El Ejecutivo Vasco ha hecho un llamamiento para realizar “un análisis y una reflexión más profunda” respecto a una posible modificación de la Ley de Víctimas del Terrorismo, centrada en su apartado sancionador. En este contexto, ha reafirmado su “compromiso de estudiar y explorar con rigurosidad y minuciosidad la posibilidad de introducir medidas de carácter sancionador para evitar la ofensa, la humillación y la revictimización de las víctimas”.
Este mensaje fue comunicado por la parlamentaria socialista Miren Gallastegui durante el pleno ordinario del Parlamento Vasco, en respuesta a una moción del Partido Popular que buscaba añadir componentes educativos, sociales y sancionadores a la Ley 4/2008, de 19 de junio, de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo. La propuesta fue desestimada con los votos en contra del PNV, EH Bildu y PSE, y los favorables del PP y Vox.
Gallástegui destacó que, aunque el acuerdo de gobierno “no prevé introducir ningún tipo de modificación legislativa en este asunto, sí existe un compromiso expreso de articular todos y cada uno de los mecanismos necesarios para imposibilitar el agravio, la vejación y la revictimización de las víctimas”. Además, subrayó la necesidad de “actuar con cautela y con prudencia” para “garantizar la seguridad jurídica de todas aquellas medidas que se puedan impulsar tanto desde el Gobierno como desde el Parlamento, para no generar más dolor a las víctimas”.
Por otro lado, la portavoz del PP, Laura Garrido, criticó la inacción del Gobierno Vasco, afirmando que “instrumentalizar y jugar con las víctimas es adquirir un compromiso con ellas y luego no hacer nada y que las cosas se queden como están”, lo que resulta en que “las víctimas siguen siendo humilladas por sus victimarios a día de hoy”. Garrido lamentó la desigualdad en la aplicación de sanciones administrativas comparando otros contextos, y reprobó la colaboración de PSOE y PNV con EH Bildu, acusándolos de apoyar a los simpatizantes de los terroristas.
En respuesta, la juntera de Vox, Amaia Martínez, y el parlamentario Xabier Barandiaran, de la coalición jeltzale, acusaron al PP de politizar el sufrimiento de las víctimas y de obviar el progreso de la sociedad vasca hacia la paz y la convivencia. Mientras, desde EH Bildu, Eraitz Saez de Egilaz, criticó al PP por presentar una propuesta alejada de la realidad actual, y la parlamentaria del PSE-EE enfatizó la necesidad de un compromiso ético en cualquier acuerdo social para la convivencia.
