Ampliación | PNV y EH Bildu impulsan en el Parlamento Vasco la defensa del euskera en las convocatorias de empleo público

El Parlamento Vasco aprueba iniciativas del PNV y EH Bildu para reforzar la seguridad jurídica del euskera en empleo público.

Este jueves, el Parlamento Vasco ha dado luz verde a las proposiciones de ley presentadas por el PNV y EH Bildu, que buscan incrementar la seguridad jurídica de los requisitos lingüísticos en las ofertas de empleo de las administraciones vascas. El debate ha puesto de manifiesto las discrepancias existentes entre la formación ‘jeltzale’ y el PSE-EE, socios en el Gobierno Vasco.

La reforma de la Ley de Empleo Público propuesta por el PNV ha sido aprobada con el respaldo de EH Bildu, mientras que el PSE-EE, PP y Vox votaron en contra y Sumar se abstuvo. Por otro lado, la proposición de ley de EH Bildu también ha avanzado, con el apoyo de su propia coalición y la abstención del PNV, enfrentándose a los votos contrarios de PSE, PP, Sumar y Vox.

Las medidas propuestas, que continuarán su procedimiento legislativo, no buscan aplicar ‘determinaciones generales de índices de obligado cumplimiento’ en futuras convocatorias, como se destaca en la iniciativa del PNV, que busca fortalecer, y no eliminar, estos índices.

Markel Olano, parlamentario del PNV, ha defendido la necesidad de revitalizar el euskera, recordando las prohibiciones históricas de su uso. En contraste, Pau Blasi del PSE-EE ha expresado preocupación por la separación de las bases de esta política con respecto a la libertad de elección lingüística.

Las críticas también han venido desde el PP y Vox, quienes acusan a las formaciones proponentes de tener una ‘obsesión identitaria’, mientras que Sumar y EH Bildu destacan la necesidad de adaptar la normativa a la realidad sociolingüística actual, buscando garantizar los derechos lingüísticos.

Personalizar cookies