El Parlamento solicita al Gobierno Vasco que realice el pago anticipado de las ayudas de la PAC antes de que finalice diciembre.

El PNV, PSE-EE y PP han acordado este jueves una enmienda en el Parlamento Vasco a través de la que instan al Gobierno autonómico a que «estructure y calendarice» los pagos de las ayudas directas de la próxima campaña de la Política Agrícola Común (PAC), de forma que abone el anticipo de estas subvenciones antes de diciembre, y que el pago inicial se realice en el primer trimestre del año siguiente.

Esta iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Parlamento Vasco, que este jueves ha debatido sobre este asunto a propuesta del PP, grupo que ha acordado una enmienda transaccional con el PNV y el PSE-EE.

La enmienda ha recibido el apoyo de todas los grupos salvo el de Mixto-Vox, que se ha abstenido en la votación. A través de este texto, el Parlamento insta al Gobierno Vasco a que para la próxima campaña de declaración de la PAC, «estructure y calendarice» los pagos de las ayudas directas de la Política Agrícola Común a percibir por cada beneficiario, «de tal manera que el anticipo se abone antes del mes de diciembre del período programático, y el pago inicial se efectúe dentro del primer trimestre del año siguiente».

Además, la Cámara pide al Gobierno autonómico que publique en su web información «clara y accesible» sobre las fechas estimadas de cada uno de los abonos de estas ayudas, detallando las medidas específicas que serán cubiertas en cada desembolso.

Asimismo, reclama que tras el último pago correspondiente a la liquidación final de cada anualidad, se notifique individualmente, de manera detallada y por medida, «cada abono realizado a cada una de las personas beneficiarias».

SIMPLIFICAR LA BUROCRACIA

El Parlamento Vasco insta al Gobierno a trabajar «de manera exhaustiva» con las instituciones estatales y europeas en el desarrollo de un marco de regionalización para el próximo período de programación de la PAC. Asimismo, le pide incluir dentro del mismo «mecanismos y herramientas consensuados» con el resto de las instituciones, «en aras a la simplificación y reducción de la carga burocrática que se les exige en la tramitación de la ayuda».

También emplaza al Gobierno Vasco a solicitar el aumento de las cuantías destinadas al abono y apoyo a los agricultores y ganaderos en el marco de la PAC.

La parlamentaria del PP Ana Morales ha destacado la importancia del acuerdo alcanzado este jueves, dado que «Euskadi es, por desgracia, una de las comunidades autónomas que más tarde ha venido pagando» la PAC. Morales ha añadido que la última campaña «fue especialmente complicada y se pagó especialmente tarde», lo que resulta «muy preocupante para los agricultores y ganaderos vascos», sobre los que ha indicado que «que pierden competitividad si la gestión de los pagos no se hace con rigurosidad y agilidad».

Desde el PNV, Ander Añibarro ha reconocido que en ocasiones, en Euskadi se han producido problemas y demoras en los pagos de la PAC, si bien ha precisado que los abonos se han realizado «siempre dentro» de lo que establece la normativa. En todo caso, ha recordado que el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha algunos cambios que «están dando sus frutos», y ha mostrado su esperanza de que la enmienda acordada este jueves contribuya a «agilizar» los pagos.

«AUTOSUFICIENCIA»

La parlamentaria de EH Bildu Itxaso Etxebarria ha subrayado la necesidad de «superar el escenario actual», en el que –según ha indicado– el sector primario es «totalmente subsidiario y dependiente de la PAC». En este sentido, ha afirmado que la Política Agrícola Común «debe ser un instrumento para diseñar estrategias y planificaciones que nos lleven hacia un sistema alimentario autosuficiente, socialmente justo y medioambientalmente sostenible».

Por parte del grupo del PSE-EE, Aroa Jilete ha afirmado que el sector agrario «necesita claridad, seguridad y eficiencia administrativa», y ha subrayado que la enmienda acordada este jueves «refleja justamente eso», dado que implica «un compromiso» con el sector primario de Euskadi y con una gestión de la Política Agrícola Común «más previsible, más clara y más eficaz».

Los representantes del Grupo Mixto-Sumar y el Grupo Mixto-Vox no han intervenido en el debate.

Personalizar cookies