EH Bildu pide a Etxanobe que «quite el piloto automático» para afrontar los retos con planteamientos «audaces»

El portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Bizkaia, Iker Casanova, ha criticado que los «proyectos estrella» de la Diputación vizcaína «responden a la misma lógica neoliberal» que ha llevado a «una crisis social y ecológica sin precedentes» y le instado a «quitar el piloto automático» y hacer «planteamientos audaces». En este sentido, ha defendido un nuevo liderazgo político» para hacer frente a los grandes retos de Bizkaia.

En su intervención en el pleno de Política General de la Cámara foral, Casanova se ha mostrado «preocupado» tras la intervención de la diputada general, Elixabete Etxanobe, porque, a su entender, su Gobierno se ha puesto «en modo piloto automático», pese a que «no son tiempos para funcionar así».

Por ello, le ha pedido quitar «piloto automático». «En tiempos muy turbulentos, lo que hay que hacer es tomar el timón con firmeza, marcar el rumbo, hacer un estudio en profundidad y hacer unos planteamientos avanzados y audaces», ha advertido, lamentando que, en algunos asuntos, la Diputación «ha doblado la rodilla».

El portavoz de EH Bildu ha criticado que «los tres proyectos estrella de la Diputación foral de Bizkaia en esta legislatura responden a la misma lógica neoliberal que ha llevado al planeta a una crisis social y ecológica sin precedentes».

Así, ha criticado el proyecto del subfluvial de Lamiako, que «busca» el incremento del uso del vehículo privado, y el de la ampliación del museo Guggenheim a Urdaibai, que, a su entender, no responde a «ninguna lógica de gobernanza democrática, desarrollo local sostenible ni respeto al medioambiente».

De igual modo, ha citado la reciente revisión fiscal, que ha calificado como «contrarreforma fiscal» y que ve «diseñada con el objetivo específico de no incrementar la presión fiscal sobre los más ricos».

Frente a las «fórmulas neoliberales» que, ha denunciado, el Gobierno foral continúa aplicando, EH Bildu ha propuesto «un nuevo liderazgo político que sea capaz de hacer frente, desde una perspectiva comunitaria, a los colosales retos» que será preciso afrontar.

A su entender, «necesitamos una administración más eficiente, más transparente y más ejemplar» y también «una reforma fiscal adecuada, mediante la que podamos aumentar los recursos disponibles para mejorar y ampliar los servicios públicos».

El portavoz de EH Bildu ha abogado por un modelo económico basado en «una industria avanzada y tecnológica, que se extienda además por todo el territorio, en el marco del concepto de una Bizkaia policéntrica».

Para ello, ha planteado «partir de tres visiones transversales: la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de oportunidades y derechos entre todas las personas y la sostenibilidad ecológica y medioambiental».

Casanova ha expuesto un batería de propuestas en diversos ámbitos, como el modelo de gobernanza, industria, movilidad, políticas sociales, cultura, deporte, euskara y memoria histórica, entre otras.

Entre ellas, ha solicitado la ampliación de la plantilla propia del centro de atención en crisis a víctimas de violencia sexual, dotándola de una jurista y una psicóloga en el plazo de un año.

Durante su intervención, el juntero de EH Bildu ha aludido, asimismo, a la situación de los menores extranjeros no acompañados acogidos por los recursos de la Diputación y ha lamentado que se haya contribuido al «espectáculo de la subasta» de menores que se da en el Estado.

«El sistema puede absorber a todos los menores que están dentro, y si hay en algún momento tensionamiento es porque habéis limitado las plazas, porque habéis reducido el sistema», ha replicado a la diputada general.

Para Iker Casanova, se debe acoger a «todos los que nos toque porque es un derecho y una obligación moral y legal» y, en consecuencia, «la parte técnica» que supone la atención a los menores «no se puede resolver a base de debate público».

Según ha indicado, habrá que buscar fórmulas para que «eso se haga de una forma equilibrada, pero no desde el marco de la excepcionalidad ni desde el marco de la subasta, porque eso solo contribuye a la estigmatización» de los menores y a «alimentar determinados marcos que utiliza la ultraderecha para atacar a los menores y a la inmigración y para generar mensajes que son muy perniciosos para la sociedad».

ROMPER RELACIONES

Casanova ha iniciado su alocución en el pleno de Política General refiriéndose a la situación en Palestina y ha solicitado que, tras «los pasos» dados en Naciones Unidas y el «recrudecimiento del genocidio» que Israel está cometiendo contra el pueblo palestino, se dé «un paso más, también en Bizkaia, y pasar al siguiente nivel».

De este modo, ha emplazado a que la Diputación rompa «sus relaciones económicas, comerciales, culturales y deportivas con Israel».

El juntero de EH Bildu ha concluido su intervención ante el pleno con una apuesta por el diálogo. Según ha planteado, el modelo de Bizkaia que propone su formación «no sería contra el PNV ni contra el PSE», los dos partidos que gobiernan el territorio, ya que «todos representamos visiones légitimas».

A su entender, deben «buscar puntos de encuentro» ante los grandes retos que se deben afrontar en materis como industria o I+D, asíu como ante «la amenaza» al autogobierno o la «del fascismo», que considera ya «una realidad».

Personalizar cookies