A España no le convence la propuesta de la Comisión Europea para el nuevo diseño de la PAC de cara a los próximos cinco años. Tampoco la reforma planteada en el nuevo Marco Financiero Plurianual. En palabras del ministro de Agricultura, Luis Planas, el último anuncio de la presidenta Ursula von der Leyen «es positivo pero insuficiente». En concreto, el país reclama reconstruir estas políticas como políticas comunitarias, una buena dotación de fondos y eliminar la cofinanciación nacional.
«El 10% del primer fondo para política rural está, pero no aparece el regadío, no aparece la industria agroalimentaria, no aparece la innovación», desgranó Planas a su llegada a la reunión con sus homólogos este lunes en Bruselas. Todos estos puntos conforman «graves lagunas», según el titular de Agricultura y Pesca.
La última propuesta de la dirigente comunitaria deja entrever que se quiere identificar claramente los objetivos y la financiación de la Política Agrícola Común (PAC), dentro del gran paraguas del PCNR. Así, se introduciría una nueva definición de «agricultor activo», que se determinará de manera que abarque principalmente a los agricultores que ejerzan una actividad agrícola en su explotación.
Junto con esto, Von der Leyen ha puesto sobre la mesa la idea de establecer un «objetivo rural». Este se expresaría como un porcentaje mínimo de la dotación de los Planes PCNR que debería destinarse al apoyo de las zonas rurales, todo ello excluyendo la dotación propia de la PAC y la PPC. «Hay muchos ministros que reconocen el progreso, pero es el principio de una larga discusión. Esto nos llevará dos años. Forma parte del trabajo de los colegisladores presentar propuestas», ha afirmado el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen.
La Comisión propone
Ante las distintas reuniones del Consejo de Agricultura, que darán resultado durante la cumbre del Consejo Europeo en diciembre, la Comisión remitió en julio a las capitales el nuevo Proyecto de Reglamento que establece las condiciones de la implementación del apoyo de la Unión a la Política Agraria Común (PAC) para el período de 2028 a 2034. El Ejecutivo comunitario busca responder a los desafíos significativos identificados. Entre ellos, la falta de atractivo para los jóvenes, la exposición al cambio climático o los ingresos agrícolas inferiores al promedio de los salarios.
Así, se pretende garantizar un ingreso justo y suficiente a los agricultores mientras se reducen las cargas burocráticas. Para ello, Bruselas ha propuesto reglas específicas que orienten la política agraria hacia seis áreas clave.
Apoyo al Ingreso más Focalizado y Competitividad. Se trata de dirigir el apoyo hacia los agricultores que contribuyen activamente a la seguridad alimentaria, a la vitalidad económica de las explotaciones y a la preservación del medio ambiente.
Fomento de la Renovación Generacional. La Comisión quiere mejorar el atractivo de la profesión, ayudar a los jóvenes y nuevos agricultores a acceder a capital, desarrollar habilidades y mejorar las condiciones laborales.
Acción Climática y Servicios Ecosistémicos. La propuesta propone recompensar a los agricultores que trabajan con la naturaleza e incentivar métodos de producción más sostenibles y adaptados a las condiciones locales, reforzando el papel de la agricultura y la silvicultura en la acción climática, la biodiversidad y la conservación de recursos naturales.
Mejora de la Resiliencia y Gestión de Crisis. Proporcionar incentivos más fuertes y específicos para que los agricultores reduzcan su vulnerabilidad y exposición a riesgos, incluyendo la adaptación a nivel de explotación, la diversificación de la producción y el fortalecimiento del vínculo entre prevención y gestión de crisis.
Aceleración de la Innovación y la Transición Digital. Se quiere mejorar el acceso al conocimiento y acelerar la transición digital mediante el fortalecimiento de los sistemas de conocimiento e innovación agrícolas (AKIS), servicios de asesoramiento cualificado y la adopción de soluciones digitales.
Mejora de las Condiciones de Trabajo y la Vida Rural. Ofrecer servicios de relevo y apoyo para la cooperación, el desarrollo empresarial y proyectos que permitan el desarrollo rural, alineándose con los objetivos de la Visión a Largo Plazo para las Zonas Rurales.
Apoyo al sector
De acuerdo con el texto que la Comisión remitió a los Estados miembros, el apoyo de la Unión para la PAC se proporcionará bajo el Fondo de Asociación Nacional y Regional (NRPF) para el período 2028 a 2034. Se ha reservado (ringfenced) una parte significativa del Fondo, un mínimo de 293.700 millones de euros, para el apoyo a la renta agrícola, lo que «garantiza estabilidad y previsibilidad».
Uno de los objetivos últimos es el de impulsar la simplificación y la reducción de las cargas burocráticas. Esto se traduce en la disminución del número de disposiciones de la PAC, la consolidación de herramientas de apoyo para la competitividad en un fondo único y la fusión de los ecoesquemas y los compromisos agroambientales.
La Comisión adoptará recomendaciones nacionales de la PAC para proporcionar orientación a cada Estado miembro, definiendo las intervenciones relevantes en función de sus desafíos y necesidades específicas. Además, se establece un sistema de «Administración de la Explotación» que debe cumplirse para recibir pagos. Este sistema asegura la adhesión al principio de «no causar un daño significativo» y comprende:
- Requisitos legales de gestión
- Prácticas protectoras definidas por los Estados miembros
- Sistema de condicionalidad social
Otra de las propuestas que ha llegado al Consejo de Medio Ambiente de esta semana es la del apoyo a la renta dirigida a los agricultores cuya actividad principal es la agrícola. El apoyo será degresivo a partir de veinte mil euros y su importe total basado en la superficie se limitará a un máximo de cien mil euros por agricultor por año.
Con el texto de la administración Von der Leyen, los Estados miembros deben establecer una Estrategia sobre la Renovación Generacional en la agricultura en sus NRP Planes. Esta estrategia debe incluir un «Paquete de Iniciación (Starter pack) para jóvenes agricultores», que consiste en una serie de medidas que incluyen:
- Apoyo a la creación de jóvenes agricultores (según el Artículo 14).
- Apoyo a la renta basado en la superficie degresiva con aumento para jóvenes agricultores.
- Apoyo a la inversión con mayor intensidad de ayuda.
- Acceso a servicios de asesoramiento y programas de formación adaptados.
Los Estados miembros deben establecer un punto de acceso único para los jóvenes agricultores para facilitar la información y los procedimientos de financiación.
