EH Bildu Bilbao propone la creación de un centro de interpretación y la apertura del refugio antiaéreo de Zabalbide

EH Bildu en Bilbao impulsa la creación de un centro de interpretación y la apertura del refugio antiaéreo de Zabalbide.

EH Bildu en Bilbao ha lanzado una iniciativa que será debatida en el próximo pleno de septiembre, con el objetivo de fomentar la recuperación de la memoria histórica en la ciudad. En uno de sus puntos, se pide la instauración de un centro de interpretación de memoria histórica y, además, se propone la realización de un inventario de los refugios antiaéreos de la Guerra Civil en Bilbao, poniendo especial atención en el refugio de Zabalbide en Solokoetxe para su adecuación y futura visita pública.

María del Río y Garazi Perea, representantes de EH Bildu en el consistorio bilbaíno, explicaron estas propuestas durante una conferencia de prensa en el Ayuntamiento. Del Río subrayó la importancia del año en curso, que marca el 50º aniversario de ‘tres hechos de gran significado político: el fusilamiento de ‘Txiki’ y Otaegi, la muerte de Franco y la coronación de Juan Carlos I de Borbón’. En este contexto, recordó que bajo el lema ‘Euskal Herria Askatasun Haizea’, la formación busca ‘homenajear a las víctimas del fascismo, a la resistencia y la lucha antifascista y hacer un refrendo antifascista’.

La intención de estas mociones es ‘recuperar la memoria para reivindicar un Bilbao antifascista’, según explicó del Río. Perea añadió que Bilbao, ‘la capital más bombardeada del País Vasco con 62 ataques aéreos’, tenía ‘269 refugios construidos en 11 meses para proteger a sus 162.000 habitantes’. El refugio de Zabalbide, ubicado en el número 7 de la calle homónima, fue señalizado y contextualizado históricamente en junio de 2021 gracias a una iniciativa del grupo municipal de EH Bildu.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

La segunda moción propone la creación de un centro de interpretación de memoria histórica, que serviría para ‘proteger, comprender y dar a conocer lo sucedido tanto en la guerra civil como en años posteriores’, según Perea. Este espacio buscaría ‘educar en torno a la importancia de la memoria histórica y fomentar la reflexión sobre los valores democráticos’, contribuyendo al reconocimiento del papel de Bilbao en la Guerra Civil y de la resistencia, y convirtiéndolo en un espacio de memoria colectiva.

‘Bilbao y Euskal Herria fueron foco de resistencia antifascista. Aún hoy, en un momento en el que el fascismo y el autoritarismo se están extendiendo por todo el mundo, Euskal Herria y Bilbao seguirán siendo un foco antifascista de resistencia y, para ello, es necesario poner en valor la memoria histórica’, concluyó Perea, asegurando que las propuestas de EH Bildu ‘contribuirán sin duda a conseguirlo’.

Personalizar cookies