Inés Ibáñez de Maeztu, la Ararteko en funciones, señaló este miércoles que algunas de las quejas examinadas han revelado que los derechos lingüísticos de los ciudadanos vascos no siempre se han asegurado en sus interacciones con las Administraciones públicas de la comunidad. Sin embargo, defendió que la Comunidad Autónoma de Euskadi dispone de «un marco jurídico robusto que garantiza los derechos lingüísticos en todos los niveles de la estructura institucional vasca.» Josu Aztiria, el parlamentario de EH Bildu, ha pedido que el Ararteko comparezca ante la Comisión de Cultura, Euskera y Deporte del Parlamento Vasco, con el propósito de que comparta su experiencia en la protección de los derechos lingüísticos. Aztiria ha destacado la labor «meritoria» efectuada por la Institución del Ararteko en la protección de los derechos lingüísticos, mencionando la firma de varios acuerdos en foros internacionales «de prestigio» y su valentía al denunciar ciertas situaciones. Ibáñez de Maeztu inició su intervención rememorando que el pasado martes, Manuel Lezertua presentó su renuncia al puesto de Ararteko de la Comunidad Autónoma Vasca ante la Mesa del Parlamento Vasco, tras diez años en el cargo, por lo que ha asumido funciones interinas. «Mi objetivo es continuar garantizando el compromiso y las acciones de esta institución en la defensa decidida de los derechos lingüísticos de los habitantes de Euskadi, con dedicación y responsabilidad, hasta que el Parlamento Vasco designe a una nueva persona para ocupar el cargo de Ararteko,» afirmó. El Ararteko ha señalado que «ciertas quejas estudiadas han revelado que los derechos lingüísticos de la población vasca no han estado siempre asegurados en sus interacciones con las Administraciones públicas del País Vasco». En este contexto, ha señalado que «el Ararteko ha estado pidiendo a las administraciones implicadas que implementen las acciones necesarias para asegurar el completo ejercicio de esos derechos, aprovechando todas las oportunidades que brinda la normativa vigente.» «Consideramos que tiene potencial y es necesario influir en el marco normativo implementado a partir de 2024, con el Decreto 19/2024 del 22 de febrero, que regula el uso del euskera en el Sector Público Vasco», añadió.
El Ararteko destaca que Euskadi posee un marco legal «fuerte» para asegurar los «derechos lingüísticos».
- Agencias
- Categories: Euskadi
Contenido Relacionado
EH Bildu critica la falta de comprensión de la alcaldesa Etxebarria sobre el acuerdo del centro de acogida de refugiados
por
Agencias
31/10/2025 - 15:14
Sumar enfatiza que reducir plazas en el centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz no reemplaza el diálogo institucional necesario
por
Agencias
31/10/2025 - 14:31
El PNV aclara que no existe un acuerdo con el PP en la elección de Mancisidor como Ararteko
por
Agencias
31/10/2025 - 14:19