La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, expresó su descontento durante el debate general de política municipal sobre el continuo ciclo de huelgas que perturba a varios servicios municipales, atribuyendo a «algunos sindicatos» una manipulación política de estas acciones en un contexto preelectoral.
En su debut en el plenario, que se extenderá hasta el viernes, Etxebarria también mostró su preocupación por la llegada de una «ola ultra» a la ciudad, que busca «desprestigiar la política, cuestionar la democracia y abrir la puerta al fascismo con discursos que coquetean con el racismo».
«ACOSO E INTIMIDACIÓN»
Etxebarria destacó la necesidad de actuar con «contundencia» frente al «acoso y la intimidación», ya que estas prácticas «minan la confianza en la política para encontrar soluciones». «Hay centrales sindicales que tienden a hacer un uso político de las huelgas, liderando una estrategia de desgaste vinculada a un ambiente preelectoral», agregó.
Además, reiteró su compromiso por construir «una ciudad que, apoyada en su pasado, continúe siendo un espacio de acogida diverso, donde se fomente la convivencia en un entorno cambiante, que enfrenta desafíos significativos como el cambio climático, la desigualdad y las migraciones».
«DISCURSO DEL MIEDO»
«Debemos estar muy alerta para no volver a tiempos pasados en los que fuimos noticia por la confrontación social», señaló, haciendo referencia a la administración anterior bajo Javier Maroto y su enfoque contra personas de origen magrebí. Etxebarria criticó que «algunos y algunas están dispuestos todavía a que esta ciudad retroceda gracias al discurso del miedo».
Etxebarria lamentó que la «ola ultra hace tiempo que llegó a nuestra ciudad para desprestigiar la política, cuestionar la democracia y abrir la puerta al autoritarismo y al fascismo, con discursos que coquetean con el racismo». Como resultado, hizo un llamado a combatir «los discursos totalitarios y excluyentes, rompiendo estereotipos y atendiendo a la diversidad de nuestra ciudad».
RECHAZO A LA CORRUPCIÓN «VENGA DE DONDE VENGA»
La líder municipal también abordó la «incertidumbre a nivel mundial» y criticó la atmósfera tóxica creada por «las derechas, las filtraciones de datos de políticos y periodistas, los bulos y la presión mediática, la corrupción que nos asquea, venga de donde venga, y que contamina la gestión que se hace con honradez y dedicación en las instituciones locales». Etxebarria subrayó la importancia de enfrentar estos desafíos «con política, con gestión, con valores, con estabilidad y avanzando en derechos sociales».