En el Parlamento Vasco, EH Bildu ha introducido una propuesta dirigida al Departamento de Salud para intensificar el apoyo a los ambulatorios de Lasarte y Andoain, dadas las complicaciones recientes que han surgido en estos establecimientos.
La parlamentaria Rebeka Ubera ha manifestado en un comunicado que es «sorprendente» que ni el Departamento de Salud ni Osakidetza «hayan tomado medidas para resolver el problema».
Como prueba de la falta de acción, Ubera señaló la OPE de plazas de difícil cobertura, criticando que «no incluye ni una sola plaza ni para el centro de Lasarte ni tampoco para el de Andoain».
CONTRATOS ATRACTIVOS
En respuesta, la política de EH Bildu ha propuesto una proposición no de ley que solicita un fortalecimiento de estos ambulatorios. Propone, entre otras soluciones, ofrecer contratos «atractivos» de larga duración a nuevos profesionales que terminen su formación este año, para que ocupen las vacantes en ambos centros.
También recomienda realizar un análisis detallado de las plantillas de ambos centros, colaborando estrechamente con el personal y poniendo especial interés en las plazas de difícil cobertura.
Adicionalmente, sugiere permitir que los líderes de las unidades de Atención Primaria tengan la capacidad de organizar horarios y turnos conforme a las necesidades del personal, enfocándose en mejorar la atención especialmente en horarios vespertinos, donde se han identificado mayores dificultades, con el fin de «dar la posibilidad de adaptar los horarios y los turnos, siempre con el objetivo de garantizar la calidad y la longitudinalidad en la atención».
Ubera concluye destacando que las discusiones en diversos foros sobre la Atención Primaria han confirmado que cada ambulatorio debería gestionar su actividad de manera autónoma, ajustándola a su comunidad, manejando su propio presupuesto y colaborando en equipo para responder a las demandas particulares de cada centro.