Oihane Agirregoitia, europarlamentaria del PNV, ha señalado que el acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Mercosur, aunque no sea perfecto, «no será perfecto, pero puede abrir nuevas oportunidades para sectores clave como la automoción, la máquina-herramienta, la electrónica, la energía o la siderurgia». Agirregoitia ha subrayado la importancia de «tejer alianzas con cabeza, generando nuevas oportunidades para nuestra industria, para mantener y crear nuevos empleos, sin olvidarnos de un sector agroalimentario que es clave para nuestro bienestar, y utilizando los acuerdos para proyectar nuestros valores y estándares» durante una conferencia en la Fundación Sabino Arana.
Tras recordar que el diálogo entre la UE y los países de Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) culminó en un acuerdo político tras 25 años de negociaciones, alcanzado en diciembre de 2024, Agirregoitia ha destacado que, una vez ratificado, este acuerdo conformará la mayor área de libre comercio interregional del mundo, beneficiando a más de 750 millones de personas.
La europarlamentaria ha enfatizado que el pacto no solo ventila oportunidades comerciales sino que también incorpora medidas robustas en sostenibilidad y protección de los estándares europeos. Ha resaltado la inclusión de 350 indicaciones geográficas protegidas, como el queso Idiazabal y el patxaran navarro, y mecanismos para proteger a los productores europeos frente a importaciones que puedan ser perjudiciales. Además, ha mencionado la inquietud que el acuerdo ha suscitado en sectores agroganaderos de varios países europeos, pero ha recalcado la necesidad de atender estos miedos con políticas adecuadas.
Finalmente, Agirregoitia ha enfocado su discurso en la relevancia de Mercosur como socio económico esencial para la UE y para Euskadi, que mantiene vínculos históricos y económicos significativos con la región. Ha cerrado su intervención destacando que, pese a las resistencias políticas en las instituciones europeas, es crucial para Europa seguir fortaleciendo sus relaciones comerciales para asegurar prosperidad y autonomía estratégica.











