EH Bildu ha emitido una proposición no de ley que exige al Gobierno vasco acatar la Ley de Salud Pública y, por tanto, firmar «cuanto antes» el decreto que activará el Instituto Vasco de Salud Pública.
La representante Rebeka Ubera ha señalado mediante un comunicado que la ley, ratificada en noviembre de 2023, concedía al Gobierno Vasco un margen de 18 meses para implementar el mencionado Instituto mediante un decreto.
Ubera ha alertado que «el plazo ya se ha cumplido y todavía no hay noticias del decreto». Este retraso, según sus palabras, «está generando inquietud y malestar» entre el personal de la Dirección de Salud Pública y Adicciones, ya que la normativa estipula que el personal funcionario, tanto de carrera como interino, y laboral que desempeñe funciones similares a las del instituto «debe integrarse en él manteniendo sus condiciones».
La parlamentaria de EH Bildu ha subrayado la relevancia de la fundación del instituto, cuyas funciones primordiales serán la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, tareas que la Dirección de Salud Pública y Adicciones «apenas ha desarrollado hasta la fecha».
Además de solicitar la «urgente» aprobación del decreto de activación del Instituto de Salud Pública, la iniciativa de EH Bildu propone intensificar la colaboración entre este nuevo ente y Osakidetza, sugiriendo que el decreto abarque medidas «que faciliten la movilidad intra-administrativa entre las distintas instituciones que integran el Sector Público Vasco».
La propuesta también insta al Gobierno a fortalecer la estructura organizativa del Instituto, estableciendo en cada Organización Sanitaria Integrada (OSI) equipos multidisciplinares de salud pública «que contribuyan al desarrollo de la promoción, prevención e intervención comunitaria».
Esta medida, según EH Bildu, «permitirá diseñar y desarrollar planes y estrategias de salud a nivel municipal y comarcal, atendiendo a las características y especificidades de cada lugar».