El grupo municipal de EH Bildu ha expresado su decepción ante la aparente incomprensión de la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, respecto a la enmienda pactada junto a PSE-EE y Sumar en el Parlamento Vasco, que concierne al nuevo centro internacional de acogida de refugiados en la capital alavesa.
Su portavoz, Rocio Vitero, ha destacado que la cuestión clave no es el acuerdo de la alcaldesa con el Ministerio en Madrid, sino la necesidad de establecer un diálogo institucional y social para consensuar un proyecto alineado con el Pacto Social Vasco para la Migración y el modelo de acogida regional.
Vitero ha recordado que la enmienda acordada “no cambia la posición crítica” de EH Bildu sobre la planificación del proyecto de Arana, pero señala la importancia de “sacar este asunto de la confrontación y llevarlo al espacio del que nunca debió salir, el del diálogo, el acuerdo y el consenso”.
Además, ha afirmado que EH Bildu continuará fomentando el consenso, pese a los intentos de la alcaldesa por obstaculizar estos procesos. El grupo ha aclarado que el texto acordado exige al Gobierno del Estado adoptar una actitud más colaborativa con el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Araba y el Ayuntamiento de Gasteiz para consensuar el diseño y gestión del proyecto de centro de protección internacional en Arana.
“En el marco de ese diálogo, se debe dar, al menos, una planificación adecuada de sus infraestructuras, el dimensionamiento y alcance del recurso, la provisión de servicios sociales, sanitarios y educativos que cubran las nuevas necesidades generadas, así como el diálogo con el tercer sector social local”, ha reclamado Vitero.
Vitero concluyó enfatizando que corresponde al Gobierno del Estado cambiar su enfoque unilateral y adoptar uno de diálogo, negociación y consenso.
DIÁLOGO INTERINSTITUCIONAL
EH Bildu ha subrayado la importancia de centrarse en la atención a las personas refugiadas, la urgencia de establecer un diálogo interinstitucional y político, y la colaboración con el sector social local.
La formación ha insistido en la responsabilidad de manejar los debates con cuidado en tiempos donde el aumento del autoritarismo exige un alto grado de responsabilidad, rechazando los discursos que priorizan intereses partidistas y comprometen la cohesión social. “Vivimos tiempos oscuros, en los que el auge del autoritarismo nos obliga a ser especialmente responsables a la hora de afrontar debates complejos y que no todo vale por un puñado de votos”, concluyó Vitero.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















