Tres voces y un destino: la estrategia del PP en el Congreso, Senado y Bruselas

Todos muestran la satisfacción por las iniciativas aprobadas contra la mayoría de Gobierno. Tellado, García y González Pons escenifican la coordinación del partido frente al Gobierno de Sánchez

Momento de hacer balance en el Congreso del Partido Popular. Las voces de los grupos parlamentarios han intervenido ante el plenario para dar cuenta de los informes de gestión del trabajo realizado: Miguel Tellado por el Congreso, Alicia García por el Senado y Esteban González Pons por el Parlamento Europeo. Hay algo en lo que todos coinciden: el aumento de la representación popular en todas las cámaras y las críticas al bloqueo de iniciativas legislativas por parte de la presidencia socialista en el Congreso.

El poder del parlamento

Miguel Tellado ha hecho gala de un «trabajo excelente» por parte del Grupo en la Carrera de San Jerónimo. Cuenta que al inicio de la legislatura se habían marcado como objetivo lograr aprobar ciertas iniciativas en comisiones y han acabado consiguiendo que el Gobierno «retire leyes por miedo a perder las votaciones». Afirman que han conseguido sacar adelante en lo que va de legislatura más de 300 iniciativas, entre ellas «40 leyes que Armengol tiene en el congelador». «El Ejecutivo sale de los plenos con el rabo entre las piernas. Es un gobierno roto», ha concluido.

En la misma línea triunfalista, Esteban González Pons ha reivindicado que la delegación española del PP en Bruselas haya duplicado sus europarlamentarios tras las últimas elecciones europeas del pasado 2024. «Puedo garantizar que vuestros eurodiputados trabajan duro», ha apuntillado, para pasar a criticar el auge de los nacionalismos en el continente. «Cuando la Comisión Europea antepone la burocracia, alienta el nacionalismo. Cuando los partidos dicen que Europa da la espalda, alientan el nacionalismo», cree Pons.

En la Cámara Alta no se quedan lejos. Alicia García ha expuesto ante los compromisarios el balance de su gestión al frente del Grupo Parlamentario. Ha celebrado que su grupo haya conseguido enviar 29 leyes al Congreso desde el Senado, que actualmente se encuentran en tramitación en la Cámara Baja, haya fijado en tres los plenos semanales y haya constituido hasta cuatro comisiones de investigación. Entre otras iniciativas, ha celebrado la proposición de ley que prohíbe las candidaturas de condenados por terrorismo en elecciones o el veto a la ley de amnistía. «El Senado no va a claudicar», ha apuntalado ante lo que considera «un ataque despiadado» por parte de los miembros del Ejecutivo.

«El Senado ha tenido un papel clave en la visibilidad del proyecto del Partido Popular y en destapar las vergüenzas del sanchismo con una intensidad jamás vista en la historia democrática. Y por eso Sánchez ha intentado amordazar al Senado y despojarlo de competencias atribuidas constitucionalmente. Nunca antes hubo un ataque tan despiadado al Senado desde el poder ejecutivo como ahora», ha manifestado.

Dardos a Sánchez

Tellado ha afirmado que el jefe del Ejecutivo no ha presentado hoy a los españoles «ningún proyecto simplemente porque no lo tiene». A su entender, la reunión del Comité Federal ha sido «una nueva componenda para exprimir hasta la última gota del poder» al que «son adictos». «Y por eso Ferraz hoy es un velatorio», ha dicho, para añadir que más que un Comité Federal hoy celebran «un comité funeral». «Eso sí, de cuerpo presente, con Sánchez presente, presidiendo el funeral», ha manifestado, subrayando que el «sanchismo está más muerto que vivo».

Desde el Senado elevan el tono y hablan de «Gobierno agónico». García ha reivindicado la mayoría de su grupo en la Cámara Alta como el «cerco» a la «impunidad y la corrupción» del «sanchismo», y ha avisado que el PSOE «no va a amedrentar» ni va a «poder» con la democracia y el PP, al tiempo que ha definido al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, como el «capataz de la corrupción política y moral».

Personalizar cookies