Noël D’Anjou, consejero de Hacienda y Finanzas, ha instado a EH Bildu a “bajar un poco el tono” para propiciar un “ambiente de confianza” en las conversaciones sobre el presupuesto del País Vasco para 2026.
En declaraciones a Radio Euskadi, que fueron recogidas por Europa Press, D’Anjou respondió así a las críticas de Pello Otxandiano, portavoz parlamentario de EH Bildu, quien lamentó que el Gobierno Vasco no consultara a los partidos políticos antes de aprobar el presupuesto en el Consejo de Gobierno. Este presupuesto alcanza los 16.378 millones de euros, experimentando un aumento del 4,1% respecto al año anterior, y se le suma una contribución extraordinaria de 935 millones de euros del plan ‘Euskadi Eraldatuz 2030’.
D’Anjou afirmó que el gobierno está abierto a “escuchar e intentar alcanzar acuerdos”. “Tenemos la mano tendida y solicitamos que la actitud de la otra parte sea en ese sentido”, declaró, añadiendo que un mayor respaldo a los presupuestos “estamos mejorando al país al incorporar esas sensibilidades”.
El consejero enfatizó la necesidad de un clima de confianza y reiteró su llamado a EH Bildu para que modere su tono. Aseguró que se reunirán con los grupos parlamentarios y que en dichas negociaciones “creo que llegaremos a entendernos”.
Respecto a la demanda de EH Bildu de negociar conjuntamente los presupuestos del Gobierno Vasco con los de las tres diputaciones forales, D’Anjou destacó su rol específico en hablar sobre los presupuestos del Gobierno Vasco.
En otro asunto, D’Anjou comentó sobre la situación de los presupuestos en la legislatura actual del Gobierno de Pedro Sánchez, señalando que Euskadi disfruta de “estabilidad política y económica gracias a nuestros presupuestos”.
Sobre el proyecto presupuestario, el consejero destacó que el objetivo es “fortalecer los servicios públicos” y mencionó que las áreas de Sanidad y Seguridad son prioritarias. También subrayó la atención a “los problemas reales de la ciudadanía” y mencionó que Vivienda y Seguridad son las áreas con mayor crecimiento en el presupuesto. Además, indicó que la recaudación proyectada para 2025 muestra un crecimiento, sobre todo en el consumo y el IVA, y anticipó la creación de 11.000 empleos adicionales para 2026.
Finalmente, destacó que es positivo que empresas como Iberdrola aumenten sus beneficios, pero remarcó que el objetivo gubernamental va más allá de la recaudación. “Es esencial que aquí haya proyectos que generen empleo y que tengamos industrias capaces de crecer a nivel europeo e internacional”, concluyó.















