¿Cómo queda el ala internacional del PP? Blindaje de eurodiputados y diplomáticos para la agenda exterior

La cartera de Asuntos Exteriores del Partido Popular queda en manos de la presidencia, que refuerza su vínculo con la Unión Europea incorporando a tres eurodiputados al Comité de Dirección Nacional y mantiene a Ildefonso Castro como asesor clave en política exterior

(Foto de ARCHIVO) El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un coloquio con motivo del Día de Europa, moderado por la portavoz del GPP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat. 09 de mayo de 2025, en Córdoba (Andalucía, España). El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, viajará este viernes a Córdoba para conmemorar el Día de Europa junto al presidente de la Junta de Andalucía y líder del PP-A, Juanma Moreno, que será presidente del Comité Europeo de las Regiones durante los años 2027-2030. Madero Cubero / Europa Press 09/5/2025

En su XXI Congreso Nacional, el Partido Popular ha renovado sus mandos directivos y su estrategia de cara al nuevo ciclo político abierto tras el estallido del “caso Cerdán”. Esa remodelación en sus discursos y en los cuadros de la formación afecta también al área de asuntos internacionales, en su discurso y en su funcionamiento

La principal novedad introducida por el presidente Alberto Núñez Feijóo es la supresión de la vicesecretaría de Asuntos Institucionales, que hasta ahora ostentaba el vicepresidente del Parlamento Europeo Esteban González Pons. Bajo ese departamento se incluía la Secretaría de Asuntos Exteriores. Ahora, en el nuevo organigrama, es la presidencia del partido quien asume tales competencias.

Fuentes de la nueva dirección popular, consultadas por Demócrata, achacan este cambio a una voluntad de volver a modelos anteriores, donde era el presidente del partido quien se hacía cargo de este ámbito. “Es una cartera que siempre había tenido el presidente, desde hace un tiempo había cambiado y ahora vuelve a asumir Presidencia”, sostienen.

Lo cierto es que, durante la etapa de Pablo Casado en la presidencia de la formación, primero esta competencia formaba parte de la vicesecretaría de Estudios y Programas, que dirigió Andrea Levy. Más adelante, sería responsabilidad de la vicesecretaría de Participación, coordinada por Jaime de Olano.

Eso sí, Feijóo seguirá confiando en el diplomático y ex secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ildefonso Castro, como asesor para el ámbito internacional. Desde septiembre de 2024, Castro ha sido la voz que ha guiado las políticas populares en este departamento y, tras el Congreso Nacional, Núñez Feijóo mantendrá su apuesta. Un perfil más técnico que político, que ha llegado a dirigir las iniciativas parlamentarias de Génova en materia internacional en los últimos meses.

«Que se escuche a Europa»

En la etapa que se abre al frente de la presidencia del partido, Feijóo quiere reforzar la imagen internacional de la organización y, sobre todo, poner el foco en la Unión Europea. Prueba de ello es que hasta tres miembros de la delegación popular española en el Parlamento Europeo se sentarán en su Comité de Dirección Nacional.

Por un lado, la “número tres” del líder de la oposición será la madrileña Alma Ezcurra. Feijóo le ha encomendado la tarea de dirigir la vicesecretaría de Coordinación Sectorial, una pieza nueva en el organigrama de Génova. Este cargo está pensado para servir de enlace entre los distintos departamentos que conforman los cuadros de dirección.

Dolors Montserrat mantendrá su asiento en la mesa donde se toman las decisiones en la formación. Participará como invitada del Comité, puesto que Feijóo ha querido mantenerla a causa de su cargo en el Partido Popular Europeo. Tras el congreso que la familia comunitaria del partido celebró en Valencia, Montserrat es su secretaria general, un cargo que, según fuentes de Génova, tiene máxima responsabilidad y peso.

Además, González Pons continuará en el equipo azul al ser el portavoz parlamentario de la formación en el Parlamento Europeo. Pons pasó a desempeñar esta responsabilidad —que supone ser el representante de la segunda delegación más grande del Grupo— una vez Montserrat fue confirmada en Valencia.

Distintos eurodiputados, en conversación con Demócrata, celebran las decisiones de Núñez Feijóo y afirman sentirse “muy bien representados en la nueva dirección”. “Ya era hora de que se escuchase a los eurodiputados y se pusiera la UE en el centro”, afirman otras fuentes.

Línea estratégica

En la Ponencia Política aprobada durante el Cónclave celebrado en Madrid, y cuya redacción Feijóo encargó, entre otras, a Ezcurra, el PP dedica un apartado a la Unión Europea.

Ante los conflictos internacionales en Ucrania y Gaza, el documento versa que: “Europa debe dar una respuesta conjunta, sensata y contundente que devuelva el optimismo a las clases medias y la fe en sus instituciones democráticas, sobre todo, a los más jóvenes”.

Durante su intervención ante los más de tres mil compromisarios que asistieron al Congreso, Pons reivindicó que respetar los valores europeos significa “mirar a Gaza con dolor e incomprensión”, así como defender la vigencia del Derecho Internacional. Además, aseguró que ser europeo significa “afirmar que el clima cambia y tenemos que reaccionar”.

Ampliación de la UE

Los populares también se posicionan sobre la posibilidad de que nuevos Estados se adhieran a la comunidad europea en los próximos años. En el documento que servirá como base ideológica afirman que:“La ampliación de la UE tiene que estar motivada por la responsabilidad y la eficacia, no por la inercia o la prisa y debe basarse en el cumplimiento de criterios objetivos”.

“No tiene sentido integrar nuevos miembros si estos no van a fortalecer el proyecto europeo. Es esencial garantizar que quienes se sumen compartan nuestros valores democráticos”, concluyen.

Personalizar cookies