Pilar del Castillo: “En Europa hay unidad de visión en relación con la Energía y la Digitalización”

Demócrata habla, durante el Congreso del Partido Popular Europeo, con Pilar del Castillo, eurodiputada y exministra de Educación, con el objetivo de desgranar las prioridades de su formación en Bruselas

Cuando el Partido Popular Europeo busca fijar en Valencia sus ejes de acción en Bruselas, Demócrata habla con la eurodiputada Pilar del Castillo para analizar su agenda legislativa desde la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Europarlamento.

¿Cuáles son las prioridades de su partido en esta legislatura?

Nuestra prioridad es abordar todas aquellas nuevas acciones, desde planes de acción hasta legislación, que apunten al ámbito de la competitividad. Este tipo de políticas tiene un componente económico, un componente que viene determinado por las tecnologías digitales y la innovación, por el coste de la energía y por el mercado interior.

En este sentido, si hablamos de mercado interior, creemos que se tienen que producir algunos avances, pasos adelante como mínimo sobre la unión de mercados capitales. Por ello, nuestra atención está en todos aquellos elementos que están construyendo y están dificultando la competitividad de la economía y la industria europea como sector clave.

¿Qué iniciativas se pueden esperar en estos ámbitos?

En estas materias, hay una serie de iniciativas que la Comisión ya ha perfilado. Ejemplo de ello es la Brújula de la Competitividad. En este documento, la Comisión planteó una serie de reformas y acciones para garantizar que la Unión se sitúe como un referente de innovación, producción y desarrollo.

Me gustaría subrayar la importancia que está teniendo el instrumento Ómnibus. Este es un instrumento nuevo que resulta muy interesante. Tiene la finalidad de intervenir sobre la legislación existente para simplificar o para modificar cualquier aspecto que se haya observado que esté constituyendo un problema desde el punto de vista de la competitividad y simplificación.

Ahora mismo, se está aplicando uno sobre turismo que está relacionado con la sociedad cooperativa y la sostenibilidad. Además, la Comisión ha planteado otro sobre el comercio con terceros países, el problema del comercio fronterizo. Ya se anunció que antes de final de año, el máximo organismo comunitario iba a aprobar un ómnibus sobre agricultura y otro de la propia área digital.

Y con todo esto, ¿en qué está trabajando la Comisión de Industria?

Además de en temas energéticos, estamos trabajando en temas de digitalización o de conectividad que son fundamentales. Justamente, la necesidad de impulsar nuestra conectividad la vimos con el apagón electrónico en España. En estas carteras, ya hay preconfigurado una idea que se viene discutiendo desde la legislatura pasada sobre el Digital Network. En principio, la Comisión ha anunciado que tendrá lista la propuesta legislativa y lo enviará al Parlamento para todo su proceso parlamentario a finales de este mismo año. Por lo que, podemos esperar un paquete en el que venga este Digital Network y un ómnibus sobre el área de digitalización.

Al comienzo del 2026, vendrá el debate de la revisión del Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas. Esto viene a ser el marco regulatorio que regula en este momento las telecomunicaciones. También habrá una iniciativa, que no necesariamente es legislativa, sino que será el diseño de un plan de acción para el desarrollo del Data Union.

En materia de datos también hay bastante movimiento. En la legislatura anterior, durante el 2023, yo misma fui ponente de la la Ley de Datos o Data Act.

En definitiva, hay un cúmulo de iniciativas. De alguna manera, lo que todas comparten es la orientación por impulsar el desarrollo del mercado interior, que todavía presenta mucha fragmentación, en muchos aspectos. Todo ello, de la mano del objetivo de favorecer el desarrollo tecnológico y la innovación digital. Sin estas propuestas, nos quedaremos atrás. Hoy en día, seguimos alejados de países como Estados Unidos. Lo cierto es que en Europa, hay una gran unidad de visión en relación con los aspectos energéticos y de digitalización.

La Competitividad como eje de acción

En efecto, todas estas propuestas están conectadas con el análisis de Mario Draghi sobre los grandes déficits que tiene la Unión Europea en materia de competitividad. Será muy importante la Agenda Europea de Competencias. Lo relacionado con los “skills” se materializará en un programa de acción.

Personalizar cookies