Este miércoles, en el Parlamento Europeo, se dará a conocer un importante estudio dirigido por Rocío García Carrión, investigadora de la Universidad de Deusto. El proyecto, denominado Scirearly, ha revelado que los entornos educativos que son inclusivos y fomentan la participación mejoran significativamente el rendimiento en matemáticas, ciencias y lectura desde la Educación Infantil, según informa la universidad.
Estos entornos se distinguen por promover ‘relaciones positivas’ entre el profesorado y los estudiantes y por adoptar ‘prácticas dialógicas de enseñanza y aprendizaje’, además de un liderazgo compartido y la colaboración activa de las familias y la comunidad. ‘Con ello, consiguen mejorar los resultados académicos en matemáticas, ciencias y lectura desde Educación Infantil, perdurando a lo largo de la Educación Obligatoria’, destacan desde Deusto.
La investigación también ha identificado ‘factores protectores’ que ayudan a prevenir el fracaso escolar temprano y propician ‘el éxito educativo, incluso en contextos de alta vulnerabilidad’. Entre estos factores se incluyen la presencia de referentes positivos, altas expectativas y el soporte en diversidad cultural y salud mental.
Gracias a estos hallazgos, se ha creado un banco de recursos gratuito para que los docentes puedan aplicar estas estrategias en sus aulas. La presentación de estos resultados tendrá lugar en la Conferencia Final del proyecto Scirearly en Bruselas, con la participación de más de 550 personas de 22 nacionalidades, incluyendo académicos, políticos y docentes.
El evento también contará con debates sobre las causas sociales del fracaso escolar y ejemplos de programas preventivos e inclusivos, destacando la participación de una escuela de Santurtzi, cuyos representantes explicarán ‘cómo el proyecto ha transformado su experiencia de aprendizaje’. La Universidad de Deusto busca con este evento fortalecer su ‘compromiso con la generación de conocimiento de impacto y la transferencia de la ciencia a la sociedad y a la política’.










