Bilbao impulsa medidas para abordar la reincidencia delictiva con juicios rápidos

El Ayuntamiento de Bilbao adopta medidas en su ámbito para combatir la reincidencia delictiva a través de juicios rápidos.

El pleno del Ayuntamiento de Bilbao ha ratificado su compromiso de ‘dar los pasos necesarios’, dentro de su ámbito de competencias, para enfrentar el problema de la multirreincidencia delictiva, promoviendo la realización de juicios rápidos. Esta decisión fue tomada en la última sesión ordinaria celebrada el jueves.

La discusión en el pleno surgió a raíz de una propuesta del PP, que solicitaba al ejecutivo local presionar al Congreso para desatascar la Propuesta de Ley de Reforma del Código Penal, con el fin de intensificar las sanciones por hurto y estafa en casos de multirreincidencia, y también pedía al gobierno vasco coordinarse con el Gobierno central para ‘el refuerzo de la Administración de Justicia para que en Euskadi se puedan celebrar juicios rápidos’.

Esther Martínez, portavoz del PP, argumentó que el incremento de la inseguridad y la alta tasa de hurtos no denunciados en Bilbao son indicativos de la urgencia de endurecer las penas para estos delitos frecuentemente cometidos por los mismos individuos. Martínez enfatizó que existe un ‘gran consenso social sobre la necesidad de endurecer estos delitos que, en la actualidad, se califican como leves’.

Por otro lado, desde EH Bildu, María del Río criticó la propuesta del PP por considerarla excesivamente punitiva y alejada de un enfoque garantista del derecho penal. Resaltó la visión de su partido sobre la seguridad, centrada en garantizar los derechos individuales y colectivos en libertad.

Ana Viñals de Elkarrekin Bilbao reconoció la eficacia de los juicios rápidos contra la reincidencia, pero recordó que ampliar su número requiere de más recursos judiciales, fuera del alcance del Ayuntamiento. Amaia Arregi, concejal de Seguridad, confirmó el compromiso del consistorio bilbaíno con la agilización de los procedimientos judiciales necesarios para estos juicios, dentro de las limitaciones competenciales del municipio.

Finalmente, Nora Abete del PSE advirtió sobre la necesidad de abordar la multirreincidencia con una estrategia integral y no mediante tácticas alarmistas.

Personalizar cookies