‘El momento de la independencia europea‘, es el titulo elegido para el documento que recoge lo que será el próximo año del Ejecutivo comunitario en materia de iniciativas legislativas, así como de reformas pendientes. El texto, al que puede acceder en Demócrata, recoge los principales objetivos distribuidos por áreas de actuación y con un calendario indicativo de adopción. Así, el plan se organiza en cinco grandes bloques políticos, cada uno con metas y paquetes legislativos concretos.
«El programa de trabajo de 2026 marca otro paso significativo hacia una Europa más fuerte y soberana. Seguiremos colaborando estrechamente con el Parlamento Europeo y el Consejo para cumplir las prioridades de Europa», ha expresado la presidenta del máximo organismo comunitario, Ursula von der Leyen. Lo cierto es que, desde el inicio de la legislatura en Bruselas, la Comisión está centrada en acelerar la simplificación regulatoria.
En este sentido, se prevé que en el próximo año se presenten medidas simplificatorias en sectores clave, como la automoción, el medio ambiente, la fiscalidad, la seguridad alimentaria y de los piensos, los productos sanitarios y la simplificación de la legislación sobre productos energéticos. Al mismo tiempo, los diálogos de aplicación y las evaluaciones de la realidad seguirán ayudando a la Comisión a identificar nuevas oportunidades de simplificación, incluyendo la reducción de las cargas para los ciudadanos.
Del documento se extrae que una de las principales prioridades es fortalecer el Mercado Único, con más de la mitad de las propuestas legislativas previstas para 2026 incorporando un fuerte componente de dicha simplificación. Además de las nuevas políticas, el plan incluye evaluaciones para la legislación existente, listas de propuestas pendientes, y planes para retirar o derogar regulaciones con el objetivo de generar ahorros significativos para las empresas europeas.
La Comisión ha aprovechado el anuncio para lanzar un dardo a los otros colegisladores, Parlamento y Consejo, para que aceleren la tramitación del próximo Marco Financiero Plurianual, que causa ciertos recelos en el seno de los organismos. «Las políticas ambiciosas deben respaldarse con recursos ambiciosos, como se indica en la reciente propuesta de Marco Financiero Plurianual (MFP), que asciende a casi 2 billones de euros», sostienen en la administración de la alemana.
El comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, defiende que este programa de trabajo está diseñado «para fortalecer la competitividad, la seguridad y la democracia de la UE, en consonancia con las expectativas de nuestros ciudadanos«. Por su parte, el titular de Economía, Valdis Dombrovskis, apunta a que ahora se «inicia la siguiente fase de simplificación: construir una cultura que priorice los resultados sobre la burocracia y la eficiencia sobre la complejidad».
Competitividad
- Competitividad e Innovación. Se proponen el Régimen 28 para Empresas Innovadoras y la Ley Europea de Innovación (ambas legislativas, T1 2026).
- Mercado Único e Industria. Se presentarán la Ley de Contratación Pública (T2 2026), la Ley de Materiales Avanzados (T4 2026), y la combinación de la Ley de Desarrollo de la Nube y la IA con la Ley de Chips (T1 2026).
- Materias Primas Críticas. Se propondrá un Centro de Materias Primas Críticas (legislativo, T2 2026).
- Investigación y Tecnología. Se establecerán la Ley del Espacio Europeo de Investigación, la Ley Europea de Biotecnología II, y la Ley Quantum.
- Economía Circular. Se presentará la Ley de Economía Circular (legislativa, T3 2026).
- Energía y Clima. Se prevén un plan de acción para la electrificación (no legislativo, T1 2026) y medidas para Fortalecer la Seguridad Energética (legislativo, T1 2026). También se incluye el Ómnibus para simplificar la legislación sobre productos energéticos (legislativo, T2 2026) y un paquete climático para la próxima década.
- Simplificación y Capital. Se incluye un Ómnibus en materia de fiscalidad (T2 2026) y actualizaciones de las normas sobre los derechos de los accionistas y el Reglamento de fondos de capital riesgo (T4 y T3 2026, respectivamente).
Defensa
- Se propone Simplificar la contratación de defensa y seguridad sensible (legislativo, T3 2026) y el Programa Ventaja Militar Cualitativa (T1 2026). Se emitirá una Comunicación sobre el Mercado Único de Defensa y un plan de acción para el Escudo Espacial Europeo.
- Gestión de la Migración y Fronteras. El enfoque estará en la implementación del Pacto sobre Migración y Asilo. Las medidas incluyen el Fortalecimiento de Frontex y la Digitalización del proceso de retorno (ambas legislativas, T3 2026).
- Seguridad Interior. Se proponen normas modernizadas para combatir el crimen organizado y el fortalecimiento de Europol. Además, se trabajará en la Creación de un sistema europeo de comunicación crítica para conectar a los servicios de policía, bomberos y emergencias a través de las fronteras.
Políticas sociales
- Asequibilidad y Vivienda. Se presentará una Iniciativa sobre alquileres a corto plazo y la Ley de Servicios de Construcción (legislativa, T4 2026). Se abordará la crisis del costo de vida.
- Cohesión Territorial. Se presentarán estrategias para las regiones ultraperiféricas, una Comunicación sobre las regiones de la frontera oriental y una Comunicación sobre islas y comunidades costeras.
- Empleo y Movilidad Laboral. Se propondrá la Ley de Empleos de Calidad (legislativa, T4 2026). El Paquete de Movilidad Laboral Justa incluirá la Propuesta para un Pase Europeo de Seguridad Social y una iniciativa de portabilidad de competencias.
- Equidad Social. Se prevé la Estrategia Intergeneracional de Equidad, la Estrategia contra la Pobreza y el Fortalecimiento de la Garantía Infantil.
Seguridad alimentaria
- Agricultura. Se presentará la Estrategia Ganadera (incluyendo elementos sobre bienestar animal, no legislativa, T2 2026). Se actualizarán las normas sobre prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria (legislativa, T3 2026).
- Pesca y Océanos. Se establecerá la Visión 2040 para la pesca y la acuicultura y la Ley del Océano (legislativa, T4 2026).
Calidad democrática
- Protección al Consumidor. Se propone la Ley de Equidad Digital (Digital Fairness Act, legislativa, T4 2026).
- Lucha contra el Crimen. Se reforzará Eurojust (T2 2026).
- Medios de Comunicación. Se actualizarán las normas sobre servicios de comunicación audiovisual (legislativa, T3 2026).
- Corrupción y Fraude. Se presentará la Estrategia Anticorrupción y la Revisión de la arquitectura antifraude.
- Protección Online y Social. Se prevé un Plan de acción contra el ciberacoso (T1 2026), la Estrategia de igualdad de género 2026-2030 y la Mejora de la estrategia para los derechos de las personas con discapacidad hasta 2030
¡Hasta pronto!
La Comisión Europea ha identificado un total de 25 propuestas legislativas pendientes que tiene la intención de paralizar. Estas decisiones de retirada se toman cuando las propuestas pendientes ya no se consideran de interés general, debido a la fecha de su posible adopción, la falta de progreso en el proceso legislativo, la carga potencial que podrían generar o su falta de alineación con las prioridades actuales de la Unión. Se concentran principalmente en propuestas relativas a la fiscalidad y el mercado único.
Fiscalidad
Propuesta de Directiva del Consejo sobre la aplicación de la cooperación reforzada en el ámbito del impuesto sobre las transacciones financieras.
Propuesta de Directiva del Consejo sobre normas para evitar el uso indebido de entidades pantalla a efectos fiscales.
Propuesta de Directiva del Consejo sobre un subsidio de reducción del sesgo deuda-capital y la limitación de la deducibilidad de intereses para el impuesto de sociedades.
Propuesta de Directiva del Consejo sobre la fijación de precios de transferencia (transfer pricing).
Propuestas relativas a la modificación de Directivas del Consejo sobre la determinación del significado de los términos utilizados en ciertas disposiciones de esa Directiva.
Mercado Interior y Asociaciones
Propuestas relacionadas con el uso del Sistema de Información del Mercado Interior y la Pasarela Digital Única para los fines de las asociaciones transfronterizas europeas.
Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre asociaciones transfronterizas europeas.
Transporte
Propuesta de Directiva relativa a un marco de apoyo para el transporte intermodal de mercancías.
Químicos y Convenios Internacionales
Propuesta de Decisión del Consejo sobre la presentación de una propuesta para la inclusión de productos químicos adicionales en el Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes.
Asuntos Sociales y Laborales
Propuesta de Directiva sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes carcinógenos, mutágenos o reprotóxicos en el trabajo (codificación).
Cohesión Territorial
Propuesta de Reglamento del Consejo sobre condiciones especiales para el comercio con las zonas de la República de Chipre en las que el Gobierno de la República de Chipre no ejerce el control efectivo.
Bosques
Propuesta de Decisión para modificar la Decisión 89/367/CEE por la que se establece un Comité Forestal Permanente.
Propuesta de Reglamento sobre un marco de seguimiento de los bosques europeos resilientes.
Océanos
Propuesta de Decisión del Consejo sobre la posición que debe adoptar la UE en las reuniones del Consejo y la Asamblea de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.
Manipulación Deportiva
Se retirarán cuatro propuestas relacionadas con la firma y conclusión, en nombre de la UE, del Convenio del Consejo de Europa sobre la manipulación de las competiciones deportivas, tanto en lo relativo al derecho penal como a asuntos no relacionados con él.
Recursos propios
La Decisión sobre el sistema de recursos propios de la Unión Europea.
El Reglamento sobre los métodos y el procedimiento para la disponibilidad de los recursos propios basados en el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (ETS), el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), beneficios reasignados y el recurso propio estadístico basado en los beneficios de las empresas.
El Reglamento que modifica el Reglamento 2021/768 en lo que respecta a las medidas de aplicación de nuevos recursos propios.
El calendario que la Comisión tiene previsto para abordar estos asuntos establece que las medidas sobre innovación y estrategias sociales se aborden durante el primer trimestre. Así, los paquetes sobre defensa y salud global se impulsarán en el segundo trimestre y las relacionadas con emisiones en el tercero. A finales de 2026, será el turno de la legislación climática y los materiales avanzados.