electoral»

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 13:34

Elecciones Extremadura

Elecciones en Extremadura: fechas y claves del posible adelanto

porLucía Gutiérrez
24/10/2025 - 11:40

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, en la reunión del Consejo de Gobierno de este martes.JUNTA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: el PP domina en la encuestas, con un PSOE a la baja y un Vox con leves alzas, en un escenario de indecisión

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 11:24 - Actualizado: 24/10/2025 - 11:56

Archivo - La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, en una imagen de archivo.JUNTA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones Extremadura

Todos pendientes de María Guardiola: Extremadura se prepara para adelantar elecciones por la falta de apoyo a los presupuestos

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 18:39

Más Demócrata

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 22 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Sesión de control en el Congreso

Gamarra llama a Bolaños «Míster Proper del sanchismo» y el ministro acusa al PP de ser «ultraderecha»

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 11:14 - Actualizado: 22/10/2025 - 12:56

Andalucía

La Junta de Andalucía avisa: los presuntos acosadores de Sandra Peña podrían afrontar responsabilidades penales y defiende los protocolos

porAgencias/Demócrata
17/10/2025 - 19:48 - Actualizado: 18/10/2025 - 13:35

Archivo - Un vehículo de los Mossos d’Esquadra, a 16 de julio de 2024, en Barcelona, Catalunya (España).  David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Catalunya

Los Mossos investigan el suicidio de un menor de 15 años en Almacelles (Lleida) tras denunciar acoso escolar

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 16:38

Archivo - El presidente de CSIF, Miguel BorraMatias Chiofalo - Europa Press - Archivo
Economía

CSIF advierte de movilizaciones ante posibles reformas en Muface por parte del Gobierno

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 15:09 - Actualizado: 22/10/2025 - 18:28

Actualidad

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz (c), durante la reunión mantenida con la Asociación Gaditana de Mujeres Con Cáncer de Mama (Agamama). A 17 de octubre de 2025, en Cádiz (Andalucía, España). Nacho Frade - Europa Press
Junta de Andalucía

La Junta ya eleva a 2.317 las mujeres afectadas por los fallos en los cribados de cáncer de mama en Andalucía

24/10/2025 - 16:01
El portavoz de la familia y tío de Sandra Peña --la menor que se suicidó presuntamente tras sufrir acoso escolar-- en declaraciones a Europa Press.
Andalucía

“Nunca se intentó solucionar nada”: la familia de Sandra Peña confirma que demandará al colegio por no activar el protocolo de acoso escolar

24/10/2025 - 15:46
Archivo - 23 FEBRERO 1981 - MADRID, ESPAÑA: Antonio Tejero accede al Congreso de los Diputados durante la segunda votación de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como presidente del Gobierno.Europa Press - Europa Press - Archivo
Política

Antonio Tejero, el teniente coronel del golpe de Estado de 1981, recibe el alta hospitalaria y continuará su recuperación en casa

24/10/2025 - 15:16
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, durante una rueda de prensa, en el Senado, a 16 de octubre de 2025, en Madrid (España). Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
Política

El PP considera ‘política ficción’ una moción de censura con Junts sin Feijóo como candidato

24/10/2025 - 14:28
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist