La parlamentaria del PNV, Olatz Peón, ha informado que más de 15.000 personas en Euskadi, residentes en zonas de alto riesgo de inundación, están siendo alertadas sobre posibles emergencias meteorológicas. Estos avisos son extendidos también a ‘todas las instituciones’ relacionadas, así como a consorcios de aguas, Iberdrola, Protección Civil, la DYA y sectores industriales específicos.
Propuestas y debates en el Parlamento Vasco
Durante un debate sobre una proposición no de ley de EH Bildu, Peón destacó que en Euskadi, 36 municipios con más de un millón de habitantes están afectados por riesgos de inundación, categorizados en diferentes niveles de probabilidad. Señaló que ‘solo tres municipios llegan a ese 5%, entre ellos Tolosa’. Además, subrayó la importancia de las obras hidráulicas, donde URA planea invertir más de 100 millones de euros para asegurar la protección de la ciudadanía.
En el debate, el pleno rechazó una enmienda transaccional de EH Bildu y Sumar, aprobando en cambio una enmienda del Gobierno Vasco que promueve continuar con los planes de Gestión del Riesgo de Inundación ya establecidos y las obras derivadas de estos para mejorar la prevención. Itxaso Asensio del PSE defendió el desarrollo continuo de estos planes, enfocados en prevenir y mitigar las inundaciones y adaptarse a ellas, mientras que Amancay Villalba de EH Bildu enfatizó la necesidad de estar preparados y de implementar una estrategia de comunicación ajustada a las realidades locales.
Por su parte, el parlamentario del PP, Álvaro Gotxi criticó la gestión de URA, señalando que ‘en los últimos tres ejercicios ha dejado de ejecutar 63 millones en inversiones y, en lo que llevamos de 2025, tiene dos partidas, de 23,9 millones en total, de las cuales ha ejecutado el 20 y el 26%, respectivamente’.